El Tíbet y la lucha de poder: de la teocracia tibetana al conflicto con China

4 de noviembre de 2014 | POLÍTICA CRÍTICA | Conflicto y paz

La cuestión de los Derechos Humanos en el Tíbet es y ha sido muy controvertida a lo largo de la historia. Este año, el nuevo Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Husein, encargado de examinar con regularidad la situación de los derechos fundamentales en diferentes estados miembro, podría visitar la región del Tíbet para comprobar esta cuestión. Esta visita es algo que debe debatir con las autoridades chinas, precisamente con las que esta región mantiene un conflicto que parece no tener fin.

Para entender este conflicto es necesario explicar diferentes conceptos, entre ellos el de budismo. No obstante, hacerlo en Occidente es muy complicado, tanto por la dificultad de entender ciertos aspectos del budismo en sí como por la ausencia de textos escritos que dejaran plasmada la historia de su momento. Los textos budistas son tardíos y al ser la única fuente existente, es necesario confiar ciegamente en ellos para comprender esta disciplina.

Introducción del lamaísmo en el Tíbet

El budismo es una corriente espiritual que no menciona la creencia de ningún dios creador o absoluto y, como muchas otras religiones, ha adoptado diferentes formas de prácticas, aunque ninguna entra en conflicto con otras distintas, ya que no entiende del concepto de «guerra santa». El Buda Gautamá fue quien, siendo fundador de esta corriente, reformó una situación de conflicto cultural y dio el impulso en el ámbito religioso dhármico —es decir, un ámbito que garantiza el orden social y permite que cada uno viva según los hábitos de su propia casta—. Fue él quien, según los textos, propagó la religión budista más allá de las fronteras indias.

El budismo mahāyāna —Gran Vehículo—, una de las tres principales ramas del budismo, se desarrolla de forma lenta y aunque no es una escuela «rival», se considera un movimiento separado. En esta rama, no obstante, la exaltación del buda provocó la fusión entre la esfera política y religiosa, y contribuyó a aislar los grandes monasterios, entre ellos el del Tíbet, para convertirlos en centros de poder. En esta escuela es donde empiezan a introducirse las creencias tántricas, desembocando en una teocracia en la región, invadida por el Ejército maoísta en 1951.

La religión se adentra en el Tíbet en el siglo VII y se convertirá en religión del Estado; a partir del siglo VIII es cuando llegan a la India diferentes vudús que van divulgando el budismo tántrico. No fue hasta 747 cuando se creó, de manos del monje budista Padmasambhava, el lamaísmo: una rama que sólo se mantiene en el sur de China y Japón de manera secundaria y en el Tíbet como religión principal.

El Tíbet es una región autónoma situada al suroeste de la República Popular de China, que fue independiente hasta el siglo X y que en el siglo XIII se mantuvo bajo el dominio del Imperio mongol. Una de las tribus mongolas respaldó al Gobierno religioso del Dalái Lama, principal religioso del lamaísmo, pero en el siglo XVIII China envió un comisionado para hacerse cargo del Gobierno. A principios del siglo XX Reino Unido llega a Lhasa, la capital tibetana, y convierte la región en un protectorado. Un año después, un nuevo tratado firmado entre Reino Unido, China y Rusia acaba con este régimen y le da la soberanía del Tíbet al régimen chino, hasta que dio comienzo la guerra civil y los militares dejan sin protección militar la región tibetana. El Dalái Lama aprovecha este vacío militar y en 1911 regresa y restablece su control. Dos años después, Mongolia y el Tíbet firman un acuerdo en el que reconocen su autonomía y mutua independencia de China. Mientras, la India decide reclamar este territorio después de su independencia, y sus reivindicaciones le llevan a entrar en guerra con China.

Así, el Tíbet se convierte en territorio amenazado, pero como consecuencia de su falta de herramientas de protección —no cuenta ni con medios, ni con diplomáticos ni con militares que puedan defender la independencia tibetana—, Mao Tse-tung acaba con el Estado lamaísta en 1951.

El Dalái Lama, líder religioso y político

«Dalái» y «lama» son dos términos que proceden del mongol y del tibetano: es el «maestro espiritual oceánico» o maestro de sabiduría. Los lamas, maestros budistas de la región, están situados en lo más alto de la escala social y gozan de grandes privilegios. Por su parte, el Dalái Lama está situado, dentro de la estratificación jerárquica religiosa del budismo, en el estadio más alto, en la posición más cercana a la reencarnación. El Dalái Lama es líder, tanto desde el punto de vista religioso como político.

Por los textos sobre budismo, se conoce que entre los siglos IV y XIII se dan diferentes enfrentamientos entre diferentes dinastías y tiene lugar una auténtica lucha de poder en el Tíbet. A finales del siglo XII, los mongoles, recién unificados bajo el emperador Gengis Kan condujeron una oleada de conquistas a lo ancho de todo el mapa. Gengis Kan coloca, a comienzos del siglo XIII, en el poder del Tíbet a Sakya Pandita, uno de los patriarcas de una de esas sectas aparecidas durante estos enfrentamientos: la escuela Sakya. Otra de las sectas será la de los Bonetes Amarillos, o la Gelugpa, que a comienzos del siglo XV fundó el monasterio de Gandem: futura sede del Dalái Lama. Es esta secta la que intenta llevar a cabo la restauración monástica y cuando se empieza a ver el cambio hacia la hierocracia, ese poder político al que también se le atribuye un origen divino, pero que no se ejerce por un solo sujeto como en la teocracia, sino que se hace a través de un sujeto plural, una casta de sacerdotes que ejerce el poder en nombre de dios (Elorza, 2001).

Será esta orden la que, efectivamente, reorganice el Estado para convertir los monasterios en centros de poder, tanto religioso como político. Nos encontramos en un momento en el que el Tíbet coloca su centro de poder en los monasterios, y con un poder político-religioso liderado por la secta Sakya, y es entonces cuando se crea la figura divina del Dalái Lama: es la creación de un kan mongol para dotar a un abad de una de las cuatro principales fortificaciones monacales más importantes de ese poder.

Lucha de poder bajo la soberanía china

Tras la invasión de Mao, en 1951, el budismo tibetano se encuentra en crisis: el Dalái Lama, con tan sólo 15 años, se ve obligado a reconocer la soberanía china y a exiliarse en India, donde forma un Gobierno desde el exilio y conforma un proyecto de constitución tibetana teocrático-democrática. Los tibetanos empiezan a ver su nacionalidad en proceso de extinción, mientras la Revolución Cultural de la década de los ’60 acaba con la destrucción de más de la mitad de los 3.700 monasterios: miles de monjes fueron ejecutados y muchos otros, obligados a casarse.

Los controles del régimen chino sobre las prácticas religiosas del Tíbet se relajaron tras la muerte de Mao y el Dalái Lama, desde su residencia india, sigue haciendo llamamientos para conservar la cultura y autonomía tibetanas, pero de forma pacífica. El Gobierno chino comienza a plantearse la negociación, siempre y cuando la región no recurra a su derecho de autodeterminación, por lo que en 1984, el Dalái cambia su objetivo: se olvida de la independencia pero exige, de forma pacífica, que China se mantenga al margen y permita que pueda haber un Gobierno interno en el Tíbet distinto al del resto del país, bajo un sistema democrático occidental. China no lo permite, pero Deng Xiaoping relaja más la presión y permite el culto libre del budismo, así como la reapertura de importantes monasterios.

Mientras el Dalái lanza una campaña pacífica por todo el mundo para exigir la creación de una entidad democrática en el Tíbet, en la región se producen grandes manifestaciones e incluso atentados terroristas, condenados por el propio líder. Esto eleva la tensión en la región, y el Partido Comunista Chino (PCCh) endurece su política.

Violación de los Derechos Humanos

Los tibetanos todavía viven bajo una situación compleja, con arrestos arbitrarios y detenciones ilegales, y siguen siendo víctimas de violación de los derechos humanos de forma continua. La libertad de expresión se ha restringido al límite y el control de la información es máximo, tanto que el Gobierno chino tiene vetados muchos blogs escritos por monjes tibetanos, y ha conseguido que grandes empresas como Google o Yahoo! coloquen filtros dentro de sus fronteras para evitar que la información de la situación del Tíbet llegue a la sociedad china.

Entre 2011 y 2012, cerca de una veintena de monjes budistas decidieron ir más allá de las reivindicaciones pacíficas del Dalái Lama y, como consecuencia de la férrea censura china y del silencio internacional ante el conflicto sino-tibetano, denunciaron sus injusticias quemándose a lo bonzo. Amnistía Internacional lo sigue denunciando, pero la respuesta del Gobierno chino a esta situación ha sido la de continuar las detenciones en masa, encarcelamientos e incluso ejecuciones. En una ocasión, más de 300 monjes del monasterio de Kirti, en la provincia de Sechuan, fueron detenidos para ser sometidos a la «educación patriótica».

Mientras el Gobierno chino lleva a cabo esta campaña de reeducación a través de inspecciones sorpresa en los monasterios, desapariciones forzosas y casos de tortura, y mientras el jefe del PCCh de Tíbet considera el conflicto como una «guerra contra el sabotaje secesionista del Dalái Lama», los budistas llegan a puntos insospechados por luchar por sus derechos.

La situación es realmente compleja a nivel internacional, ya que sería necesaria una reorganización del poder en la región tibetana, de carácter democrático y no teocrático o hierocrático, para una posible independencia. Actualmente, el número de habitantes tibetanos originarios es muy reducido y suelen ser monjes budistas. La cuestión sería conocer hasta qué punto estarían dispuestos a perder sus privilegios por un cambio en la dominación y en la organización del poder en forma de independencia democrática.

CONFLICTO Y PAZ | Leer artículo original aquí…

Pakistán y Yemen, los dos lugares donde hay más ataques de ‘drones’ de EEUU

16 de julio de 2014 TEINTERESAES |

Hamás los ha utilizado en sus ataques contra Israel. La compañía eléctrica Endesa los usa para controlar su red eléctrica en Catalunya y Reino Unido los ha enviado a Nigeria a buscar a niñas secuestradasDiferentes usos de distintos aparatos para diferentes acciones en distintos territorios. Pero en el marco de la guerra, donde más se han utilizado ha sido en las zonas del norte de África y Oriente Próximo.

Pakistán es, sin duda, donde más ataques han recibido por parte de ‘drones’ estadounidenses. Pero tampoco se quedan atrás Yemen, Irak, Afganistán, Somalia y Libia. El importante uso de los drones en Pakistán fue posible gracias al periodo de buena cooperación antiterrorista entre Washington e Islamabad que se vivía en 2010. Desde entonces el uso de drones ha disminuido progresivamente a la vez que se deterioraban las relaciones bilaterales, pero Obama parece mantenerlo como uno de sus sistemas de lucha contra el terrorismo predilectos.

mapaterror16

Los aviones no tripulados están dirigidos a distancia y que despegan normalmente de bases estadounidenses en Afganistán. Uno de sus principales valores es que dan resultados, sin exponer vidas sobre el terreno, sin embargo, grupos de derechos humanos critican las muertes por ordenarse sin que haya intención de juzgar a los sospechosos y violando la ley internacional.

Durante años estos ataques han contado con el consentimiento tácito del Gobierno paquistaní, aunque su postura oficial era criticarlos, ya que despertaban el rechazo popular y violaban la soberanía paquistaní. Sin embargo, el ministro de Interior de Pakistán, Rehman Malik, solicitó en 2012 a Estados Unidos el fin de este tipo de ataques sobre su territorio nacional, argumentando que hacen que los esfuerzos de Islamabad en la lucha contra el terrorismo no sean efectivos, según recogían medios locales.

Independientemente de las opiniones locales, la estrategia de los drones parece consolidarse en la batalla de estadounidense contra el terrorismo. A mediados de octubre de 2011, la CIA pedía a la Casa Blanca que aumentara “significativamente” la dotación de drones.

La propuesta fue hecha por el entonces director de la CIA, general David H. Petraeus, y reforzaría la capacidad de la agencia para continuar con los ataques a Pakistán y Yemen. De esta manera se podrían contrarrestar las amenazas del grupo terrorista Al Qaeda en el norte de África o en otros lugares conflictivos, según informaron las autoridades en aquel momento.

Leer artículo original aquí…

Objetivos selectivos frente a falta de ética: el debate sobre el uso de los ‘drones’

16 de julio de 2014  | TEINTERESAES |

El uso de ‘drones’ en el contexto de los conflictos ha avivado un debate que va un paso más allá del eterno dilema sobre la guerra justa. Como explica Federico Aznar Fernández-Montesinos, profesor de Ciencia Política, en su análisis politológico sobre la Guerra Justa, “la guerra es una actividad sutancialmente política y desborda cualquier posible plano de evaluación, incluido el jurídico y el ético”.

Entre estos dos aspectos se centra el debate sobre el recurso a los aviones no tripulados en conflictos armados: entre la ética y el Derecho. Por eso, es habitual ver diferentes posturas entre los que están a favor y los que están en contra del uso militar de los ‘drones’ ya que, como el agua y el aceite, sus argumentos no pueden confluir de forma conjunta para llegar a ningún tipo de acuerdo.

Entre los que están en contra de este tipo de ataques se encuentra la organización Amnistía Internacional (AI), que cree que su uso contra objetivos, como ocurre habitualmente en Pakistán, donde este mismo miércoles han muerto al menos 18 insurgentes, podrían constituir crímenes de guerra.

El organismo alude, principalmente, a la falta de transparencia del Gobierno de Estados Unidos, el país que más ataques con ‘drones’ comete, secretismo que, según el investigador Mustafá Qadri, se queda fuera del alcance de las normas fundamentales del Derecho internacional.

No obstante, sí asegura que “los ataques de aviones no tripulados pueden ser legítimos en algunas circunstancias”, un argumento que comparten muchos expertos, pero con licencias. Los ‘drones’ lanzan un tipo de misil que es un arma aceptada y legal según el Derecho internacional…

¿Entonces dónde pierde la legitimidad el uso de estos aparatos? En su bombardeo indiscriminado, en el lanzamiento de bombas en zonas donde, sin comprobarse, puede haber civiles.

Fuente: Debra Sweet (Flickr)
Fuente: Debra Sweet (Flickr)

Rechazo nacional a la muerte de ciudadanos en Irak y Afganistán

Además, según AI, más allá del concepto de homicidio arbitrario, recurre al Derecho internacional, que indica que sólo los combatientes y personas que participan “directamente en las hostilidades” pueden ser objeto de un ataque directo y, en caso de no serlo, sólo se le puede atacar “para proteger frente a una amenaza inminente para la vida”.

También Roberto Montoya, periodista y autor del libro ‘Drones, la muerte por control remoto’, se muestra contrario a lo que ha denominado como “la fórmula ideal (de Barack Obama) de dar continuidad a la guerra contra el terror de Bush”.

Montoya, por su parte, explica el uso de este tipo de aviación por parte de Estados Unidos para evitar “el rechazo nacional, cada vez mayor, que ya provocaba en Estados Unidos la muerte de miles de jóvenes soldados caídos en las guerras de Irak y Afgaistán”.

Así, además, Obama podía desprenderse de las acusaciones de numerosas tropelías de las que suelen ser acusados los soldados cuando están en territorio en conflicto, como las violaciones o las torturas. Además, explica que con este tipo de ataques lo que se está cometiendo son “ejecuciones extrajudiciales”.

“La ‘democracia’ más grande del mundo asume como natural utilizar un arma con la cual puede entrar en el espacio aéreo del país que quiera en busca de un determinado objetivo y liquidarlo en el acto”, asegura, durante un encuentro digital promovido por el diario ‘El Mundo’.  Así, según Montoya, esto viola “todas las reglas de la guerra interncionalmente asumidas, el Derecho Penal Internacional, el Derecho Humanitario, las Convenciones de Ginebra y, en la medida en que ya se han matado a (…) ciudadanos nacidos en Estados Unidos, también se están violando las respetadísimas enmiendas promulgados por los llamados padres fundadores”.

En el informe ‘Living under drones’ (Viviendo bajo los ‘drones’),  presentado de forma conjunta en 2012 por las universidades de Stanford y Nueva York, explican además que la cifra de civiles muertos en ataques de aviones no tripulados siempre es mucho más elevadadel que finalmente reconoce el Gobierno, convirtiéndose así en otro golpe al uso de este tipo de aparatos.

Cada vez más asesinatos selectivos

La primera incursión letal con drones data de 2002 y se produce durante el mandato de George W. Bush. Entre ese año y 2009 -último año del mandato de Bush- se produjeron 48 ataques que provocaron decesnas de muertos.

Mientras, según el autor del libro Drones. La muerte por control remoto. el periodista Roberto Montoya, en la era Obama -que se inicia en 2009-, la cifra se disparó. En sólo cinco años se produjeron 390 ataques, con un saldo de entre 4.000 y 5.000 víctimas mortales. Dos de cada diez víctimas eran civiles. Montoya apunta que el grueso de las víctimas eran talibán o activistas de Al Qaeda u otros grupos de escaso valor y muchas veces campesinos reclutados a la fuerza o atraídos por la posibilidad de contar con una paga miserable y comida. Pero los auténticos objetivos, los dirigentes apenas suponen el 2% de las víctimas.

Los ataque con drones comezaron en 2002 en Yemen y Afganistán y luego se extenderían a Pakis­tán, Irak, Somalia y Libia. La mayoría de los ataques fueron ordenados por la CIA o el Pentágono, pero el Reino Unido, ha tenido también participación en operaciones conjuntas con EE UU o en solitario, con objetivos propios.

El efecto de los ataques con drones son brutales. Así lo evidencia la declaración ante un subcomité del Senado de EE UU en 2013 del activista yemení Farea al Muslimi. “Los cuerpos estaban tan deshechos que fue imposible diferenciar entre niños, jóvenes, adultos y ancianos, todos fueron enterrados como animales en una fosa común”, aseguraba este testigo de la matanza provocada por los misiles disparados desde un dron ­estadounidense contra su aldea, en la remota localidad de Wessab. “Lo que antes los violentos no lograban, un ataque de drones lo consiguió en un instante: ahora hay un intenso odio contra América en Wessab”, señalaba Muslimi.

El “subidón” de los pilotos

En el otro lado, las sensaciones que experimentan los pilotos de drones, que operan en general desde bases militares a gran distancia, incluso a más de 10.000 kilómetros de sus objetivos. «Es un juego de Play Station hecho realidad», comenta Montoya. «Son dos los pilotos que se sientan uno al lado del otro en sus cómodos butacones, con varios monitores en los cuales van viendo lo que ve el drone, que escudriñan todo desde miles de metros de altura, haya oscuridad, lluvia o viento.Pueden estar 40 horas volando«, asegura Montoya.

Cuando los pilotos del drono localizan el objetivo, se comunican con sus superiores a través de unos auriculares y reciben la orden de disparar, una orden que ejecutan simplemente pulsando el botón de unjoystick. Luego revisa rápidamente el resultado conseguido, si necesita un segundo o si se acercan otros sospechosos al lugar y ahí dispara el segundo.

Tras conseguirse el objetivo, viene en muchos casos la euforia, aunque no siempre. Algunos pilotos cuentan que sienten un «subidón de adrenalina increíble». Otros se sienten felices de su trabajo, que hacen horario de oficina, y cuando acaba puede hacer su vida normal. Esa sensación viene porque muchos lo sienten como un juego, en el que no calibran el efecto real, y además sin riesgo alguno.

El coronel estadounidense Matt Martin aseguró en su libro Predator que, a veces, se sentía «como  Dios lanzando rayos desde lejos”, escribió en su libro Predator. Otros, sin embargo, quedaron traumatizados y abandonaron las fuerzas armadas. Brandon Bryant aseguró: «A través de los monitores he visto morir a hombres, mujeres y niños; en aquella época nuestros misiles no dejaban nada vivo donde impactaban”.

La ‘kill list’ de Obama

El presidente estadounidense y los máximos jefes de Inteligencia y de las Fuerzas Armadas se reúnen cada martes en la Situation Room para discutir los objetivos de los drones, recogidos en una lista de muertes o kill list. Los militares muestran informes sobre los enemigos, dónde encontrarlos, los daños colaterales, los riesgos… Finalmente es Obama quien decide.E s una metodología similar a la que emplea Israel, dónde un equipo comuesto por responsables militares, del Mossad y de la lucha antiterrorista ofrece informes periódicos al Primer Ministro.

Los ‘drones’, enormemente útiles por su precisión tecnológica

No es de extrañar que sea la parte estadounidense la que esté a favor del uso de aviones no tripulados contra objetivos terroristas. En una entrevista en la cadena norteamericana CNN, Robert Gates, que fuesecretario de Defensa de esta que Montoya define como “la ‘democracia’ más grande del mundo”, poniendo cierto énfasis en, precisamente, esas comillas, asegura que estos aparatos son “enormemente útiles” para labores de vigilancia y por su “precisión tecnológica” que permite seguir al objetivo hasta que no haya nadie a su alrededor.

No obstante, dentro de este debate en el que Gates se muestra favorable al uso de ‘drones’ también lo ha hecho a favor de consultar con el Congreso en caso de que el ataque tenga como objetivo un ciudadano estadounidense. Así, Gates sostiene que “por muy horribles que sean” los delitos que hayan cometido ciertos nacionales, una revisión con el Congreso “inspirará más confianza a los ciudadanos”.

Los ‘drones’ como creadores de nuevos insurgentes

También en este sentido se expresan Ann Rogers y John Hill, autores del libro ‘Guerra de ‘drones’ y seguridad global’ aunque aseguran que sólo por el hecho de que se puedan utilizar contra objetivos individuales, sin importar su eficacia en la finalidad de crear seguridad, Estados Unidos está, no sólo fallando en su intento de aislar a la insurgencia de la población, sino que además está creando cierto antagonismo entre la propia población de países como Pakistán o Yemen, donde los ataques son más comunes, e impulsando a los que están al borde de convertirse en insurgentes a llegar al punto final.

La Guardia Civil española, a favor de su uso… para evitar la entrada de inmigrantes

No sólo los ‘drones’ tienen usos bélicos. Estados Unidos y Reino Unido ofrecieron sus aviones no tripulados a Nigeria para encontrar a las más de 200 niñas secuestradas por Boko Haram; también Washington envió algunos de sus aviones a Irak para ayudar al Ejército a comprobar la ubicación y coordenadas de los islamistas extremistas del ISIS, que avanzan irrefrenablemente hacia su objetivo: la consecución de un califato en territorio sirio e iraquí.

Así, uno de los usos a los que, en este caso la Guardia Civil española estaría dispuesta a darle a estos ‘drones’ es el de detectar acercamientos de inmigrantes a la frontera de Melilla, esa frontera que decenas, cientos de inmigrantes quieren atravesar para dejar atrás sus países, en conflicto o con condiciones humanas deplorables, para alcanzar lo que consideran su paraíso.

En este sentido, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) se expresó a favor de este uso, ya que indica que los ‘drones podrían ayudar a prevenir la entrada de inmigrantes y permitirían que la Policía marroquí pudiera colaborar conjuntamente en patrullas comunes para evitar los “asaltos”.

Leer artículo original aquí…

Objetivos selectivos frente a falta de ética: el debate sobre el uso de los drones

16 de julio de 2014 | LAINFORMACION.COM | Seguridad internacional

El uso de ‘drones’ en el contexto de los conflictos ha avivado un debate que va un paso más allá del eterno dilema sobre la guerra justa. Como explica Federico Aznar Fernández-Montesinos, profesor de Ciencia Política, en su análisis politológico sobre la Guerra Justa, “la guerra es una actividad sutancialmente política y desborda cualquier posible plano de evaluación, incluido el jurídico y el ético”.

Entre estos dos aspectos se centra el debate sobre el recurso a los aviones no tripulados en conflictos armados: entre la ética y el Derecho. Por eso, es habitual ver diferentes posturas entre los que están a favor y los que están en contra del uso militar de los ‘drones’ ya que, como el agua y el aceite, sus argumentos no pueden confluir de forma conjunta para llegar a ningún tipo de acuerdo.

Entre los que están en contra de este tipo de ataques se encuentra la organización Amnistía Internacional (AI), que cree que su uso contra objetivos, como ocurre habitualmente en Pakistán, donde este mismo miércoles han muerto al menos 18 insurgentes, podrían constituir crímenes de guerra.

El organismo alude, principalmente, a la falta de transparencia del Gobierno de Estados Unidos, el país que más ataques con ‘drones’ comete, secretismo que, según el investigador Mustafá Qadri, se queda fuera del alcance de las normas fundamentales del Derecho internacional.

No obstante, sí asegura que “los ataques de aviones no tripulados pueden ser legítimos en algunas circunstancias”, un argumento que comparten muchos expertos, pero con licencias. Los ‘drones’ lanzan un tipo de misil que es un arma aceptada y legal según el Derecho internacional…

¿Entonces dónde pierde la legitimidad el uso de estos aparatos? En su bombardeo indiscriminado, en el lanzamiento de bombas en zonas donde, sin comprobarse, puede haber civiles.

Rechazo nacional a la muerte de ciudadanos en Irak y Afganistán

Además, según AI, más allá del concepto de homicidio arbitrario, recurre al Derecho internacional, que indica que sólo los combatientes y personas que participan “directamente en las hostilidades” pueden ser objeto de un ataque directo y, en caso de no serlo, sólo se le puede atacar “para proteger frente a una amenaza inminente para la vida”.

También Roberto Montoya, periodista y autor del libro ‘Drones, la muerte por control remoto’, se muestra contrario a lo que ha denominado como “la fórmula ideal (de Barack Obama) de dar continuidad a la guerra contra el terror de Bush”.

Montoya, por su parte, explica el uso de este tipo de aviación por parte de Estados Unidos para evitar “el rechazo nacional, cada vez mayor, que ya provocaba en Estados Unidos la muerte de miles de jóvenes soldados caídos en las guerras de Irak y Afgaistán”.

Así, además, Obama podía desprenderse de las acusaciones de numerosas tropelías de las que suelen ser acusados los soldados cuando están en territorio en conflicto, como las violaciones o las torturas. Además, explica que con este tipo de ataques lo que se está cometiendo son “ejecuciones extrajudiciales”.

“La ‘democracia’ más grande del mundo asume como natural utilizar un arma con la cual puede entrar en el espacio aéreo del país que quiera en busca de un determinado objetivo y liquidarlo en el acto”, asegura, durante un encuentro digital promovido por el diario ‘El Mundo’.  Así, según Montoya, esto viola “todas las reglas de la guerra interncionalmente asumidas, el Derecho Penal Internacional, el Derecho Humanitario, las Convenciones de Ginebra y, en la medida en que ya se han matado a (…) ciudadanos nacidos en Estados Unidos, también se están violando las respetadísimas enmiendas promulgados por los llamados padres fundadores”.

En el informe ‘Living under drones’ (Viviendo bajo los ‘drones’),  presentado de forma conjunta en 2012 por las universidades de Stanford y Nueva York, explican además que la cifra de civiles muertos en ataques de aviones no tripulados siempre es mucho más elevada del que finalmente reconoce el Gobierno, convirtiéndose así en otro golpe al uso de este tipo de aparatos.

Los ‘drones’, enormemente útiles por su precisión tecnológica

No es de extrañar que sea la parte estadounidense la que esté a favor del uso de aviones no tripulados contra objetivos terroristas. En una entrevista en la cadena norteamericana CNN, Robert Gates, que fuesecretario de Defensa de esta que Montoya define como “la ‘democracia’ más grande del mundo”, poniendo cierto énfasis en, precisamente, esas comillas, asegura que estos aparatos son “enormemente útiles” para labores de vigilancia y por su “precisión tecnológica” que permite seguir al objetivo hasta que no haya nadie a su alrededor.

No obstante, dentro de este debate en el que Gates se muestra favorable al uso de ‘drones’ también lo ha hecho a favor de consultar con el Congreso en caso de que el ataque tenga como objetivo un ciudadano estadounidense. Así, Gates sostiene que “por muy horribles que sean” los delitos que hayan cometido ciertos nacionales, una revisión con el Congreso “inspirará más confianza a los ciudadanos”.

Los ‘drones’ como creadores de nuevos insurgentes

También en este sentido se expresan Ann Rogers y John Hill, autores del libro ‘Guerra de ‘drones’ y seguridad global’ aunque aseguran que sólo por el hecho de que se puedan utilizar contra objetivos individuales, sin importar su eficacia en la finalidad de crear seguridad, Estados Unidos está, no sólo fallando en su intento de aislar a la insurgencia de la población, sino que además está creando cierto antagonismo entre la propia población de países como Pakistán o Yemen, donde los ataques son más comunes, e impulsando a los que están al borde de convertirse en insurgentes a llegar al punto final.

La Guardia Civil española, a favor de su uso… para evitar la entrada de inmigrantes

No sólo los ‘drones’ tienen usos bélicos. Estados Unidos y Reino Unido ofrecieron sus aviones no tripulados a Nigeria para encontrar a las más de 200 niñas secuestradas por Boko Haram; también Washington envió algunos de sus aviones a Irak para ayudar al Ejército a comprobar la ubicación y coordenadas de los islamistas extremistas del ISIS, que avanzan irrefrenablemente hacia su objetivo: la consecución de un califato en territorio sirio e iraquí.

Así, uno de los usos a los que, en este caso la Guardia Civil española estaría dispuesta a darle a estos ‘drones’ es el de detectar acercamientos de inmigrantes a la frontera de Melilla, esa frontera que decenas, cientos de inmigrantes quieren atravesar para dejar atrás sus países, en conflicto o con condiciones humanas deplorables, para alcanzar lo que consideran su paraíso.

En este sentido, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) se expresó a favor de este uso, ya que indica que los ‘drones podrían ayudar a prevenir la entrada de inmigrantes y permitirían que la Policía marroquí pudiera colaborar conjuntamente en patrullas comunes para evitar los “asaltos”.

Leer artículo original aquí…

El ‘annus horribilis’ de Hollande y la caída de su popularidad se convierten en cómic

4 de julio de 2014 | LAINFORMACION.COM | Internacional

Moi, président. Hasta aquí todo va bien. El presidente de la República gala cae en picado desde el cielo hasta el patio del Elíseo parisino, con un gesto de resignación. Así se refleja la imagen de Hollande en el nuevo cómic que Marie-Eve Malouines, jefa de Política en el portal France Info, ha publicado sobre el annus horribilis del presidente.

El titular escogido recuerda al España va bien de José María Aznar y, en realidad, haberlo escogido tiene un sentido. Malouines decidió titular así a su obra maestra, ya que la frase en cuestión es la cantinela que François Hollande utilizó en campaña contra Nicolas Sarkozy en, al menos, 15 ocasiones. Una campaña que le valió para ganarse el apoyo de los franceses y arrebatarle la jefatura del Estado en 2012.

Aunque por aquel entonces se hizo con más de la mitad de los votos, el mandatario ha ido perdiendo fuelle según avanza su mandato y se ha convertido en el presidente peor valorado desde la creación de la V República, en 1958. Hasta un 18% llegó a caer su índice de aprobación, un mínimo histórico. Eso sí, en el mes de junio Hollande ha conseguido recuperar cinco puntos de popularidad y se ha hecho con la simpatía de algo menos de uno de cada cuatro franceses.

Según el último sondeo de Ifop, difundido por la revista Paris Match, ha conseguido el 23% de aprobación en una encuesta que confirma su progresión. Y «sólo» es el 76% de los franceses el que desaprueba su gestión, frente al 81% del mes anterior. No obstante, aunque haya

«Es verdad que ha tenido un año horrible«, explicó a la agencia Efe Malouines, autora de esta serie de cómics, cuya nueva edición salió en mayo, después de la publicación en 2013 de Moi, président: ma vie quotidienneLa idea de Malouines es sacar una edición nueva cada año durante sus cinco años de mandato.

El álbum arranca con una reunión de Exteriores y Defensa en la sede presidencial en enero de 2013, antes de que Hollande ordenara la intervención militar francesa en Malí con el objetivo de frenar el avance de los islamistas hacia la capital.

comic

Los generales que le rodean acatan sus decisiones, como no podía ser de otra manera, aunque el carácter del jefe del Estado no desata su entusiasmo. En un bocadillo, dos hombres dibujan la que será la personalidad de Hollande durante 64 páginas a color y editadas por Jungle: «Es amable, pero el traje le viene muy grande«, murmuran.

«Es menos indeciso de lo que parece», apunta Malouines, que tras escribir varios libros y biografías sobre personalidades de la política francesa, como Ségolène Royal, Sarkozy o el propio Hollande, abrazó el proyecto de publicar una serie de cómic sobre el socialista, a quien conoce personalmente y le ha enviado una copia.

Como compañero de viaje ha elegido a Faro, ilustrador casado con una española que hace diez años se trasladó al país vecino y que reside en la madrileña Azuqueca de Henares, desde donde trabaja para publicaciones francesas, especialmente deportivas, como L’Équipe o France Football.

«Me lancé a ello sin saber muy bien a dónde iba. Poco a poco me di cuenta de que Hollande no tenía nada que envidiar a otros como Sarkozy«, a priori más caricaturesco, dice. «Hollande tiene varias facetas. Por una parte es dubitativo, tranquilo, blando… Quería transcribir eso, pero también que es capaz de tomar decisiones (…). No habría llegado donde está si fuera tan blandito. Quería mostrar que tiene carácter«, agrega.

El cómic aborda los temas que han marcado el annus horribilis de Hollande, aconsejado siempre por los fantasmas de dos difuntos socialistas, el presidente Mitterrand y su primer ministro Pierre Bérégovoy, hasta los días previos a la debacle socialista en las municipales del pasado mes de marzo.

Escándalos políticos… y privados

Sus páginas recorren el escándalo del ministro de Hacienda con una cuenta secreta en Suiza, la sonada deportación de Leonarda, una niña gitana sacada de autobús escolar para ser deportada a Kosovo, o su borrascosa relación los socios ecologistas del Gobierno.

Pero, sobre todo, se explaya sobre su relación con la entonces primera dama, Valérie Trierweiler, y su lío de faldas con la actriz Julie Gayet, a quien veía en París camuflado con un casco de moto en el número 20 de la ya célebre calle del Circo, y cuyo romance destapó un reportaje fotográfico.

«Valérie es alguien que sufre, que no se siente bien en una vida de primera dama que quería vivir«, resume Malouines sobre una mujer ilustrada con un temperamento siniestro y obsesionada por su imagen pública, sello de Faro.

«Yo puse el punto de exageración porque el cómic merece un poco de caricatura», que la retrata entre sospechas de una infidelidad forjada en encuentros furtivos que antes de ser pública ya exasperaba al entonces ministro del Interior y actual jefe del Ejecutivo, Manuel Valls.

Aquel affaire político-sentimental parecía la cumbre del calvario público de Hollande aunque… «en política siempre se puede caer más», avisa Malouines, a quien le quedan tres volúmenes por escribir.

INTERNACIONAL | Leer artículo original aquí…

Las mujeres de la Casa Blanca cobran, de media, 7.000 euros menos que los hombres

2 de julio de 2014 | LAINFORMACION.COM |

No ha sorprendido a nadie el hecho de que los hombres y mujeres que trabajan en la Casa Blanca sigan cobrando sueldos muy diferentes. No obstante, ‘The Washington Post’ sigue denunciando esta situación y recuerda que el problema de la brecha salarial en una institución de tanta importancia sigue estando fuertemente arraigado.

Barack Obama no ha sabido abordar todavía abordar este problema desde que tomó el cargo por primera vez y esta diferencia sigue siendo de cerca de 7.000 euros.

En el análisis realizado por el se deduce que los empleados varones de la Casa Blanca cobra una media de 88.600 dólares anuales, cerca de 64.800 euros, mientras que las mujeres, de media, ganan sólo 78.400 dólares (57.300), una brecha de 13 puntos. En 2009, los salarios eran más bajos, de 82.000 y 72.700 dólares, respectivamente, pero la brecha salarial era la misma: unos 7.000 dólares anuales de diferencia.

Una de las razones clave de esta diferencia es que la mayor parte de los cargos de alto rango, que llevan asociados salarios altos, los ostentan hombres, mientras que las mujeres suelen tener cargos menores, de tipo ‘júnior’.

Actualmente, hay 87 varones en la Casa Blanca que cobran más de 100.000 dólares anuales y sólo 53 mujeres. Esta brecha se reduce, aunque persiste, en los escalones más altos de la institución, ya que entre los cargos superiores sólo hay dos hombres más que mujeres.

Obama lucha contra ello

Barack Obama se ha apuntado en su agenda la cuestión de la brecha salarial, que ha definido como una causa central que abordar este año. En este contexto, el presidente de Estados Unidos presentó, el pasado mes de abril, dos decretos de ley para promover la transparencia salarial en favor de la mujer trabajadora de la nación. Uno de ellos prohíbe a los empleadores federales tomar represalias contra los trabajadores que cuestionen su remuneración y quieran discutirla.

El otro es un memorándum presidencial en el que da instrucciones al secretario de Trabajo para establecer nuevas regulaciones que exijan a los empleadores federales proporcionar al departamento un resumen con la información de la remuneración de sus empleados, incluyendo los datos por sexo y raza.

Estos dos decretos se firmaron poco después de que un estudio elaborado por el conservador Instituto de Empresas Americano publicara la diferencia entre los sueldos de mujeres y varones no sólo en la Casa Blanca sino en todo el país, donde la mujer estadounidense cobra de media sólo 77 centavos por cada dólar que gana uno de sus compañeros.

Por su parte, la Casa Blanca tiene su propia brecha salarial: las trabajadoras de la Casa Blanca cobran un 12% menos que sus colegas varones. Aunque es una cifra que está por encima de la media, sigue siendo desigual ya que una empleada de la Casa Blanca cobra 88 centavos por cada dólar que cobra un trabajador varón.

INTERNACIONAL | Leer artículo original aquí…

Sarkozy está siendo investigado por seis delitos en seis casos diferentes

1 de julio de 2014 | LAINFORMACION.COM | TEINTERESA.ES | Corrupción

La Policía judicial francesa ha llamado a declarar al expresidente Nicolas Sarkozy y la escena política gala se ha visto seriamente agitada. No es la primera vez que el exmandatario se ve involucrado en una polémica de este calibre, aunque sí es la primera que llena los titulares de le prensa por haber sido privado temporalmente de su libertad para declarar acerca de uno de los casos que se investigan en torno a su persona: el supuesto tráfico de influencias en el caso de las escuchas telefónicas entre él y su abogado, vinculadas a su vez con la financiación ilegal de su partido durante la campaña de 2007.

No obstante, existen otros casos detrás de esta última investigación donde Sarkozy se ha visto seriamente salpicado, algo que podría poner en peligro su opción de presentarse a las próximas elecciones de 2017. La investigación de seis de ellos todavía están en marcha, mientras el ‘caso Bettencourt’ ya ha sido sobreseído.

El ‘caso Tapie’

En julio de 2009, una comisión acordó 403 millones de euros al empresario Bernard Tapie para arreglar un antiguo litigio con Crédit Lyonnais por la venta de Adidas. La Justicia investiga la relación con Tapie, su abogado y los miembros de la comisión, así como la implicación del Ejecutivo, que supuestamente movió ficha para favorecer al empresario.

Ese arbitraje por su litigio con el banco Crédit Lyonnais estaba relacionado con la venta a principios de los años 1990 de la firma de ropa deportiva Adidas, propiedad de Tapie, y obligó al estado francés a indemnizar al empresario con más de 400 millones de euros.

Desde finales de mayo de 2013, tres personas fueron sido inculpadas por «estafa en banda organizada» en esta causa. Por su parte Christine Lagarde, que en aquella época era ministra de Economía del gobierno del presidente Nicolas Sarkozy fue declarada «testigo asistido», un estatuto intermedio entre el de testigo y el de imputado.

El ‘caso Karachi’

El exprimer ministro Edouard Balladur y su ministro de Defensa, François Léotard, están siendo investigados por haber puesto en marcha un circuito de retrocomisiones sobre la venta de armas en Arabia Saudí y Pakistán, habiendo contribuido a la financiación ilícita de la campaña presidencial de Balladur en 1995. Entonces, Nicolas Sarkozy era ministro de presupuesto y portavoz de su campaña. Los jueces recomendaron en febrero de 2014 su presentación como testigo asistido.

Gadafi, detrás de la financiación de la campaña de Sarkozy de 2007

Desde la revelación publicada en la prensa, después de las declaraciones del hijo de Gadafi y del empresario franco-libanés Ziad Takieddine, la Justicia investiga un supuesto plan de financiación de la campaña presidencial de Sarkozy en 2007 por el régimen libio.

Procedente de los archivos de los servicios secretos y sacado a la luz por exaltos cargos del régimen libio actualmente en la clandestinidad, el documento recoge la luz verde que dio el Gobierno de Gadafi para financiar con 50 millones de euros la campaña de Sarkozy, según Mediapart.

El documento data del 10 de diciembre de 2006 y en el mismo el responsable de los servicios secretos libios del momento, Moussa Koussa, autoriza al director del gabinete de Gadafi, Bachir Saleh, a efectuar el pago.

Las escuchas telefónicas

Otro de los casos que arroja su sombra sobre el expresidente de la República son las escuchas de Nicolas Sarkozy y de su abogado, Thierry Herzog, en el marco de la investigación por el supuesto caso de financiación oculta del régimen libio, que muestran las estrechas relaciones entre el expresidente y altos funcionarios de la Justicia y de la Policía. Sarkozy está siendo investigado por tráfico de influencias.

Los sondeos del Elíseo

La presidencia de la República, mientras estaba dirigida por Sarkozy,habría cedido contratos públicos para realizar una serie de estudios y sondeos a diferentes consejeros del Elíseo, sin haber publicitado la licitación. En este momento, Sarkozy era el presidente de la República, y está siendo investigado por favoritismo.

El ‘caso Bygmalion’

En este caso, el expresidente Sarkozy está involucrado en una investigación abierta el pasado mes de marzo por falsedad documental, malversación de fondos y abuso de confianza. La empresa de comunicación Bygmalion, encargada de organizar la campaña presidencial de Sarkozy de 2012, al parecer, habría recibido cantidades millonarias además de numerosos contratos por parte de la UMP.

La empresa Bygmalion fue fundada por Jean-François Copé, líder de la UMP que dimitió el pasado 15 de junio precisamente por este caso. El director de campaña, Jérôme Lavrilleux, reconoció que durante la etapa previa a las elecciones se habían cometido ciertas infracciones para evitar alcanzar el límite del gasto autorizado para los actos de campaña.

El ‘caso Bettencourt’ (sobreseído)

Por intermediación del que era el hombre de confianza de Liliane Bettencourt, principal accionista de L’Oréal y de Eric Woerth, tesorero de la Unión por el Movimiento Popular y ministro de Presupuestos, Sarkozy está siendo investigado por haberse beneficiado supuetamente de la debilidad de la heredera de L’Oréal y de haber recibido sumas ilíticas para su campaña de 2007. Este caso fue sobreseído.

¿Quién es quién en el caso de las escuchas?

Nicolas Sarkozy, expresidente y parte de las escuchas

Desde abril de 2013, la Justicia investiga al expresidente sobre una posible financiación ilegal del régimen libio de su campaña presidencial de 2007. En este contexto es donde se ordenó la puesta en marcha de las grabaciones y posterior escucha de sus dos líneas telefónicas, una línea oficial y una serie de líneas disponibles bajo su nombre ficticio Pablo Bismuto.

Los resúmenes de las escuchas, que fueron transmitidos a Christiane Taubira, la ministra de Justicia, y publicados por ‘Le Monde’, plantean una serie de problemas para el expresidente. Por un lado, el contacto de su abogado, Thierry Herzog, con el magistrado Gilbert Azibert pudo haber favorecido su causa en la decisión del Tribunal Supremo sobre el ‘caso Bettencourt’.

Por otro lado, existe la posibilidad de que pudiera estar al corriente de haber sido objeto de las escuchas. El abogado general Philippe Lagauche sugiere que la filtración llegó del presidente del Colegio de Abogados de París. En las grabaciones se puede escuchar a Sarkozy discutiendo su estrategia electoral, una remodelación de su gabinete y su imagen pública poco antes de las elecciones presidenciales de 2012, que finalmente perdió. No hay nada importante sobre el objeto inicial de las escuchas: el ‘caso Gadafi’.

Pese a que el extracto publicado es más intrigante que incriminatorio, los expertos han indicado que si se hiciesen públicos más fragmentos, ya que se estima que se dispone de horas de grabación, Sarkozy podría ver reducidas sus oportunidades para volver a optar a la carrera presidencial en 2017.

Thierry Herzog, abogado del expresidente y la otra parte de las escuchas

Desde enero de 2006, Thierry Herzog es el abogado del expresidente. Está siendo investigado por tráfico de influencia y violación del secreto de instrucción, en relación a la cuestión de Nicolas Sarkozy en el ‘caso Bettencourt’. Sus conversaciones con el expresidente fueron grabadas y escuchadas, al menos, entre el 28 de enero y el 11 de febrero.

Según la carta del abogado general Philippe Lagauche, Herzog había barajado con su cliente numerosas intervenciones reales y ficticias de Gilbert Azibert en la decisión que debía tomar el Tribunal Supremo el 11 de marzo en el ‘caso Bettencourt’. Esto se confirmó por las escuchas publicadas.

Estas pruebas podrían presentarse en su contra, a pesar de laprotección de que gozan los abogados en nombre del secreto profesional. Pero el hecho de que el abogado haya utilizado una línea telefónica bajo un hnombre falso sugiere su participación en hechos constitutivos de delito. Éste fue detenido el 30 de junio y llamado a declarar ante la Oficina Central  de Lucha contra la Corrupción e Infracciones Financieras y Fiscales de la Policía Judicial.

Gilbert Azibert, magistrado del Supremo que ayudó a inclinar la balanza en el ‘caso Bettencourt’ en favor del expresidente

Primer abogado general del Tribunal Supremo, es un alto magistrado y secretario general del Ministerio de Justicia desde el verano de 2008. También está siendo investigado desde marzo: los jueces le ven como supuesto aliado que ayudó a Nicolas Sarkozy y a Thierry Herzog de cara a la audiencia del 11 de marzo en la que se debían demostrar o no la validez de los diarios del expresidente en el ‘caso Bettencourt’.

Azibert no estaba directamente implicado en este caso, pero una carta de la procuradora nacional financiera, Eliane Houlette, detalla los cargos que fueron presentados contra él. Azibert había comunicado a Sarkozy y a su abogado documentos internos del Tribunal Supremo, en concreto el informe del consejero y del abogado general, antes de la audiencia. Al parecer, también habría encontrado a varios asesores en el Supremo para pronunciarse en este caso.

A cambio de sus favores, Azibert habría hecho parte a Herzog de su deseo de ser nombrado en el Consejo de Estado de Mónaco. Nicolas Sarkozy le seguró que le ayudaría en este empeño, en retribución de la ayuda prestada. También fue detenido el 30 de junio.

Patrick Sassoust, también magistrado del Supremo, pudo participar en el tráfico de influencias

Patrick Sassoust también es abogado general del Tribunal Supremo. Es el tercero en haber sido detenido, también el 30 de junio junto al resto de magistrados, lo que sugiere que podría haber participado en el supuesto tráfico de influencias y la violación de la confidencialidad de la declaración. ¿Significa esto que él fue capaz de informar a Nicolas Sarkozy, a través de Gilbert Azibert y Thierry Herzog, la instrucción relativa?

CORRUPCIÓN | Leer artículos originales aquí, aquí y aquí.

La familia Clinton pasa de la bancarrota a la fortuna gracias a las conferencias

27 de junio de 2014 | LAINFORMACION.COM |

En mayo de 2012 y durante siete días, Clinton pronunció diferentes discursos ante diferentes ejecutivos de empresas en Suiza y Dinamarca, a un grupo de inversores en Suecia y a un grupo de líderes de diferentes empresas y políticos en Austria. Su viaje por Europa acabó con la traca final en la Sala Española del Castillo de Praga, donde compartió sus conocimientos sobre energía en una cumbre de negocios checa. Su salario fue de 1,4 millones de dólares, más de un millón de euros.

Su esposa y exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguraba, en una entrevista concedida hace una semana a la cadena ABC, que su familia había salido de la Casa Blanca en bancarrota. Pero desde dos semanas después de abandonar el Despacho Oval, Bill Clinton empezó a trabajar en el oficio más lucrativo que ha tenido hasta el momento: el de dar conferencias.

Así se recuperó la familia Clinton de la bancarrota de la que hablaba Hillary durante la presentación de su último libro, Decisiones difíciles. Su viaje por Europa es una muestra de cómo Bill Clinton supo aprovechar su popularidad mundial para hacerse con su pequeña gran fortuna.

Desde enero de 2001, cuando abandonó la Casa Blanca, hasta enero de 2013, el expresidente ha pronunciado 542 conferencias, por las que ha recibido 104,9 millones de dólares, más de 77 millones de euros, según la revisión que ‘The Washington Post’ ha hecho de los informes financieros federales de la familia.

Aunque más de la mitad de sus apariciones tuvieron lugar en Estados Unidos, la mayoría de los ingresos por sus discursos, 56,3 millones de dólares —41,3 millones de euros— proceden de sus conferencias en el extranjero, principalmente en China, Japón, Canadá y Reino Unido.

La riqueza del matrimonio Clinton, fruto de ambos

Quien más ha respaldado económicamente las conferencias de Clinton ha sido la industria financiera. The Washington Post muestra diferentes bancos de Wall Street así como otras compañías de servicios financieros estaban detrás de al menos 102 de las apariciones de Clinton, por las que le pagaron 19,6 millones —14,3 millones de euros—.

Las conferencias que ha ido haciendo el expresidente desde que abandonó el Despacho Oval han aumentado la riqueza de la familia Clinton, pero no sólo él ha contribuido a ello. Cuando Hillary abandonó el departamento de Estado siguió los pasos de su marido y a muchos otros exmandatarios y antiguos secretarios de Estado en lo que es uno de los empleos más rentable: el de los discursos pagados.

En el sector industrial o financiero, o el organizacional. No importa. Eso sí, los registros de sus ingresos no están a disposición pública, aunque The New York Times reveló, hace poco menos de un año, que la exsecretaria cobraba en torno a los 200.000 dólares por aparición pública, cerca de 146.000 euros.

INTERNACIONAL | Leer artículo original aquí…

Fernández Díaz asegura que la lucha contra ETA ha convertido a España en un referente mundial contra el terrorismo

26 de junio de 2014 | LAINFORMACION.COM | Cumbre del G-6 en Barcelona

El avance del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS), los británicos que han dejado su país para unirse a la yihad en zonas de conflicto o los estadounidenses que se inmolan en terreno de guerra son algunas de las principales preocupaciones que los ministros del Interior han debatido durante la cumbre del G-6 que ha tenido lugar este  miércoles y jueves en Barcelona.

No obstante, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha enviado un mensaje de tranquilidad asegurando que en España, esta preocupación no es tan grande. “España es de los estados que menos combatientes ha desplazado a la zona de conflicto y también de los países que menos retornados tienen detectados e identificados”, ha asegurado Fernández Díaz durante la rueda de prensa posterior a la cumbre.

En este sentido, ha declarado que “a diferencia de otros países en los que se suman por centenares los desplazados y por decenas los retornados, en España sólo se suman por decenas los desplazados  y por unidades los retornados”. El ministro se refiere a los dos retornados de Siria y al de Mali que han sido detenidos recientemente en el país.

Aunque no ha querido mencionar ningún país en concreto, ha reiterado que en algunos países esta cantidad es mucho mayor. “No obstante, esto no nos hace mejores, sino que simplemente informo de nuestra situación”, ha añadido. En España, por suerte, “no tenemos constancia de que se haya desplazado ningún español a Irak”, aunque sí a Siria, Mali y Somalia, “y sabemos que algunos se han inmolado en atentados muy graves”.

Durante la cumbre se ha reunido con sus homólogos de Francia, Bernard Cazeneuve; de Alemania, Thomas De Maiziere; de Reino Unido, Theresa May; y de Italia, Angelino Alfano, y con el secretario de Estado de Interior de Polonia, Piotr Stachańczyk

Además, el ministro ha asegurado que España mantiene “con Estados Unidos y con la Comisión Europea vínculos de cooperación nacional” para hacer frente a la amenaza que supone la radicalización islamista. En este sentido, Fernández Díaz ha asegurado que “España va a aprobar una estrategia nacional para la lucha contra la radicalización aunque se seguirá hablando con el resto de países”.

Así, aunque España cuenta con cifras más bajas que otros de los estados miembro o que Estados Unidos, se seguirá cooperando “porque ningún país está libre de esa amenaza”.

Una cumbre en la que se comparten amenazas

El G6, creado en 2003 a iniciativa de España y Francia, se reúne semestralmente para analizar y encontrar soluciones conjuntas a los problemas que afectan al ámbito de Interior. Integrado por ministros del Interior, con el paso del tiempo a las reuniones del G6 se han incorporado la Comisión Europea  y representantes de Estados Unidos. Transcurridos once años desde su creación, el G6 se ha convertido en la actualidad en un foro de referencia internacional de cooperación en el ámbito de Interior.

Así, en la cumbre que se celebraba estos días en Barcelona, Fernández Díaz ha asegurado que “lo que le da sentido al G-6 es que se comparten amenazas» porque “todos juntos somos más fuertes y necesitamos estar unidos para hacer frente a esta amenaza”.

El ministro no ha perdido la oportunidad de alabar a los servicios de seguridad españoles en la lucha contra el terrorismo, dada la experiencia en la lucha contra ETA. “Con la lucha contra el terrorismo de ETA, hemos hecho la virtud de la especialización de los servicios de Inteligencia y de nuestras fuerzas y cuerpos, que son un referente a nivel internacional”, ha explicado.

“Décadas de lucha antiterrorista han creado escuela, una gran profesionalidad y han establecido vínculos de cooperación muy intensos y muy eficaces frente a la nueva amenaza yihadista”, ha asegurado, en referencia a las células de reclutamiento y envío de yihadistas a zonas de conflicto que se han logrado detener en los últimos meses.

Hay más problemas que el terrorismo internacional

El ministro ha recordado que en este foro también “se busca alcanzar la eficacia para otros problemas como el narcotráfico o la inmigración irregular”. Esta cuestión se ha tratado durante la primera jornada de la cumbre, celebrada este miércoles, cuando  se ha realizado una revisión de sus diferentes fórmulas de coordinación con el objetivo de que el G6 preserve su dinamismo y capacidad de impulsar los asuntos de interés común en materia de seguridad. Ésta es la línea que ha mantenido en su intervención el ministro español que ha destacado la importancia de impulsar nuevas iniciativas que contribuyan a que el G6 continúe siendo un foro único en su género.

Tras analizar la evolución del G6, en esta primera reunión también ha estado sobre la mesa de trabajo de los responsables de Interior de España, Francia, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Polonia la política de inmigración de la Unión Europea, cuyo principal objetivo, guiado por su vocación solidaria, es conseguir que sus sistemas de inmigración, ayuda humanitaria y asilo respondan eficazmente al reto de la inmigración irregular.

En la primera de las reuniones han participado los ministros del Interior de España, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia y el secretario de Estado de Interior de Polonia, mientras que en la segunda, en la que se ha abordado el fenómeno de la inmigración irregular, además de los integrantes del G6, han asistido la comisaria de Asuntos de Interior de Unión Europea, Cecilia Malmström; el fiscal general adjunto de los Estados Unidos, James M. Cole; el vicesecretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, y el director adjunto en funciones de FRONTEX, Gil Arias.

TERRORISMO | Leer artículo original aquí…

EEUU ejecuta a tres reos en 24 horas, las primeras desde la polémica de Oklahoma

19 de junio de 2014 | LAINFORMACION.COM | Pena de muerte

Tres ejecuciones en tres estados diferentes en sólo 24 horas. La polémica ejecución de Clayton Lockett el pasado mes de abril provocó que desde entonces, hubiera una relativa calma en las prisiones de todo el país, que desde entonces no habían llevado a cabo ninguna condena a muerte. Ahora, se ha vuelto a abrir la veda y después de que Georgia ejecutara al primer reo desde Lockett, otros dos lo han seguido.

El tercero ha sido ejecutado en el estado de Florida, y aunque el proceso estaba programado para las 18:00 (00:00 hora peninsular), finalmente se retrasó una hora y media. Tras haber recibido luz verde desde el Tribunal Supremo, la penitenciaría de Florida se convirtió en la tumba de John Henry, de 63 años, condenado por asesinar a sus dos esposas y al hijo de su segunda mujer, de sólo cinco años. Ha sido el 23º ejecutado en lo que va de año.

Las autoridades del estado de Georgia, en el sureste de Estados Unidos, han llevado a cabo la primera ejecución en el país desde la polémica aplicación de la pena de muerte a un preso de Oklahoma a finales de abril, que acabó falleciendo por parada cardíaca. Por su parte, Misuri también fue escenario de su primera ejecución desde entonces, una hora más tarde. Ambas se llevaron a cabo poco después de que el Tribunal Supremo rechazara las peticiones de indulto de sus defensas.

El condenado que fue ejecutado en Georgia era Marcus Wellons, de 59 años, que falleció poco antes de la medianoche del martes en un centro penitenciario de la localidad de Jackson, al administrársele una inyección letal fabricada con un solo medicamento, según informó el diario local ‘Atlanta Journal-Constitution’.

Su ejecución es la primera en todo el país desde el 29 de abril, cuando la inyección letal que se le administró al preso Clayton Lockett en Oklahomase alargó durante 40 minutos, lo que prolongó el sufrimiento del reo, que acabó muriendo de un ataque cardíaco.

El condenado de Misuri era John Winfield, de 46 años, al que se le ha puesto una inyección letal a las 00.01 del miércoles (hora local). Nueve minutos después se ha certificado su muerte, de acuerdo con el comunicado difundido por el Departamento de Seguridad Pública de Misuri y recogido por CNN. A Winfield, de 46 años, también se le administró una inyección letal de un solo fármaco.

Winfield fue condenado por matar a dos mujeres y dejar ciega a una tercera en un tiroteo en 1996. Los abogados del reo fracasaron en su intento de paralizar la ejecución con un recurso ante el Tribunal Supremo. Tampoco el Supremo aceptó la petición de indulto para Wellons, condenado a muerte por violar y asesinar en 1989 a una niña de 15 años.

tres

Dos ejecutados en pocos minutos, en dos estados diferentes

Wellons fue el primer ejecutado en el país desde el polémico caso de Lockett, pero también el primero en Georgia tras la aprobación de una ley estatal que protege la identidad de la fuente de la que procede el fármaco para la inyección letal. Tanto Georgia como Misuri han optado por aprobar leyes que les permiten mantener en secreto la composición de la droga que emplean para la inyección letal.

Los abogados de ambos presentaron sus recursos argumentando que necesitaban más información sobre los componentes de la droga utilizada en la inyección letal para determinar si podían causar una muerte indigna a su cliente. Tras los problemas surgidos en la muerte de Lockett, que provocó una gran polémica nacional y reabrió el debate sobre la pena de muerte, el presidente Barack Obama ordenó al secretario de Justicia, Eric Holder, un «análisis» de los métodos con los que se aplica esa sentencia.

Hasta 2010, la mayor parte de los estados han utilizado para elaborar la inyección letal una mezcla de tres fármacos: un anestésico, un agente paralizante y cloruro de potasio, que es el componente que finalmente provoca que se detenga el corazón y cause la muerte.

Sin embargo, muchos estados han adoptado nuevos métodos, como por ejemplo, optar por un único medicamento. Entre estos se encuentran diferentes dosis letales de sedantes como el penobarbital, un barbitúrico que se utiliza en algunos países para realizar eutanasias; o dosis mortales de anestésicos, como el propofol; aunque también se ha recurrido a combinar dos fármacos diferentes, principalmente con el midazolam, una benzodiacepina utilizada como ansiolítico.

Durante los últimos años los diferentes estados han estado utilizando combinaciones diferentes para obtener sus inyecciones letales, aunque muchos todavía no las han utilizado. Es complicado acceder a las farmacéuticas a las que compran los componentes e incluso conocer las cantidades de compuestos que llevan las inyecciones letales, ya que son diferentes en cada estado.

Estados Unidos es uno de los países que todavía mantiene la pena de muerte en su legislación. En total, 32 de los 50 estados la permiten, aunque algunos no la ejecutan desde hace muchos años. En el país existen cinco métodos: en todos se ejecuta a través de la inyección letal, pero en algunos ofrecen alternativas para que escoja el reo. Las cuatro alternativas son la electrocución, vigente en ocho estados; el gas letal, en tres; el ahorcamiento, en tres; y el fusilamiento, en otros tres.

En lo que va de año han ejecutado a 23 personas, y otras 18 esperan serlo

Durante 2014, hasta Clayton Lockett, Estados Unidos ya había ejecutado a 19 personas. Lockett se convirtió en la víctima número 20 de un cruel sistema que, aunque paulatinamente se ha ido abandonando en muchos países del mundo, sigue vigente en un país que, no obstante ,alza la voz en su contra. Con las muertes de Winfield y Wellons, ya son 22 las personas que han perdido la vida condenadas a penas de muerte en lo que va de año.

Y esa cifra seguirá aumentando, porque en el corredor de la muerte todavía siguen decenas, cientos de personas, esperando a que llegue el día en que su vida llegará al fin. Sólo para lo que queda de año, otras 18 serán ejecutadas; 18 almas que llevan años viendo cómo se acerca su último día. El tiempo que se pasan los presos esperando, agónicamente, a que llegue el día en que algún juez ha decidido eliminarles debe de ser insoportable, peor si se tiene en cuenta que puede llegar a los 15,8 años.

Según el último informe estadístico sobre pena capital, publicado este jueves por el Centro de Información sobre Pena de Muerte (CIPM) de Estados Unidos, el tiempo que pasa entre que un preso recibe su condena de muerte hasta que finalmente se ejecuta ha aumentado exponencialmente desde que se reinstauró la pena capital.

Según los datos, en 1977 esta media era de 136 meses, 11,3 años. En 2012, último año del que se han registrado las estadísticas, este tiempo era un tercio superior. De este mismo informe se extrae que el número de ejecuciones, por el contrario, se ha ido reduciendo con los años.

Durante los últimos 12 años ha tenido una tendencia descendente, salvo en casos puntuales con ascensos leves (como ocurrió en 2002, que hubo cinco ejecuciones más que el año anterior, o en 2009, cuando tuvo lugar la más grave, que aumentó en 15 ejecuciones), y 2012 se ha coronado como tercer año consecutivo en descenso.

PENA DE MUERTE | Leer artículo original aquí…

La decisión de Al Maliki de no incluir a los suníes en su gobierno le salió cara

17 de junio de 2014  | TEINTERESAESTerrorismo

El conflicto de Irak no ha sido consecuencia única de los errores de un solo bando. Estados Unidos invadió un país para intervenir en una guerra que no era suya en 2003, y en 2011 abandonó un conflicto que creyó acabado, pero Bagdad también debe entonar el mea culpa y admitir que el nuevo conflicto tiene, en gran parte, una marca del gobierno de Nuri al Maliki.

La escalada de violencia por parte del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS), la facción de Al Qaeda que intenta tomar el control de gran parte del país —y del país vecino, Siria, donde lucha en el bando rebelde para derrocar al régimen de Bashar al Assad— podía haberse previsto, ciertamente, y el primer ministro, Nuri al Maliki, podría haber reaccionado antes, podría haber pensado que su modo de gobierno podría desencadenar en un conflicto posterior. No obstante, una vez hecho el daño, Al Maliki también ha tenido cierto margen de maniobra que no ha sabido aprovechar.

El primer error de Al Maliki fue presentarse a sí mismo como un hombre que intentó mantener unidos a los iraquíes. La realidad lejos está de reflejar un país plural e inclusivo donde los diferentes colectivos minoritarios hayan visto el apoyo de su Gobierno. Al Maliki no supo acercarse a las comunidades suníes ni a las del Kurdistán iraquí.

No sólo no supo acercarse sino que además, dejó claro que en su gabinete, no tenían nada que hacer: los chiíes serían quienes mandarían en el país. Los conflictos con los suníes no son, ni de lejos, de extrañar dado el carácter autoritario que se le ha atribuido al primer ministro por parte de quienes no forman parte de su Gobierno.

Aunque la politización dentro del gabinete es más habitual —aunque no excusable, dado que el compromiso de Irak era, precisamente, con un Gobierno plural—, otro de los errores del ‘premier’ fue el proceso de chiización que vivió el Ejército.

almaliki

Durante más de cinco años, Al Maliki y sus ministros han convertido las Fuerzas Armadas en un Ejército puramente suní, pensando en la seguridad de Bagdad y de su régimen más que en la seguridad del propio país. Así, ha ido reemplazando efectivos suníes y kurdos para convertir a su Ejército en una fuerza única y exclusivamente suní y así, aliviar sus temores irracionales de sufrir un golpe militar. Razón por la cual se puede comprender el descontento de la comunidad suní.

Ahora, una vez hecho el daño y viendo cómo el ISIS avanza irrefrenablemente hacia la capital, su principal error ha sido no reaccionar y preocuparse, una vez más, por sus Fuerzas Armadas en lugar de por la seguridad de su país. Su principal medida ha sido comenzar un proceso de reclutamiento de soldados para remplazar a los caídos en manos de los yihadistas y a los que desertaron frente a la llegada de éstos, en lugar de preocuparse por unir al colectivo chií, al suní y al kurdo por una causa común, la de acabar con el ISIS.

En este contexto, la única solución que podría salvar a Irak de una nueva guerra —si se puede decir que ahora ya no están en guerra— y la única esperanza de acabar con esta crisis es, en opinión de ‘The Washington Post‘, dar la vuelta a la tortilla y presentar un gobierno más inclusivo, donde suníes y kurdos tengan cabida.

La insistencia del Gobierno de Al Maliki en mantener los privilegios y una predominancia chií, acompañada de la represión a los suníes,ha creado el perfecto caldo de cultivo para el nacimiento (¡y la expansión!) del ISIS. Ningún poder militar, ni siquiera el de Estados Unidos, podría compensar una gobernanza tan mala como la de Al Maliki que, unido a la debilidad de las instituciones, han permitido que el país se vea ahora atacado por la amenaza del ISIS.

Leer artículo original aquí…

Obama, culpable de la crisis de Irak por haber retirado sus tropas

17 de junio de 2014 | | TEINTERESAESTerrorismo

Cuando Barack Obama pudo retirar a sus tropas de Irak aseguraba, orgulloso, que dejaba un país tranquilo con cierta estabilidad detrás de él. Después de una invasión que duró siete años y cuyo fin se convirtió en principal objetivo del presidente de Estados Unidos, Washington creía ciertamente que dejaba detrás un país estable, capaz de sobrevivir de forma pacífica. Y creía, ciertamente, que no había ninguna duda de ello. Ahora empiezan a surgir esas dudas.

La escalada de violencia en Irak ha provocado que el mundo entero se pregunte qué es lo que ha ocurrido para llegar al punto al que ha llegado el país, con un Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) a sólo 60 kilómetros de las puertas de Bagdad después de haber tomado, entre otras, la segunda ciudad principal del país, Mosul; un país un Ejército iraquí lleno de desertores que huyen al ver acercarse a los combatientes y a una comunidad internacional instalada en el debate sobre la respuesta, pero sin respuestas.

Aunque para la izquierda, la culpa de la situación en Irak fue del presidente George Bush, que dirigió la invasión en 2003, al ordenar la muerte de Saddam Hussein, la mayor parte de los medios estadounidenses se centran en la parte de culpa de Barack Obama.

La retirada de tropas de territorio iraquí parece no haber tenido el efecto deseado de mantener un estado estable, pacífico y tranquilo y ahora Obama se enfrenta a aquellos que le señalan como el culpable, por haber querido llevar a fin su deseo de sacar al país de una guerra que no era suya.

obama

Esa es la razón por la que Richard Cohen, de ‘The Washington Post’, explica que el principal error del presidente de Estados unidos fue que, durante los cinco años que pasaron desde la retirada de tropas de Bagdad hasta el comienzo de la nueva guerra de Irak dirigida, principalmente, por el ISIS, Obama ha basado su política exterior en cómo piensa el mundo que debía operar, más que en la pura realidad. Según Cohen, Oba,a estaba en un mundo en el que el recurso a la guerra había ido disminuyendo y Estaods Unidos podría, sin gran riesgos, reducir radicalmente el tamaño de sus fuerzas armadas.

Y aquí llega el principal error de Obama, el que señalan numerosos columnistas y expertos: la retirada de tropas que, según Cohen, fue fruto de su política exterior ficticia.

Aunque al final se llega a la misma conclusión, Eugene Robinson, también de ‘The Washington Post’ considera que la decisión de retirar sus tropas viene del exceso de confianza en sus propias Fuerzas Armadas. Según Robinson, Obama compró la idea de que el incremento en el número de soldados desplegados en Irak había «curado milagrosamente» las antiguas divisiones que azotaban al Gobierno iraquí y que había conseguido el tan ansiado sueño de una democracia pluralista para el país que ahora está en conflicto.

Así, tras haber negociado la retirada de soldados de terreno iraquí,hicieron falta cinco años para que Estados Unidos se diera cuenta de que Al Maliki había enviado continuamente un mensaje poco pluralista a los suníes y a los kurdos: el mensaje de que en Irak, los que mandan son los chiíes. Aunque los kurdos parecen haber avanzado más en sus objetivos que, según muchos expertos podrían verse cumplidos en no más de una década, los suníes han optado por la vía más sangrienta.

Leer artículo original aquí…

La prensa de EEUU habla de una nueva invasión a Irak… sin solución a largo plazo

17 de junio de 2014 | | TEINTERESAESTerrorismo

El avance del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) hacia la capital de Irak ha puesto en jaque al Gobierno de Barack Obama quien, además, ha salido mal parado en la guerra de señalar al culpable de la situaciónactual.

El avispero de Irak, la postura del primer ministro Nuri al Maliki, la ubicación geográfica del país, fronterizo con Siria… todas las variables han provocado que ahora el presidente de Estados Unidos tenga que tomar una de las decisiones más difíciles de su legislatura en materia de política exterior: ¿cuál debe ser la respuesta al avance de los extremistas en Irak?

Los medios de todo el mundo han saltado a dar sus opiniones y, aunque muchos coinciden en que la culpa de la actual crisis que vive el país es culpa de la retirada de tropas que llevó a cabo Obama en 2011, no todos proponen la invasión como respuesta. Aunque algunos sí la dejan caer.

Roger Cohen, corresponsal durante más de una década para ‘The New York Times’ y actual columnista de Internacional para el periódico estadounidense hace todo un repaso, igual que el resto de medios, por la historia reciente de un país que una vez se convirtió en un avispero para Estados Unidos y que, otra vez parece tomar la misma forma.

En medio de una crisis de un país que, según Cohen está en un momento de implosión, algo que no debe extrañar es que en la próxima década, podamos vivir la creación de un estado kurdo independiente, dadas las circunstancias del país.

En referencia al conflicto que ha generado el avance suní en el país, Cohen va más allá de adonde llegan la mayor parte de los medios y no culpa tanto a Estados Unidos de la situación de Irak, ni de la actual ni de la guerra de 2003, ya que asegura que antes de su desafortunada invasión, el país ya estaba desmembrado. Aunque no le quita totalmente su reponsabilidad, ya que Washington sí estuvo detrás de algo que ahora afecta seriamente al país: no había Al Qaeda en el Irak de Saddam Husein, fue Estados Unidos el que lo hizo crecer después de la invasión.

Pero más allá de eso, Cohen asegura que tanto Irak como Siria ya estaban podridos hasta la médula, maduros para una desintegración como la del imperio otomano un siglo antes, enfermos por el culto a la personalidad de dirigentes autócratas… en un estado que él mismo ha definido como de composición pospuesta. Los suníes en Irak y los alawitas en Siria, ambas minorías, creían y creen que tienen el irreversible derecho a gobernar. Y no lo tienen, según él.

Por ello, Cohen sostiene que Obama sí debe utilizar su fuerza militar para dirigir la retirada de los fanáticos del ISIS. Si los yihadistas consolidan su posición, su retroceso se hará notar tanto en Europa como en Estados Unidos. Esta acción no resolverá los problemas de Irak, ni tampoco los de la región. Pero la alternativa es mucho peor: supondrá traicionar los miles de vidas de estadounidenses que se han perdido desde 2001 y los millones de personas en Oriente Próximo que creían que la Edad Media había acabado.

Una nueva invasión, un final repetido

Según Aaron David Miller, de la CNN, todas las circunstancias que rodean al conflicto de Irak dibujan un escenario con un problema de dimensiones extraordinarias, que no se puede solucionar sin unaestrategia seria y sostenida, que cuente con un componente militar, antiterrorista, político y económico.

No sólo esto sino que, además, debe movilizarse a la comunidad internacional. Todo esto es difícil visualizarlo sin que Estados Unidos se involucre en una guerra de la que Barack Obama quiso salir, hace ya tres años, y frente a la que se mantiene reacio a volver a entrar.

Quizás lo necesario sería dedicar todos los esfuerzos en organizar esta estrategia: los ataques aéreos, incluso aunque se realicen habiendo comprobado la ubicación y las coordenadas de los islamistas del ISIS, deberán sucederse continuamente en el tiempo. El ejército iraquí necesitará más entrenamiento por parte del Gobierno estadounidense, con la asesoría en el campo para instruir en el uso de equipo militar altamente sofisticado. Y a pesar de todo esto, es probable que el ISIS sea capaz de asegurarse diferentes enclaves en Irak.

Esto parece que nos devuelve a la guerra de Irak, que no tuvo un final feliz. Repetirlo acabará igual. No obstante, David Miller se dirige al presidente de Estados Unidos asegurando que quizás no tenga otra opción más que dejarse arrastrar de nuevo a Irak con ataques militares. Aunque pueda parecer lo contrario, David Miller no es favorable a la nueva invasión de Irak, aunque sus palabras indican que, de nuevo, Estados Unidos vuelve a encontrarse en una encrucijada cuyo final parece, por el momento, poco esperanzador.

Quizás esto tenga algún resultado a corto plazo, aunque no a largo plazo: los chiíes triunfalistas, los infelices suníes, la influencia de Irán y el separatismo kurdo garantiza que a largo plazo, no se solucione el problema de Irak, que vuelve a convertirse en un avispero para Estados Unidos.

Una invasión, acompañada del poder de la comunidad kurda iraquí

Que la comunidad kurda salió la mejor parada de la invasión de Estados Unidos a Irak en 2003 es algo en lo que coinciden muchos columnistas estadounidenses. También en que para solucionar la crisis actual de Irak hay que tener en cuenta a la comunidad kurda y no olvidarse de su poder, así como reconocer su pragmatismo y sentido de la unidad.

Por eso también otro columnnista de ‘The New York Times’, Michael Knights en este caso, especialista en cuestiones de Seguridad en Irak, Irán y los países del Golfo pérsico, insiste en la respuesta de Estados Unidos, aunque en su opinión, coordinada con otra estrategia.

Así, Knights explica cómo el colapso del Ejército iraquí ha adquirido proporciones históricas, perdiendo gran parte de sus 250 batallones de combate mientras ha dejado de tener acceso a casi todos sus vehículos y equipamientos. En un momento en que la cuarta parte de las fuerzas iraquíes están fuera de juego durante, al menos, varios meses… una respuesta es necesaria para detener el impulso que ha tomado el ISIS.

De este modo, Knighs habla de una nueva invasión, aunque en sus palabras, tampoco es el 100% de la respuesta, sino que “un ataque militar de Estados unidos podría ser una opción”, aunque debería ir acompañado de una entrega de poder a los kurdos iraquíes, que poseen las únicas fuerzas armadas intactas capaces de resistir al ISIS en el norte del país.

Leer artículo original aquí…

El embajador iraquí advierte a Obama de que en Irak se enfrenta a 1.000 Bin Laden

17 de junio de 2014 | | TEINTERESAESTerrorismo

Ayuda. Es lo único que pide el embajador iraquí en Estados Unidos a Barack Obama. Mientras el gabinete del presidente se reúne con el Consejo de Seguridad Nacional para evaluar cuál será la respuesta en los próximos días al imparable avance de los yihadistas del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) en Irak, el embajador pide ayuda, y la pide ya.

Lukman Faily ha hecho un llamamiento para que Washington ayude más en la lucha contra los extremistas suníes que, desde su punto de vista, suponen una gran amenaza para el mundo entero. “Lo que vivisteis en Afganistán, con un Bin Laden… (en Irak) tendréis miles de ellos (…). Esa es la situación en Irak”, advierte en declaraciones a la CNN.

El Gobierno de Obama lucha para evitar un final impensable para Irak: que se ponga fin al país tal y como se conoce para convertirlo en un pequeño estado con grandes regiones tanto del país como de Siria controladas por la poderosa rama de Al Qaeda.

El ISIS avanza sin pausa: Mosul, Kirkut, Suleiman Bek… Y este lunes, Tal Afar, aunque ahora el Ejército iraquí asegura haber conseguido retomar el control de la localidad donde al menos una decena de civiles aparecieron ejecutados por los extremistas del ISIS. Ahora, los combatientes miran hacia Baquba, a sólo 60 kilómetros de Bagdad.

Bagdad será para ellos” su joya de la corona, asegura Faily, “pero no vamos a permitir que esto ocurra”, asegura. Mientras el gobierno estadounidense se sienta a debatir cuál será la respuesta, incluso hasta el punto de llegar a sentarse con su archienemigo Irán para valorar cierta colaboración a la hora de contener la violencia extremista en Irak; mientras Barack Obama ha preferido reforzar su presencia en el golfo pérsico en lugar de enviar soldados a suelo iraquí, el embajador pide ayuda.

“Lo que estamos diciendo es que no se puede esperar hasta mañana. Hay que tomar una decisión, ya habría que haberla tomado ayer”, asegura. “Ya habíamos dicho antes que necesitamos reforzar nuestro Ejército con aviones de combate y helicópteros apache (…) y el Gobierno ahora entiende nuestra urgencia”.

“Damos la bienvenida a las discusiones”, asegura, “pero tenemos que tener claro que la inmediata amenaza (que supone el ISIS) no permitirá un largo debate”.

Leer artículo original aquí…

Bergdahl envió cartas durante su secuestro denunciando a los líderes de su unidad

13 de junio de 2014 | LAINFORMACION.COM | Secuestro y liberación del soldado Bergdahl

El diario estadounidense The Daily Best ha publicado en exclusiva dos cartas escritas por el soldado Bowe Bergdahl, que fue liberado tras cinco años de cautiverio a cambio de cinco talibanes presos en Guantánamo, dirigidas a sus amigos y a su familia que fueron escritas durante su período de secuestro.

En ellas, el soldado pide al Gobierno que esperen a tener “todos los hechos ante ellos” para juzgar su desaparición.

Faltaba liderazgo, si no era inexistente. Las condiciones eran malas y parecía que iban a peor para los hombres que, además, estaban arriesgando sus vidas”, escribe en la primera carta, con fecha de 23 de marzo de 2013, que fue enviada desde su cautiverio en manos de la red paquistaní Haqqani. “Por favor, díganles a D.C. que esperen a tener todas las pruebas para seguir adelante”, añade.

Las copias de las dos cartas se entregaron al diario ‘The Daily Beast’ por una fuente que mantiene contacto con los talibanes. Autoridades de Estados Unidos han confirmado que son las mismas que entregó la Cruz Roja a la familia de Bowe Bergdahl, pero la portavoz de la organización internacional de Cruz Roja, Anna Nelson, no lo ha confirmado.

“La Comisión Internacional de Cruz Roja (ICRC) envía miles de mensajes cada año entre familiares separados por conflictos, incluso de detenidos, sólo en 2012 se entregaron 280.000 mensajes”, asegura Nelson en un correo electrónico. “Por la naturaleza privada de sus mensajes, el ICRC no comenta el contenido individual y cree que deben ser las familias las que deciden lo que se quiera hacer”, añade.

Ambas representan los primeros comentarios del soldado sobre la polémica que se ha generado sobre su desaparición de la base militar en 2009, que provocó que fuera secuestrado.

En la primera carta, Bergdahl escribe a sus amigos y familia y les dice que está bien, que le dan “comida y bebida” y que reza “para que todo el mundo esté bien”. “Pienso en todos vosotros cada día. Y en las cosas que han pasado en mi vida. Os echo de menos, pero como dice papá,  será lo que Dios quiera. Todas las cosas pasan por una razón”, escribe el soldado.

“Recordad, el mañana no se le promete a nadie, así que sed agradecidos por dormid esta noche, y dad las gracias por ver el sol caer, que significa que mañana os despertaréis para ver vuestra casa. Adiós, y que Dios os bendiga”, escribe.

Según informaron antiguos oficiales afganos y algún miembro de los talibanes, Bergdahl estuvo en celdas o incluso en algún sótano de casas francas. Estas medidas se tomaron para evitar que se escapara, después de que el soldado lo intentara en dos ocasiones, en 2011 y 2012.

La segunda misiva, más crítica con sus comandantes

En la segunda carta, escrita en 2013, Bergdahl parece ser consciente de que el Ejército de Estados Unidos podría estar investigando su desaparición de la base militar, a la que oficialmente se la denominó “ausencia sin permiso”, porque cuando fue capturado se había alejado. En esta segunda misiva, el soldado escribe, después se dispone a explicar por qué abandonó a su unidad.

Bergdahl explica que los altos mandos de su unidad mostraban una “gran despreocupación por la seguridad de los soldados en el terreno” y les faltaba tener las “mentes claras, lógicas y pensar con sentido común”.

“Las circunstancias muestran signos de que todo va de mal en peor para los hombres que están en terreno, con condiciones inaceptables para esos hombrs que están trabajando y arriesgando su vida en cada momento que salen del alambre”, continúa el soldado, haciendo referencia a la valla de alambre que separa la base militar del terreno de guerra.

“Hay algunos riesgos que se deben tomar por la fuerza, sin embargo, cada vez está más claro que lo que una vez fue comprensión con la mente clara por parte de los líderes ahora falta, si no es inexistente”, añade. “Las condiciones eran malas, y parecían ir a peor para esos hombres que, además, éramos los únicos que estaban arriesgando sus vidas de los ataques”.

Dos cartas, dos años, dos letras diferentes

carta

Las dos cartas que ha revelado The Daily Beast tiene, aunque pueda parecer extraño, diferentes tipos de letra. No son muy diferentes, pero sí existe una diferencia. En la primera, de dos páginas, parece haber sido escrita con calma. Bergdahl utiliza una caligrafía inclinada, suave, aunque con numerosas faltas de ortografía.

Se trata de la misma letra que aparece en el diario que Bergdahl escribió antes de aterrizar en Afganistán y que una de sus amigas más cercanas, Kim Harrison, entregó al diario The Washington Post para intentar acabar con la visión del soldado como un traidor y que se viera como un hombre sensible y vulnerable, con cierta tendencia a tener problemas psicológicos.

Harrison fue quien, además, explicó que las primeras páginas del diario estaban escritas con esa letra inclinada, muy cuidadaosa: es la misma que tuvo que practicar cuando era adolescente para intentar superar un problema de lo que se creía que era dislexia.

En las últimas cartas reveladas, se pueden leer numerosas faltas de ortografía del soldado, con una tendencia a escribir en inglés no como se escribe realmente, sino más bien como suena, aunque otras sí pueden achacarse a una dislexia.

Bergdahl escribe thier en lugar de their, que significa su en plural, o evidence, que significa prueba, lo escribe evadince; inacceptable lo cambia por unuxeptable o situación, que se escribe situation, lo escribe cittuwation.

TERRORISMO | Leer artículo original aquí…

Bergdahl fue expulsado de la Guardia Costera antes de entrar en el Ejército

12 de junio de 2014 | TEINTERESAES | Secuestro y liberación del soldado Bergdahl

Flexiones y abdominales a contrarreloj, velocidad tanto corriendo como nadando, capacidad de saltar grandes alturas… Las pruebas físicas son una parte del entrenamiento que reciben los que deciden alistarse a la Guardia Costera estadounidense, una de las ramas de las Fuerzas Armadas del país. También los futuros guardacostas deben sentarse en un aula para acudir a un intenso programa académico sobe entrenamiento básico: cómo utilizar armas pequeñas, nociones de marinería, lucha contra incendios o control de daños.

Pero para entrar a formar parte del equipo de las fuerzas marinas de la costa estadounidense, como en todos los servicios militares, hacen falta cumplir unos requisitos. Y el soldado Bowe Bergdahl parece que no los cumplía. O al menos, parece que una vez dentro, no valía para ello.

Bergdahl se alistó en la Guardia Costera en 2006, dos años antes de convertirse en soldado del Ejército. Pero de guardacostas no pasó a soldado, sino que se saltó una fase: fue expulsado de la base de entrenamiento de la pequeña fuerza marina.

Una de sus amigas más cercanas, Kim Harrison, ha sido la que ha desvelado que Bergdahl fue expulsado de la Guardia Costera: sólo duró 26 días. Kim no ha querido decir su apellido real, ya que teme recibir amenazas en Ketchum, la localidad donde vive y donde se crió junto a Bergdahl.

Ella fue la que llamó al diario ‘The Washington Post’ para entregar una serie de documentos que podrían ayudar a dibujar un perfil de su amigo, diferente del que se han empeñado en impulsar sus antiguos compañeros de batallón y del que muchos medios se han hecho eco. Y ella también ha sido la que ha explicado que fue expulsado de la Guardia Costera por sus problemas psicológicos.

Desde el periódico han contactado con las fuerzas marinas y en sus registros aparece el nombre del soldado. Efectivamente, Bergdahl tuvo que abandonar el servicio en 2006, después de haber recibido una “expulsión sin categorizar” tras 26 días de entrenamiento base. Este término, el de “expulsión sin categorizar” se utiliza para los alistados que no consiguen completar sus 180 días de servicio, aunque no se dan razones específicas ni información detallada sobre ella.

“ES el ejemplo perfecto de persona que no debe ir a la guerra”

Un día de 2006, Bergdahl anunció a su familia y a sus amigos que se iba a unir a las fuerzas de la Guardia Costera. Todos los que lo conocían consideraron imprudente su decisión, dada su personalidad. Kim intentó hablar con él, pero finalmente cedió y fue ella misma la que lo llevó hasta la oficina de Idaho Falls para realizar su examen de ingreso.

Poco después de abandonar su pueblo, Bowe envió a su amiga varias cartas, escritas en hojas de cuaderno con una letra muy pequeña en la que despotricaba contra el rigor de la vida militar. Kim se alarmó, pero poco después lo tenía de vuelta en casa. El soldado Bergdahl explicó a sus amigos que su expulsión se debía a razones psicológicas.

Me dijo que lo había fingido”, asegura Kim, haciendo referencia a esa expulsión. Ella intentó explicarle que no lo había fingido, sino que había dejado de estar capacitado para ello. “La realidad es que no estaba bien. Yo veía en sus cartas la manera en que iba cambiando, su ira”, añade.

Para su amiga Kim no fue una sorpresa. Tampoco para el resto de amigos con los que creció en la pequeña localidad de Idaho, que aseguran que Bergdahl no cumplía las condiciones para trabajar en el servicio militar.

Kim, de hecho, asegura que su amigo “era el ejemplo perfecto de persona que no debe ir” a la guerra. “La única persona peor que él (para ir al servicio militar) sería alguien con un cociente intelectual bajo. Desde mi punto de vista, no les importó”.

Otros de sus amigos recuerdan también sus conversaciones con Bowe cuando fue expulsado de la Guardia Costera. “Le pregunté qué había ocurrido. Me dijo que había empezado a fingir un trastorno psicológico, diciendo cosas extrañas, para salir de allí (…) Me dijo que eligió hacerlo. Yo sabía que él creía que lo tenía bajo control, pero yo no. Sinceramente, lo dudé”, asegura.

TERRORISMO | Leer artículo original aquí…

Nauru, uno de los países más pequeños del mundo pero con la tasa de diabetes más alta

10 de junio de 2014 | LAINFORMACION.COM | TEINTERESA.ES | Salud

Nauru es uno de los países más pequeños del mundo, sólo por detrás del Vaticano y Mónaco: es una república asentada sobre una masa de tierra de sólo 21 kilómetros cuadrados, ubicada en el Pacífico sur, cerca del ecuador. No obstante, su tasa de obesidad es enorme, situándose en el principal país en el ranking mundial: el peso medio de sus habitantes es de 100 kg. y el 59,6% de la población sufre obesidad.

nauru

No es de extrañar que entonces, sea el país con mayor tasa de diabetes tipo 2, ya que su principal causa es el sobrepeso.

En un reportaje realizado en ‘The Asaji Shimbun’ intentaron explicar esa tasa de obesidad preguntando a los propios ciudadanos. ¿Cuál es la razón? Pues, precisamente, por comer. Un trabajador de 46 años y 150 kilos de peso llamado Paul explica que la razón por la que pesa tanto es porque hace cuatro comidas. “Después de comer, me siento frente al televisor una hora, y eso pronto te vuelve a dar hambre”, asegura.

El sedentarismo es otra de las principales causas de la diabetes, y casi siempre va asociada al exceso de alimentación. Para Paul, una porción de arroz equivale a dos tazones grandes. Para entender los hábitos alimenticios de Nauru hay que remontarse a finales del siglo XIX, después de que Reino Unido comenzara a dedicarse a la extracción de fosfatos en la pequeña república isleña.

Tras lograr la independencia en 1968, Nauru disfrutó de un impulso económico importante, con unas arcas del Estado hinchadas por las ganancias de la extracción minera. Estos beneficios se distribuyeron entre los ciudadanos de Nauru, convirtiendo el producto interior bruto (PIB) per cápita en uno de los más altos del mundo.

Antes de su independencia, Nauru conservaba una cultura alimentaria tradicional basada en productos de captura marina así como diferentes frutas recogidas de los bosques. Pero con los ingresos empezó la importación de alimentos occidentales, que deterioraron sus hábitos y sus patrones de ejercicio físico, convirtiendo al país en el hogar de las personas con peor salud de la región del Pacífico.

Las reservas de fosfatos llegaron a su fin en la década de los noventa, mientras las inversiones del Gobierno en el extranjero también iban sufriendo grandes pérdidas, y aunque el PIB per cápita ha bajado hasta los 2.600 dólares, la isla se ha quedado con los hábitos de las vacas gordas.

Acostumbrados a la falta de ejercicio y a las dietas basadas en importación, Nauru se ha quedado con una población con una tasa de obesidad presente en más de la mitad de sus ciudadanos, y con unas cifras de diabéticos sorprendentes, con uno de cada tres ciudadanos diagnosticados.

Golfo Pérsico y el Pacífico Sur, donde más afecta

La Federación Internacional de Diabetes ha creado una lista en la que clasifica, del 1 al 223, a todos los países del mundo dependiendo de su tasa de ciudadanos con diabetes diagnosticada. La mayor parte de ellos están diagnosticados de diabetes tipo 2, la más común.

El porcentaje que se indica no es el que corresponde al porcentaje real de ciudadanos por país, sino que se utiliza la prevalencia comparativa, es decir, asumiendo que todos los ciudadanos de los diferentes países tienen el mismo perfil, aunque la variación entre este y el porcentaje real es muy pequeña. Nauru es el país con mayor prevalencia y Mongolia ocupa el último lugar. España ocupa el puesto 114.

1.-Nauru 30,9%
2.-Emiratos Árabes Unidos 18,7%
3.-Arabia Saudí 16,8%
4.-Islas Mauricio 16,8%
5.-Baréin 16,2%
6.-Catar 15,4%
7.-Isla de Reunión 15,3%
8.-Kuwait 14,6%
9.-Islas Seychelles 14,4%
10.-Tuvalu 13,9%
11.-Polinesia francesa 13,8%
12.-Omán 13,4%
13.-Tonga 13,4%
14.-Brunei 12,6%
15.-Guyana francesa 12%
16.-Trinidad y Tobago 11,7%
17.-Malasia 11,6%
18.-Dominica 11,5%
19.-Antillas holandesas 11,5%
20.-Egipto 11,4%
114.-España 8,7%

Preocupación en Reino Unido

Más de uno de cada tres adultos está al borde de desarrollar diabetes en Reino Unido. Así se extrae del último informe de tasa de diabetes en el país, que culpa del aumento de casos a los índices cada vez mayores de obesidad registrados en el país y al estilo de vida sedentario publicado en la revista ‘BMJ Open’.

La investigación, que ha evaluado la salud de 2.000 adultos, muestra que la tasa de adultos al borde de la diabetes se ha triplicado en Inglaterra en sólo ocho años. Este aumento ha sido calificado por los propios científicos como “extremadamente rápido” en un período de tiempo tan corto, y es probable que su consecuencia directa sea que un aumento de casos detectados de diabetes que cuesten miles de vidas.

Este tipo de estudios clasifican a las personas en varios tipos, y uno de ellos es este: el de estado de prediabetes o casos al borde de la diabetes: las personas incluidas en esta clasificación tienen un nivel de glucosa en la sangre mucho más alto que el habitual y tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, que puede provocar complicaciones tales como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y amputaciones.

Incluso aunque la diabetes no se desarrolle, el estado de prediabetes aumenta mucho el riesgo de problemas visuales, de riñón o vasculares.

Cambios en el estilo de vida

Diversas organizaciones advierten de que los rápidos cambios en el estilo de vida típico británico provocarán que el sistema de sanidad no sea capaz de hacer frente a la carga que supone esta enfermedad, que actualmente ya tiene un coste de cerca del 10% de la partida presupuestaria destinada a salud.

Este estudio examina las muestras de sangre de más de 2.000 adultos sin signos de diabetes durante un período de ocho años. Según la investigación, los niveles de azúcar en sangre registrados en 2011 eran del 35,3%, frente al 11,6% de los registrados en 2003.

Estas cifras sugieren que en todo el país, cerca de 15 millones de adultos se pueden clasificar como prediabéticos, mientras se estima que cuatro millones sufren esta enfermedad. En Reino Unido, nueve de cada 10 casos es de diabetes tipo 2, el tipo más común que se desarrolla en la edad adulta y que, a menudo, está relacionada con la obesidad.

Durante las últimas dos décadas, el número de adultos con obesidad casi se ha duplicado, pasando del 13,2% entre los hombres, en 1993, hasta el 24,4% actual, mientras que entre las mujeres ha pasado del 16,4% al 25,1%.

La obesidad, principal causa de diabetes tipo 2

Este domingo, el departamento de Jefes Médicos de Inglaterra advirtió de que la obesidad, principal causa de la diabetes de tipo 2, está causando cerca de una de cada diez muertes en Inglaterra y Gales.

Le dierctora ejecutiva de Diabetes UK, Barbara Young, asegura que “a menos de que concienciemos a la gente del riesgo de sufrir diabetes tipo 2 y les apoyemos para cambiar sus estilos de vida, seguiremos viendo cómo aumenta el número de gente” con diabetes. “Un tercio del presupuesto del NHS ya se gasta en diabetes, y a menos de que lo hagamos mucho mejor en la prevención de la diabetes tipo 2, este gasto aumentará hasta niveles insostenibles”, añade.

SALUD | Leer artículo original aquí…

Bergdahl sigue siendo un héroe en Idaho, donde sus vecinos esperan su llegada

4 de junio de 2014 | TEINTERESAES| Secuestro y liberación del soldado Berdhal

Eufóricos. Así se encuentran los vecinos de Hailey, una localidad ubicada en el estado de Idaho y lugar que vio nacer y crecer a Bowe Bergdahl, recién liberado tras cinco años de cautiverio entre los talibanes.

Kayla Harrison tiene 25 años y conoce a Bergdahl desde los 14. Desde entonces, lo ha considerado su hermano y todavía “flipa” cuando escucha hablar sobre su liberación. En declaraciones al diario ‘The Ketchum Keystone’, Kayla, que ahora vive en California, recuerda con cariño a Bergdahl.

El soldado estadounidense solía bailar con ella en la escuela de ballet y jugaba con su hermano a esgrima, deporte que ambos practicaban. Durante varios años, antes de alistarse, incluso llegó a trabajar en la tetería ‘Strega’, que regentaba su madre en Ketchum, la localidad contigua.

“En su historial militar, mi madre aparece como su madrina”, explica Kayla. Desde que se enteró de la liberación de Bergdahl, no ha podido pensar en otra cosa. “Estuve en estado de shock desde el sábado, y ahora estoy preparada para hacer lo que sea con tal de ayudarle a que se recupere”, explica. “Todo lo que necesite: es lo único que se me pasa por la cabeza”.

También Tyner Pesch, de 27 años, espera con ansia la llegada del militar. Pesch compartió pista de esgrima con Bergdahl cuando eran adolescentes y ambos trabajaron juntos en el ‘Strega’. Su antiguo compañero de trabajo asegura que siempre se preocupaba por los demás. “Tiene un alma realmente buena, con muy buenas intenciones”, explica.

A propósito de su liberación, Pesch no sabe qué decir. “Ahora, estoy buscando la mejor manera para ayudarle a asimilar que ha vuelto”.

Otra de sus vecinas, Nini Casser, de sólo 25 años, también tiene buenas palabras para Bergdahl. “Era devastador ver a sus padres. Venían en navidades y hablaban sobre él. Cada año, tenían la esperanza de que hubiera vuelto y finalmente es verdad. Es una muy buena noticia. Nos aseguraremos de esperarle con los brazos abiertos para que sepa que hemos estado aquí apoyándole y pensando en él durante los últimos cinco años”.

Casser también era una de sus compañeras de esgrima, con quien iba a clase en Ketchum. Iban juntos a clase cuando él podía conducir y ella era demasiado joven para hacerlo. “Me trataba como una hermana” y nunca se olvidaba de sus cumpleaños.

“Simplemente, es el tío más dulce de todos, muy considerado”, asegura. “Siempre piensa primero en los demás, siempre está cuidando a la gente. Creo que me dejó ganar (a la esgrima) varias veces”, añade.

bowe

“Enseguida se quedó con los clientes y se hizo amigo de los trabajadores”

Todo el mundo en Hailey parece estar esperando con ansia su llegada, con una gran sonrisa y muchas ganas de que Bergdahl se sienta querido y, sobre todo, sea capaz de recuperarse de tantos años de cautiverio. No sólo esta pequeña localidad de Idaho, sino toda la comunidad internacional se ha alegrado por la vuelta del militar, como explica Casser, quien ha recibido “llamadas de todo el mundo para expresar su felicidad por la buena noticia”.

También Sue Martin, la propietaria de Zaney, una cafetería de Hailey, se ha alegrado de la vuelta del que una vez fue su empleado. Bergdahl trabajó esporádicamente en su bar poco después de haber pasado por el Strega. Martin explica que desde que comenzó, enseguida se hizo con la clientela y consiguió amistades entre los empleados con rapidez.

De hecho, así fue como supimos que había sido capturado antes de que publicaran su nombre, porque contactaba diariamente por correo con mis empleados, y de repente paró”, asegura. Después de haberle conocido, Martin cree que no tendrá ningún problema en recuperarse. “Conociendo a Bowe, tan inteligente, tengo absoluta fe en su habilidad para pasar este trauma”.

TERRORISMO | Leer artículo original aquí…

El ejército de EEUU abre una investigación a Bergdahl por posible desertor

4 de junio de 2014 | LAINFORMACION.COM | Secuestro y liberación del soldado Bergdahl

Las circunstancias que rodearon la liberación del sargento Bowe Bergdahl , “únicas” en palabras del Gobierno de Estados Unidos, son las que permitieron que Barack Obama se saltara una ley federal. Precisamente por eso, el presidente de Estados Unidos se ha mantenido a la defensiva desde que se anunció el proceso de intercambio de presos. El Ejército revisará el caso en un esfuerzo «abarcador» y «coordinado», que incluirá conversaciones con el sargento, para comprender mejor lo sucedido y las decisiones se tomarás entonces «de acuerdo con las prescripciones, las políticas y las prácticas adecuadas», según dijo el secretario, John McHugh, en un comunicado.

El Gobierno estadounidense intentó durante años negociar la liberación de Bergdahl, por quien los talibanes habían pedido inicialmente un millón de dólares y la liberación de 21 presos.

Según recoge el diario ‘The New York Timesla Casa Blanca se ha visto obligada a defender su decisión de no comunicar al Congreso la negociación y, después de haberla tomada, ha pedido disculpas a los diputados que no conocieron la situación y se quedaron fuera de la decisión.

La posibilidad de que se realizara el intercambio de prisioneros emergió, realmente, dos semanas antes de que ésta tuviera lugar, por lo que a mediados de mayo, la Casa Blanca ya tenía información suficiente como para hablar de la inminente liberación de Bowe Bergdahl. No obstante, altos cargos cercanos a las conversaciones aseguran que era deseo de la propia Casa Blanca mantener las negociaciones en secreto, por miedo a echar por tierra la negociación.

Tras aterrizar en Polonia durante su viaje oficial de cuatro días por Europa, Obama también ha tenido que seguir a la defensiva tras haber tomado la decisión de liberar a Bergdahl. ¿Se merecía el sargento tantos esfuerzos para devolverle a su hogar? Sí, fue la respuesta de Obama. “Estados Unidos tiene una regla sagrada y es que nunca dejaremos a nustros hombres y mujeres detrás”.

Un estatuto federal obliga a la Casa Blanca a informar 30 días antes

El problema que se ha generado dentro de la propia Casa Blanca viene por un estatuto federal que obliga al secretario de Defensa a informar, con 30 días de antelación, acerca de cualquier transferencia de detenidos de la prisión de Guantánamo. Sin embargo, el secretario de Defensa, Chuck Hagel, informó de ello sólo cuando el intercambio estaba teniendo lugar.

Diputados republicanos han acusado a Obama de haberse saltado esta ley, y con razón. No obstante, el presidente de Estados Unidos apela a esas “circunstancias únicas” en las que se encontraba el caso del sargento, que hicieron impracticable el cumplimiento de esta ley.

También el jefe de personal de la Casa Blanca, Denis McDonough, ha intentado calmar la ira de los diputados que se quedaron fuera de la negociación y que critican la violación de la ley de presidente, después de asegurar que “no contaban con 30 días” para informar sobre las negociaciones con los talibanes.

En defensa del presidente también se ha expresado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Caitlin Hayden, que eximió de la obligatoriedad de avisar con un mes de antelación en caso de que se den “circunstancias únicas”, esas a las que Obama ha apelado  desde que Bergdahl fue liberado.

“Teniendo en cuenta las informaciones, creíbles, sobre el riesgo de daños graves que podría sufrir el sargento Bergdahl, y los rápidos acontecimientos que se desarrollaron en torno a su recuperación, era lícito para el Gobierno proceder a esa transferencia a pesar del requisito de notificar con un mes de antelación”, aseguraba Hayden, haciendo alusión a la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2014.

Realmente, las declaraciones de Hayden son una interpretación de la obligación que se prevé en el estatuto federal.

A los pocos meses de haber sido capturado el sargento Bergdahl, Obama y su equipo de Gobierno ya comenzaron a considerar cuál sería el plan de rescate. Las circunstancias que rodearon el secuestro obligaron al Ejecutivo a plantearse la posibilidad de compartir más inteligencia con el Gobierno paquistaní, a pesar de las preocupaciones sobre su lealtad. En caso de no ser así, la segunda opción era la de desplegar soldados estadounidenses para intentar liberar a Bergdahl. Ninguna de las dos propuestas fue aprobada por el equipo de Gobierno de Obama.

David Sedney, quien hasta el año pasado fue uno de los principales supervisores de las políticas del Pentágono en Afganistán y Pakistán, cree que “había vías de negociación que se podían haber explorado”. “Concretamente, había que presionar más a Pakistán para ofrecer más inteligencia. No sé si actualmente están ayudando, a pesar de las continuas peticiones. Pero habría habido más probabilidades de rescatarlo”, añade.

Su estado de salud fue lo que hizo que se acelerara la negociación

detrás de la decisión de Obama hay dos vídeosque no han sido publicados, pero a los que sí ha tenido acceso la Casa Blanca, como indica el diario ‘The Wall Street Journal. Los vídeos fueron los queconsiguieron persuadir a los que, dentro del equipo de Obama que estaba negociando la liberación, se negaban a aceptar el intercambio de prisioneros.

Las imágenes de Bergdahl en las grabaciones, que llegaron a la Casa Blanca a través de mediadores de los talibanes en Qatar, fueronanalizadas y comparadas hasta concluir que, entre 2011 y 2013, el deterioro físico del soldado se había acelerado. En el último, de hecho, las autoridades describen el estado físico de Bergdahl como “alarmante”.

Aunque la evaluación de las imágenes no permitió que las autoridades estimaran con precisión el tiempo que podría aguantar Bergdahl en esas condiciones sin recibir un tratamiento adecuado, sí identificaron algunas dolencias que debían recibir tratamiento. Ahora, el soldado está en Alemania, en un hospital militar, donde intenta recuperarse físicamente.

bergdahl2

Los mediadores cataríes enviaron el último vídeo del soldado el pasado mes de enero, aunque se había grabado el mes anterior. La preocupación sobre el deterioro de la salud de Bergdahl fue clave a la hora de convencer a las autoridades que hasta el momento, habían sido críticas con el intercambio, entre los que se encuentra James Clapper, director nacional de Inteligencia.

“Como el resto, Clapper expresó su preocupación en 2012 por la posibilidad de liberar a los cinco detenidos” y enviarlos a Qatar, según indica el portavoz de Inteligencia, Shawn Turner. “Sin embargo, las circunstancias cambiaron dramáticamente”, añade, eso sí, sin dar detalles sobre lo que se puede ver en el vídeo.

Turner ha sido el encargado de explicar que los altos cargos de Inteligencia tenían “pruebas de que la salud de Bergdahl estaba en peligro y de que estaba en una situación en la que necesitaba atención médica desesperadamente”. Por eso, Clapper y el resto de detractores, accedieron a intercambiar a los prisioneros. “Al verle así, supimos que teníamos que hacer algo rápidamente”, asegura otro alto cargo de la Casa Blanca.

Además, muchos de los altos cargos de la Casa Blanca y las agencias de Inteligencia que estaban en el proceso de negociación vieron con satisfacción el compromiso del Gobierno de Qatar de “supervisar de cerca” a los cinco prisioneros que finalmente se liberaron, así como de controlar las restricciones de viaje.

En su pueblo le esperan con los brazos abiertos…

Kayla Harrison tiene 25 años y conoce a Bergdahl desde los 14. Desde entonces, lo ha considerado su hermano y todavía “flipa” cuando escucha hablar sobre su liberación. En declaraciones al diario The Ketchum Keystone’, Kayla, que ahora vive en California, recuerda con cariño a Bergdahl.

El soldado estadounidense solía bailar con ella en la escuela de ballet y jugaba con su hermano a esgrima, deporte que ambos practicaban. Durante varios años, antes de alistarse, incluso llegó a trabajar en la tetería ‘Strega’, que regentaba su madre en Ketchum, la localidad contigua.

bergdahl

“En su historial militar, mi madre aparece como su madrina”, explica Kayla. Desde que se enteró de la liberación de Bergdahl, no ha podido pensar en otra cosa. “Estuve en estado de shock desde el sábado, y ahora estoy preparada para hacer lo que sea con tal de ayudarle a que se recupere”, explica. “Todo lo que necesite: es lo único que se me pasa por la cabeza”.

También Tyner Pesch, de 27 años, espera con ansia la llegada del militar. Pesch compartió pista de esgrima con Bergdahl cuando eran adolescentes y ambos trabajaron juntos en el ‘Strega’. Su antiguo compañero de trabajo asegura que siempre se preocupaba por los demás. “Tiene un alma realmente buena, con muy buenas intenciones”, explica.

A propósito de su liberación, Pesch no sabe qué decir. “Ahora, estoy buscando la mejor manera para ayudarle a asimilar que ha vuelto”.

Otra de sus vecinas, Nini Casser, de sólo 25 años, también tiene buenas palabras para Bergdahl. “Era devastador ver a sus padres. Venían en navidades y hablaban sobre él. Cada año, tenían la esperanza de que hubiera vuelto y finalmente es verdad. Es una muy buena noticia. Nos aseguraremos de esperarle con los brazos abiertos para que sepa que hemos estado aquí apoyándole y pensando en él durante los últimos cinco años”.

Casser también era una de sus compañeras de esgrima, con quien iba a clase en Ketchum. Iban juntos a clase cuando él podía conducir y ella era demasiado joven para hacerlo. “Me trataba como una hermana” y nunca se olvidaba de sus cumpleaños.

“Simplemente, es el tío más dulce de todos, muy considerado”, asegura. “Siempre piensa primero en los demás, siempre está cuidando a la gente. Creo que me dejó ganar (a la esgrima) varias veces”, añade.

…pero en el Ejército le siguen considerando un desertor

“Era 30 de junio de 2009 y yo estaba en la ciudad de Sharana, la capital de la provincia de Paktika, en Afganistán”. Así empiezan las declaraciones de Nathan Bradley Bethea, uno de los compañeros de batallón de Bergdahl. Bradley explica cómo un día soleado escuchó, a través de la radio, cómo uno de sus compañeros decía: “Dígalo otra vez. ¿Hay un soldado americano desaparecido?”.

Así empezó la historia de Bergdahl. El soldado Bradley, miembro del primer btallón del Regimiento de Infantería de Paracaidistas número 501, asegura que cuando desapareció su compañero, recibió órdenes de no informar de nada sobre lo que le había ocurrido a Bergdahl para evitarle cualquier daño. “Ahora está a salvo, y es hora de decir la verdad”.

“Y la verdad es que Bergdahl fue un desertor, y los soldados de su propia unidad murieron intentando dar con él”. Las declaraciones de su compañero de batallón son duras, quien recuerda las palabras de un periodista que escribía que la desaparición de Bergdahl seguía siendo un misterio, ya que no sabían si se alejó de la base o se quedó atrás durante una patrulla. “No había ninguna patrulla esa noche. A Bergdahl le relevaron de la guardia y en lugar de irse a dormir, huyó. Abandonó. (…) Eso es lo que pasó”.

Según Bradley Bethea, su pelotón comenzó a buscar por todos los pueblos, uno detrás de otro. “Las búsquedas enfurecieron a la población civil (…) y recuerdo a soldados que preguntaban por qué gastábamos tanta gasolina buscando a un hombre que había abandonado a su unidad”, asegura. “La guerra ya era absurda y quijotesca, pero la búsqueda de Bergdahl fue más indignante aún”, añade.

Su compañero de batallón le culpa, además, de varias muertes. “El 4 de julio de 2009, una ola de insurgentes atacó un puesto en Zerok (…) donde dos estadounidenses perdieron la vida”. Uno de sus amigos más cercanos estaba en Zerok y asegura que “el ataque no habría tenido lugar si todos los drones y aviones estuvieran en su lugar habitual, y no en busca de Bergdahl”. Además de este ataca, le culpabiliza de otras seis muertes que tuvieron lugar durante tres semanas.

Bradley asegura que no es el primer soldado estadounidense de la historia moderna que abandona a su unidad. “Charles Robert Jenkis huyó de Corea del Norte en 1965 (…). Más tarde admitió que estaba aterrado por si le enviaban a Vietnam, y que se emborrachó y se extravió”. Su historia no fue tan “afable” como la de Bergdahl, ya que Jenkis estuvo 40 años retenido y no fue liberado hasta 2004.

Ahora, Jenkins vive con su esposa japonesa que conoció durante su cautiverio, aunque tuvo que cumplir una sentencia de 30 días de confinamiento y fue expulsado por deshonor. “Su deserción no provocó grandes comentarios, pero no fue recibido como un héroe. Se le recibió con simpatía y humanidad, y se le ha permitido vivir con su mujer, pero tenía que responder a lo que hizo”.

Bradley sostiene que Bergdahl ha sido “afortunado” por haber sobrevivido pero quiere resaltar que no es un héroe y que los soldados a los que dejó detrás no tienen por qué perdonarle. Aunque él sí lo ha hecho, porque “era la única manera de seguir adelante”.

“Todo lo que puedo decir es esto: bienvenido de nuevo”, acaba Bradley. “Me alegro de que haya acabado. Había un sitio para ti en nuestro vuelo de vuelta, pero tuvimos que irnos sin ti. Ahora, probablemente encuentres tu camino a casa”.

TERRORISMO | Leer artículo original aquí…

El último terrorista suicida que atacó un puesto de control sirio era… estadounidense

29 de mayo de 2014 | LAINFORMACION.COM | Terrorismo en Siria e Irak

No es el primer norteamericano que muere en Siria durante la guerra, aunque sí es la primera vez que uno se ve involucrado en un ataque suicida. Aunque todavía no se ha confirmado su identidad, en uno de los ataques que llegó a cabo el rebelde Frente al Nusra este domingo en la provincia de Idlib, en el norte de Siria, participó un ciudadano norteamericano.

Así lo recoge The New York Times tras haberlo confirmado con altos cargos del país que han preferido mantenerse bajo el anonimato. Según la fuente consultada, que se ha negado a identificar al ciudadano o a dar cualquier información sobre él, el estadounidense fue uno de los suicidas del ataque del domingo.

La cadena norteamericana ‘NBC News’ también ha podido confirmarque se trata de un ciudadano norteamericano. Aunque nadie ha podido corroborar nada más hasta el momento, activistas sirios y ‘yihadistas’ han informado a través de las redes sociales de que el estadounidense se hacía llamar Abu Huraira al Amriki, y que fue el que perpetró el ataque de Idlib del domingo pasado.

También en las redes ha circulado una foto que los ‘yihadistas’ indican que es del suicida, en la que sale un hombre con una amplia sonrisa y una incipiente barba rubia con un gato en su pecho.

El Frente al Nusra ha hecho circular un vídeo en el que muestran cómo llevaron a cabo sus terroristas el ataque del domingo. En primer lugar se muestra cómo varios rebeldes cargan lo que parece ser un camión blindado con varios explosivos que echa a andar por una pista, con una bandera del grupo rebelde en la parte trasera del vehículo. Poco después, se puede ver la explosión.

Un activista antigubernamental de Siria, que vive cerca de donde tuvo lugar el ataque, ha confirmado a ‘The New York Times’ que la explosión tuvo lugar y que había visto a un estadounidense antes de que éste ocurriera, pero que no habló con él y no sabía de dónde procedía exactamente. “Sé que era norteamericano, tenía pasaporte de Estados Unidos y estaba en el Frente al Nusra”, añadió.

Un agente estadounidense ha confirmado a CNN que el terrorista tiene, efectivamente, una conexión con Estados Unidos, pero no ha sabido confirmar si se trata de un ciudadano estadounidense o de un residente. La identidad del suicida no se podrá confirmar hasta que se recuperen y se examinen los restos de su cadáver, algo que estiman bastante complicado, dada la potencia de la explosión.

Los rebeldes de Al Nusra sostienen que el vídeo es del domingo y que muestra cómo los combatiente preparan y ultiman un ataque contra un puesto de control del Ejército sirio en Al Arbain, cerca de la ciudad de Ariha en la provincia de Idlib, donde se cree que pasa una importante carretera de suministro a los rebeldes.

Según los propios terroristas, el ataque se llevó a cabo con cuatro vehículos, aunque en el vídeo se muestra sólo uno, el que detonó el estadounidense, que se trataba del más grande: con 17 toneladas de explosivos, incluyendo obuses.

El ataque de Abu Hurayra le ha convertido en un auténtico mártir en la guerra civil siria. Abu Suleiman al Muhajer, un miembro de Al Qaeda en Siria, la organización paraguas del frente de Al Nusra, le dedicaba unas palabras en su cuenta de Twitter: “Abu Hurayra al Amriki llevó a cabo una operación suicida Idlib, en Jaal Al Arbain. Que Alá lo acepte”.

En respuesta al comentariop de Al Muhajer, otro usuario de Twitter escribía: “Gracias, América, por darnos a uno de tus hijos”.

El nombre que utilizaba, Abu Hurayra, dice bastante poco sobre su identidad: Abu Hurayra era un compañero de Mahoma y narrador de ‘hadices’, los dichos que representan los hechos y acciones del profeta.

Las pequeñas milicias, principal amenaza de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante el discurso que realizó este miércoles, indicó que en materia terrorista, la mayor amenaza directa a los intereses de Estados Unidos tanto dentro como en el extranjero eran los grupúsculos terroristas descentralizados pero vinculados a Al Qaeda, como recoge el diario ‘The New York Times‘.

El Frente al Nusra, las Brigadas de los Mártires de Siria, el Jaysh al Islam o las brigadas de Farouq, todos ellos son grupos rebeldes que intentan desde hace más de tres años combatir el régimen Al Assad. Aunque Obama se ha comprometido a replegar a sus tropas de Afganistán, donde hasta ahora se han mantenido en pie de guerra permanentemente, Obama ha hecho alusión a esta amenaza, mucho más difusa y menos concreta, que puede amenazar los intereses del país tanto en territorio estadounidense como en todo el mundo. Siria, Nigeria, Somalia, Yemen o Malí son algunos de los países donde se han desarrollado este tipo de grupos.

“Tenemos que desarrollar una estrategia que se dirija a esta difusa amenaza”, asegura Obama, pero debe ser una estrategia que “expanda nuestro alcance sin necesidad de enviar a las fuerzas militares” y que “no despierte resentimientos locales”.  “Necesitamos socios para luchar contra los terroristas junto a nosotros”.

Aunque en el discurso que pronunció en la Universidad de Defensa Nacional hace un año hablaba de una amenaza menor que podría ser tratada con “elegancia” y de forma “proporcional”, Obama ha cambiado el discurso para asegurar que el terrorismo es una amenaza a corto plazo, que puede tener repercusiones en “el futuro cercano” y que es la “amenaza más directa a los intereses de Estados Unidos, tanto en el país como en el extranjero”.

Más de 5.000 milicias independientes en Siria

En los últimos tres años, se han formado más de 5.000 milicias islamistas independientes sólo en Siria. Algunas, como el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS), están inspiradas en Al Qaeda pero se han desvinculado porque su objetivo es más local e, incluso, más despiadado. El ISIS, por ejemplo, puso en práctica castigos tan medievales como la decapitación o la crucifixión de apóstatas.

Otros han decidido optar por seguir la senda de las bandas criminales, como ‘Los firmantes de sangre’, liderados por Mojtar Bel Mojtar, contrabandista de tabaco y secuestrador profesional, en cuyas manos estuvieron retenidos tres cooperantes catalanes.

A pesar de que Obama se ha comprometido a luchar contra estas milicias, el interrogante se encuentra en cómo se hará. “Si estos grupos realmente están centrados en la agenda local, habrá que valorar si se cumple o no el umbral de acción”, reflexiona Frederic Wehrey, investigador de la fundación Carnegie para la Paz Internacional.

“Si entramos en un país que se centra exclusivamente en la seguridad nacional, esto se convertirá en una profecía autocumplida y los grupos locales se volverán cada vez más antiamericanos”, asegura.

El grupo islamista Ahrar al Sham, el Movimiento Islámico de los Hombres Libres de Siria, uno de los más grandes que se han formado durante la insurgencia contra Al Assad, es un ejemplo perfecto para el desafío al que se enfrenta Occidente: su objetivo principal es derrocar a Al Assad y sustituirlo por un Gobierno islámico, pero no pretenden librar una ‘guerra santa’ global contra Occidente.

Sin embargo y al mismo tiempo, este grupo también colabora de forma cercana con el frente Al Nusra, filial de Al Qaeda, aunque sus objetivos últimos todavía están en pleno debate, ya que los propios combatientes están desarrollando una “ideología” común del grupo.

Más de 70 norteamericanos combaten en Siria

James Clapper, director de la Agencia de Inteligencia estadounidense, situaba en 7.000 los ciudadanos de todo el mundo combatiendo en Siria. Sólo en Estados Unidos, las agencias antiterroristas estiman en 70 el número de ciudadanos que han conseguido viajar y que podrían estar librando la ‘yihad’ con alguno de los cientos de grupos rebeldes que luchan contra el presidente sirio.

No obstante, lo que más teme la Inteligencia es que estos 70 ciudadanos aprendan métodos terroristas que les puedan servir, más que para cometer atentados en territorio sirio, para hacerlo en Estados Unidos una vez regresen. Según explica el subdirector del FBI, Mark F. Giuliano, “el reciente flujo de combatientes en el país supone un serio desafío” ya que “podrían estar entrenándoles para planear y perpetrar ataques por todo el mundo”.

Washington sostiene que son muchos los grupos extremistas sirios, principalmente vinculados a Al Qaeda, que están intentando identificar y reclutar a estadounidenses y a otros occidentales para viajar a Siria y allí,entrenarles en las ‘artes’ del terrorismo.

Esta preocupación, explican desde las agencias de Inteligencia, se basa en toda la información que han ido recopilando sobre registros de pasajeros de vuelos, fuentes en el terreno, comunicaciones electrónicas interceptadas y publicaciones en medios de comunicación y redes sociales.

Por eso, el FBI, la CIA, el Centro Nacional de Antiterrorismo y el Departamento de Seguridad Nacional han creado un equipo especial de analistas para intentar evitar que los ‘yihadistas’ estadounidenses vuelvan al país sin ser detectados. Este proyecto todavía está en su primera etapa, pero su objetivo es hacer frente al último desafío derivado de la guerra civil: que Siria se ha convertido en un imán para los occidentales que quieren unirse a los rebeldes para derrocar al régimen de Al Assad.

Una americana ya murió en Siria, pero no en un ataque suicida

No es la primera vez que un estadounidense pierde la vida en la guerra civil de Siria, aunque sí la primera que ocurre por voluntad propia, como suicida. Nicole Lynn Mansfield, de 33 años era, hasta el momento, la única norteamericana que había muerto en Siria. Los medios locales informaron de que había muerto, junto a otros dos extranjeros, un canadiense y un británico, tras recibir varios disparos de algún grupo de la oposición. Otros medios dicen que los tres se habían alistado en el Frente al Nusra.

Su hija de 18 años, Triana Lynn Mansfield, negó estas afirmaciones y aseguró que su madre no era una terrorista sino que la había matado el Gobierno sirio “por publicidad mediática”. Explicó que no sabía qué hacía su madre en Siria pero “que sólo era una mujer estadounidense a la que habían guiado unas personas que sólo querían utilizarla por eso, por ser estadounidense”. Sin embargo, la mayor parte de los norteamericanos que han viajado a Siria todavía siguen allí.

En 2013, un ciudadano de Phoenix que había sido soldado del Ejército, Eric G. Harroun, fue condenado, después de volver de Siria, por un tribunal de Virginia por haber participado en el Frente al Nusra. En septiembre, se declaró culpable de un cargo de conspiración para transferir artículos y servicios de Defensa, pero fue puesto en libertad. Poco después, su familia informó de que había muerto, aparentemente, de una sobredosis.

Varios ciudadanos que querían viajar a Siria fueron detenidos antes de llegar al país de destino. Entre ellos, Basit Javed Sheikh, un joven de 29 años que vivía en Carolina del Norte y que estaba intentando tomar una serie de vuelos para unirse al frente.

TERRORISMO | Leer artículo original aquí…

Elecciones Europeas 2014: el PPE gana las elecciones con 212 escaños y la extrema derecha obliga a la coalición

La victoria del partido de la canciller de Alemania ha sido amarga, con la irrupción de los euroescépticos. El bloque conservador liderado por la canciller Angela Merkel logró este domingo 25 de mayo en Alemania una amarga victoria en las elecciones europeas al registrar su peor resultado en estos comicios frente a la subida de los socialdemócratas, la irrupción de los euroescépticos y al escaño logrado por la ultraderecha. Continúa leyendo Elecciones Europeas 2014: el PPE gana las elecciones con 212 escaños y la extrema derecha obliga a la coalición

Tennessee impone la silla eléctrica como segundo método de ejecución obligatorio

23 de mayo de 2014 | TEINTERESAES | Pena de muerte

El gobernador del estado de Tennessee, Bill Haslam, ha firmado este jueves una nueva ley por la que se permite la electrocución como segunda opción para las ejecuciones de los presos en el corredor de la muerte siempre que el Gobierno estatal no sea capaz de obtener los fármacos para elaborar la inyección letal.

Tras la firma del gobernador, Tennessee se convierte en el primer estado en convertir la electrocución en método obligatorio como segunda opción, como recoge la CNN. La silla eléctrica no es el método más extendido en Estados Unidos, pero ocho estados, entre ellos el de Tennessee, lo permitían como alternativa a petición expresa del condenado.

La última ejecución en la silla que vivió este estado, en el sur de Estados Unidos, fue hace sólo siete años, cuando Daryl Holton prefirió este método. Fue la primera ejecución por electrocución en el estado en 47 años.

El presidente del Centro de Información de Pena de Muerte, Richard Dieter, se ha sorprendido con esta “inusual” decisión. “Ningún estado hace lo que Tennesse. Esto es forzar al preso a recurrir a la electrocución”, asegura Dieter, que cree que “el condenado debería poder desafiarlo inmediatamente y recurrir a la Octava Enmienda”.

Según la Octava Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que prohíbe al Gobierno federal imponer “fianzas excesivas o castigos inusuales y crueles”. Exactamente así es como Dieter define la imposición de la silla eléctrica como segundo método obligatorio de ejecución. “La silla eléctrica es, claramente, una alternativa brutal”.

Es muy fácil no obtener fármacos para la inyección

La polémica sobre la inyección letal ha estado presente durante los últimos años. Hasta 2010, la mayor parte de los estados han utilizado para elaborar la inyección letal una mezcla de tres fármacos: un anestésico, un agente paralizante y cloruro de potasio, que es el componente que finalmente provoca que se detenga el corazón y cause la muerte.

La falta de componentes para realizar las inyecciones es el principal problema al que se enfrentan en las prisiones estadounidenses a la hora de preparar las ejecuciones. La principal empresa estadounidense que fabricaba el anestésico, tiopentato de sodio, detuvo su producción hace ahora tres años y poco después, la Comisión Europea prohibió la exportación de componentes que pudieran ser utilizados para aplicar la pena capital, entre ellas el mayor fabricante del pentobarbital, un barbitúrico utilizado habitualmente para realizar eutanasias

Sin embargo, muchos estados han adoptado nuevos métodos, como por ejemplo, optar por un único medicamento. Entre estos se encuentran diferentes dosis letales de sedantes como el pentobarbital; o dosis mortales de anestésicos, como el propofol; aunque también se ha recurrido a combinar dos fármacos diferentes, principalmente con el midazolam, una benzodiacepina utilizada como ansiolítico.

Durante los últimos años los diferentes estados han estado utilizando combinaciones diferentes para obtener sus inyecciones letales, aunque muchos todavía no las han utilizado. Es complicado acceder a las farmacéuticas a las que compran los componentes e incluso conocer las cantidades de compuestos que llevan las inyecciones letales, ya que son diferentes en cada estado.

Tennessee quiere volver al sufrimiento de una cruel parada cardíaca

Tras ser atado a la silla, al preso se le colocan electrodos de cobre húmedos en la cabeza y en las piernas.

La electrocución produce un visible efecto destructivo, dado que los órganos internos del cuerpo se queman. Habitualmente, el prisionero salta hacia delante intentando liberarse de sus ataduras cuando recibe las primeras descargas. El cuerpo cambia de color, la carne se hincha e incluso a veces llega a arder. El preso puede llegar a defecar, orinar y vomitar sangre.

La muerte se produce por parada cardiaca y respiratoria. Los testigos de estos casos suelen comentar que se desprende del ejecutado un olor a carne quemada. Uno de los casos en los que este método ha despertado una mayor polémica fue el de Pedro Medina, ejecutado en Florida el 25 de marzo de 1997 con una silla eléctrica que estaba averiada, por lo que su cabeza ardió en llamas. Los tribunales de este Estado alegaron que las ejecuciones debían continuar pese a los repetidos fallos en su funcionamiento.

PENA DE MUERTE | Leer artículo original aquí…

Ni la muerte lenta y dolorosa servirá para modificar las leyes sobre pena de muerte

23 de mayo de 2014 | TEINTERESAES | Pena de muerte

La reciente ejecución fallida de un reo estadounidense en la prisión de Oklahoma ha puesto en tela de juicio la inyección letal y ha levantado, una vez más, la polémica en torno a la pena de muerte. Aunque la gobernadora del estado de Oklahoma, Mary Fallin, ha ordenado la apertura de una investigación para averiguar qué es lo que ocurrió para que Clayton Lockett tuviera una muerte lenta y dolorosa y haya paralizado una segunda ejecución durante al menos dos semanas, los expertos sostienen que es improbable que este incidente provoque un cambio significativo en la legislación sobre la pena capital en Estados Unidos.

Según ellos, aunque los tribunales podrían ordenar algún cambio en la manera en la que las inyecciones se administran, el procedimiento en sí es probable que se mantenga vigente. El Tribunal Supremo ya confirmó, según recoge el diario norteamericano ‘The Washington Post’, en 2008 la constitucionalidad de la inyección letal, aunque la decisión se tomó entre un jurado totalmente polarizado.

El profesor de Derecho de la Universidad de Notre Dame Richard Garnett, que trabajó en el departamento de Justicia de Estados Unidos cuando estaba dirigido por William H. Rehnquist, se muestra “escéptico” ante la posibilidad de que se derogue este sistema como método de ejecución. “No creo que (los tribunales) vayan a intervenir de una manera tan agresiva, lo han estado haciendo pero de forma sutil”.

Por su parte, el director ejecutivo del centro de información sobre pena de muerte de Washington, Richard Dieter, ha asegurado que los recientes acontecimientos en la prisión de Oklahoma han sido “repugnantes” pero que “es un problema que tiene solución”. Sin embargo, Dieter sostiene que es más probable que los detractores de la pena capital se centren en otro tipo de argumentos, como las condenas erróneas o el racismo en los corredores de la muerte.

Una de las razones en las que se basan los argumentos de estos expertos es la falta de respuesta que existe en otros estados, como en Texas, donde la próxima ejecución está programada para el 13 de mayo, y donde ningún alto cargo ha dado muestra de intentar paralizarla o retrasarla.

El profesor de la Universidad de Amherst, Austin Sarat, autor de un libro sobre la historia de las ejecuciones fallidas en Estados Unidos, sostiene que los incidentes de Oklahoma son una duda más para añadir a la reflexión acerca de cómo se ejecuta la pena capital. “Hay muchas dudas aún en torno a la pena de muerte. Esto sólo se añade a la pregunta que nos hacemos sobre si realmente necesitamos hacer esto”.

En este contexto, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, indicaba este miércoles que Estados Unidos cuenta con “una norma fundamental” y es que “incluso cuando se justifica la pena de muerte, debe ser llevada a cabo sin crueldad”. “Creo que todo el mundo estará de acuerdo en que no ha sido este caso”.

PENA DE MUERTE | Leer artículo original aquí…

Missouri y Utah quieren recuperar el fusilamiento como método principal de ejecución

23 de mayo de 2014 | TEINTERESAES | Pena de muerte

La agónica ejecución, el pasado mes de abril, de un preso de Oklahoma tras haber utilizado una inyección letal que no funcionó como debía levantó de nuevo la polémica y el debate en torno a la pena de muerte en Estados Unidos.

No obstante, ya lo anunciaron los expertos entonces: ni la muerte lenta y dolorosa servirá para modificar las leyes sobre la pena de muerte. Aunque esta afirmación no fue tan acertada, ya que ahora, al menos cuatro estados buscan modificar sus normas sobre ejecución, pero no para reducirlas, precisamente.

Tennessee acaba de imponer la silla eléctrica como método de ejecución alternativa obligatorio. Lo que hasta ahora había sido una alternativa a la que sólo se recurría en caso de que el condenado lo pidiera expresamente, ha pasado a convertirse en una imposición: siempre que el Estado federal no sea capaz de ejecutar vía inyección letal, que es el método que se ejecuta por defecto, se podrá recurrir a la electrocución. Y el preso no tendrá ni voz ni voto.

Así responde Tennessee a un escenario muy habitual: el de la falta de fármacos necesarios para elaborar la inyección. Sin embargo, parece que la decisión del estado del sur ha tenido cierto efecto dominó, y otros tres estados se han sumado a estos esfuerzos por buscar alternativas para seguir ejecutando.

Wyoming y Utah quieren volver a fusilar

En lugar de plantearse la abolición de la pena de muerte, Wyoming, Utah y Missouri buscan reactivar antiguos métodos de ejecución, que ya no se llevaban a cabo.

Wyoming ha sido el último estado en considerar la vuelta al fusilamiento como método de ejecución, según explica ‘The Guardian’. Los diputados del estado de Wyoming ya han comenzado a redactar una nueva ley que tienen previsto introducir en la próxima sesión legislativa, para reintroducir las ejecuciones por fusilamiento.

La decisión de Wyoming de recuperar el fusilamiento es producto de su propia batalla por obtener los fármacos para elaborar la inyección letal. Hasta tal punto se ve Wyoming carente de productos farmacológicos que podría llegar a parecer una venganza por el boicot que le ha impuesto Europa.

Utah también está considerando resucitar la ejecución por fusilamiento, que fue su principal método hasta que fue derogada en 2004. Desde entonces, sirvió como método alternativo, una práctica a la que sólo se recurría en caso de que el propio condenado lo escogiera.

De hecho, Utah es el único estado del país que ha practicado la ejecución por fusilamiento en la edad moderna. Así se ejecutó a Ronnie Lee Gardner en 2010, el último preso que escogió morir por fusilamiento en Utah.

La cámara de gas podría volver a ser obligatoria en Missouri

La atroz ejecución de Clayton Lockett en Oklahoma sigue en la mente de muchos estadounidenses. El secretismo que ha tenido Missouri a la hora de hacer o, más bien, no hacer públicos los fármacos de la inyección letal con la que querían eliminar a Russel Bucklew este miércoles, 21 de mayo, ha paralizado su ejecución. La defensa de Bucklew cree que el hecho de no haber querido hacer públicos los medicamentos de los que estaba compuesta la inyección destinada a acabar con la vida de su cliente puede ser un indicio de que algo esconden.

Si se suma la “receta” de productos desconocidos a la enfermedad congénita que sufre el condenado, se puede llegar a creer que la inyección letal podría provocarle una “ejecución inhumana”.

“El secretismo que rodea a estos fármacos crea grandes riesgos. Estos riesgos aumentan de manera particular con la situación médica de mi cliente, pero también existen para cualquier condenado”, aseguraba la defensa.

Así, ahora se encuentra evaluando la posibilidad de recuperar la cámara de gas como método de ejecución por defecto. Un retroceso, si se tiene en cuenta que la mayor parte de los países que en algún momento ejecutaron sentencias capitales han ido aboliéndolas paulatinamente.

PENA DE MUERTE | Leer artículo original aquí…

 

Los presos de EEUU pasan 15 años de media en el corredor de la muerte

23 de mayo de 2014 | LAINFORMACION.COM | Pena de muerte

El tiempo que se pasan los presos esperando, agónicamente, a que llegue el día en que algún juez ha decidido eliminarles debe de ser insoportable, peor si se tiene en cuenta que puede llegar a los 15,8 años.

Según el último informe estadístico sobre pena capital, publicado este jueves por el Centro de Información sobre Pena de Muerte (CIPM) de Estados Unidos, el tiempo que pasa entre que un preso recibe su condena de muerte hasta que finalmente se ejecuta ha aumentado exponencialmente desde que se reinstauró la pena capital.

Según los datos, en 1977 esta media era de 136 meses, 11,3 años. En 2012, último año del que se han registrado las estadísticas, este tiempo era un tercio superior. De este mismo informe se extrae que el número de ejecuciones, por el contrario, se ha ido reduciendo con los años.

Durante los últimos 12 años ha tenido una tendencia descendente, salvo en casos puntuales con ascensos leves (como ocurrió en 2002, que hubo cinco ejecuciones más que el año anterior, o en 2009, cuando tuvo lugar la más grave, que aumentó en 15 ejecuciones), y 2012 se ha coronado como tercer año consecutivo en descenso.

El 90,7% de los condenados a muerte en EEUU no tienen estudios superiores

El informe del CIPM elabora todo un perfil de los ejecutados y los condenados a muerte en 2012, comparándolo con las estadísticas de todos los años desde 1977, cuando Estados Unidos recuperó la atroz ley que permitía la pena de muerte.

De todos los condenados y ejecutados, sólo un 0,9% eran menores de 19 años y el 4,6%, mayores de 65 años. Más de la mitad de los que reciben una condena a muerte tienen entre 40 y 54 años, concretamente, un 50,2%.

El nivel de estudios de los que acaban siendo ejecutados también es significativo: el 90,7% de los condenados no tienen estudios superiores. De todos ellos, el 13,3%  tienen sólo estudios hasta octavo curso, aunque el 42,5% sí han obtenido el diploma que acredita la secundaria.

Por otro lado, el 67,1% de los condenados a muerte son reincidentes, aunque con cargos por delitos menores; sólo el 8,6% habían sido condenados previamente por asesinato

Los presos en EEUU están 15 años de media en el corredor de la muerte

23 de mayo de 2014 | TEINTERESA.ES | Pena de muerte

El tiempo que se pasan los presos esperando, agónicamente, a que llegue el día en que algún juez ha decidido eliminarles debe de ser insoportable, peor si se tiene en cuenta que puede llegar a los 15,8 años.

Según el último informe estadístico sobre pena capital, publicado este jueves por el Centro de Información sobre Pena de Muerte (CIPM) de Estados Unidos, el tiempo que pasa entre que un preso recibe su condena de muerte hasta que finalmente se ejecuta ha aumentado exponencialmente desde que se reinstauró la pena capital.

Según los datos, en 1977 esta media era de 136 meses, 11,3 años. En 2012, último año del que se han registrado las estadísticas, este tiempo era un tercio superior. De este mismo informe se extrae que el número de ejecuciones, por el contrario, se ha ido reduciendo con los años.

Durante los últimos 12 años ha tenido una tendencia descendente, salvo en casos puntuales con ascensos leves (como ocurrió en 2002, que hubo cinco ejecuciones más que el año anterior, o en 2009, cuando tuvo lugar la más grave, que aumentó en 15 ejecuciones), y 2012 se ha coronado como tercer año consecutivo en descenso.

El 90,7% de los condenados a muerte en EEUU no tienen estudios superiores

El informe del CIPM elabora todo un perfil de los ejecutados y los condenados a muerte en 2012, comparándolo con las estadísticas de todos los años desde 1977, cuando Estados Unidos recuperó la atroz ley que permitía la pena de muerte.

De todos los condenados y ejecutados, sólo un 0,9% eran menores de 19 años y el 4,6%, mayores de 65 años. Más de la mitad de los que reciben una condena a muerte tienen entre 40 y 54 años, concretamente, un 50,2%.

El nivel de estudios de los que acaban siendo ejecutados también es significativo: el 90,7% de los condenados no tienen estudios superiores. De todos ellos, el 13,3%  tienen sólo estudios hasta octavo curso, aunque el 42,5% sí han obtenido el diploma que acredita la secundaria.

Por otro lado, el 67,1% de los condenados a muerte son reincidentes, aunque con cargos por delitos menores; sólo el 8,6% habían sido condenados previamente por asesinato.

PENA DE MUERTE | Leer artículo original aquí…

Reino Unido también estudia enviar ‘drones’ para buscar a las niñas secuestradas en Nigeria

14 de mayo de 2014 TEINTERESAES |

Reino Unido vuelve a seguir los pasos de Estados Unidos en la operación de búsqueda de las más de 250 niñas que siguen secuestradas por la secta islamista Boko Haram. Después de ofrecer su ayuda al Gobierno nigeriano poco después de que lo hiciera Washington, Londres ha dejado sobre la mesa la posibilidad de enviar a los ‘drones’ de la Royal Air Force (RAF), las fuerzas aéreas británicas, para reforzar la búsqueda sobre el terreno.

Un día antes, la Casa Blanca había anunciado que estaba evaluando la posibilidad de destinar varios de los aviones no tripulados involucrados en la búsqueda del conocido ‘señor de la guerra’ Joseph Kony en Uganda a la búsqueda de las pequeñas en Nigeria. Washington ya tiene en el país africano a todo un equipo que realiza vuelos de vigilancia sobre el terreno. A esta operación podrían añadirse los ‘drones’ del Ejército del aire británico, según informa el diario británico ‘The Times‘.

Para ello, el secretario de Estado para África, Mark Simmonds, volará este mismo miércoles a la capital de Nigeria para reunirse con los altos cargos nigerianos que se encargan de las batidas de búsqueda de las estudiantes en la localidad de Chibok, en el estado de Borno.

El secuestro de las más de 250 alumnas ha conmocionado a toda la comunidad internacional y ha provocado que varios países hayan ofrecido su ayuda al presidente, Goodluck Jonathan, en la búsqueda de las pequeñas. Francia, China, Israel o España son algunos de los países que han ofrecido equipos de expertos para colaborar con la localización de las alumnas. España ofreció la semana pasada un equipo «muy especializado» formado por cuatro agentes, un inspector, un subinspector y dos policías expertos en redes africanas; oferta que finalmente ha aceptado Abuya este mismo lunes.

Aviones espía y un equipo militar

Lo que ya han ofrecido formalmente desde Londres han sido uno de sus aviones espía y un equipo militar. El primer ministro, David Cameron, ha anunciado este mismo miércoles que Reino Unido ha «ofrecido a Nigeria más asistencia en términos de vigilancia aérea, un equipo militar para unirse al Ejército nigeriano y a su cuartel y un equipo para trabajar con los expertos de Estados Unidos en el análisis de la información sobre la localización de las niñas».

En declaraciones que ha realizado en la Cámara de los Comunes y que recoge la prensa local, el ‘premier’ sostiene que la comunidad internacional debe unirse no sólo para condenar el secuestro «sino parahacer todo lo posible para ayudar a los nigerianos a encontrar a estas pequeñas«. Por su parte, el ministro británico de Defensa ha confirmado que Londres ha ofrecido a Abuya un avión espía ‘Centinela’, que lleva asociado a un equipo de cinco personas.

Leer artículo original aquí…

EEUU podría utilizar drones para buscar a las niñas de Nigeria

13 de mayo de 2014 | LAINFORMACION.COM

Más de 267 niñas siguen en manos de la secta islamista Boko Haram desde que fueron secuestradas entre abril y marzo y su paradero sigue siendo un misterio. A pesar de que los islamistas publicaron este lunes un vídeo en el que explicaban que las pequeñas habían sido “liberadas” convirtiéndolas del cristianismo al Islam, todavía no se ha podido identificar el lugar donde se grabaron las imágenes.

En este contexto, al Gobierno nigeriano se le han sumado los esfuerzos de diferentes países, entre ellos, Estados Unidos, que se ofreció a enviar a un equipo de expertos militares, policías, psicólogos y mediadores para intentar localizar a las niñas secuestradas.

Washington ya ha enviado al país africano un equipo que realiza vuelos de vigilancia sobre el terreno en busca de las más de 250 estudiantes. No obstante, la Casa Blanca está considerando desplegar algunos de sus aviones no tripulados, conocidos como drones, para reforzar estos esfuerzos.

En Abuya ya se encuentran 26 de los 27 expertos que han sido asignados para esta misión, entre los que se encuentran agentes del Departamento de Estado, organizadores del Pentágono y miembros del Comando Militar de Estados Unidos en África, así como federales del FBI expertos en recuperación, negociación y prevención de secuestros.

Todavía no se han movilizado los drones pero los comandantes desplegados en el país están evaluando si deben hacerlo. Según un alto cargo que se ha mantenido bajo anonimato debido a que no cuenta con autorización para hacer declaraciones públicas, los drones que se podrían destinar a esta búsqueda podrían ser los que actualmente se encuentran a la caza del ‘señor de la guerra’ Joseph Kony en Uganda, en declaraciones que recoge ‘The Washington Post’. Esfuerzos internacionales por encontrarlas

No sólo Estados Unidos se ha unido a la búsqueda de las estudiantes, sino que Francia, Reino Unido, China e Israel también han ofrecido su ayuda para liberar a las pequeñas. También España, que ofreció un equipo «muy especializado» formado por cuatro agentes, un inspector, un subinspector y dos policías expertos en redes africanas; oferta que finalmente ha aceptado Abuya este mismo lunes.

El Parlamento griego da el visto bueno a Amanecer Dorado para las europeas

No importa que su líder, Nikolaos Michaloliakos, esté en prisión, junto a otros cinco miembros del partido, acusado por dirigir una organización criminal. Tampoco que uno de sus miembros, Yorgos Rupakias, fuera el asesino del Continúa leyendo El Parlamento griego da el visto bueno a Amanecer Dorado para las europeas

Hillary Clinton se negó a declarar a Boko Haram organización terrorista

9 de mayo de 2014 | LAINFORMACION.COM

El secuestro de las más de 200 niñas en Nigeria, retenidas por miembros de la secta islamista Boko Haram, ha conmovido al mundo entero. A la campaña lanzada en Twitter para exigir la liberación de las estudiantes, #BringBackOurGirls, se han unido caras tan conocidas e importantes como la de la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, o la de la estudiante paquistaní y nominada el Nobel de la Paz, Malala Yousazfai.

Pero la reacción que ha provocado conocer el caso de las pequeñas no se ha quedado sólo en las redes sociales. El rapto de las estudiantes por parte de una secta cuyo nombre indica su repulsa al hecho de que las mujeres acudan a la escuela y estudien, ha provocado un debate interno en Estados Unidos acerca de la respuesta estratégica de Washington en materia antiterrorista, según recoge ‘The New York Times’.

En el núcleo del debate se encuentra Hillary Clinton, la exsecretaria de Estado y predecesora de John Kerry, quien se negó, mientras ostentaba el cargo, a incluir a Boko Haram en su lista de organizaciones terroristas. Ahora, los diputados republicanos sostienen que los retrasos al añadir esta secta en su lista de amenazas, una medida que no se tomó hasta noviembre de 2013, han supuesto un obstáculo en la política exterior del país a la hora de hacer frente al grupo.

Durante dos años, Clinton se negó a señalar a Boko Haram como organización terrorista, a pesar de que tanto el departamento de Justicia como el FBI y los servicios de Inteligencia y Antiterrorismo estadounidenses estaban a favor de tomar esta medida, debido a la confirmada vinculación con el AQMI, la rama de Al Qaeda en el Mabreg Islámico.

[Te interesa leer: El mundo se vuelca con la búsqueda de las niñas secuestradas por Boko Haram]

Si se hubiera tomado esta medida, se habría prohibido el suministro por parte de cualquier ciudadano estadounidense de “material” o “recursos” al grupo y podría haber fomentado una política destinada a centrar la atención internacional en los peligros que suponía el grupo.

No obstante, fue el subsecretario para Asuntos Africanos de Clinton, Johnnie Carson, quien se negó a hacer esta designación. Y lo hizo por varias razones, entre ellas, por su preocupación ante la posibilidad de que incluir a Boko Haram en la lista de organizaciones terroristas pudiera legitimar cualquier tipo de ofensiva excesiva por parte de las fuerzas de seguridad nigerianas, en un momento en el que Washington estaba intentando evitar los abusos de Derechos Humanos.

Boko Haram, organización terrorista dos años después

No fue hasta noviembre de 2013 cuando el Gobierno de Obama decidió finalmente dar el paso, aunque ni Carson ni Clinton formaban parte ya del ministerio de Exteriores. El largo período de tiempo que pasó desde que se intentó incluir a Boko Haram en esta lista hasta que finalmente se hizo pudo haber obstaculizado la política antiterrorista del país.

No obstante, el debate sigue adelante con opiniones divididas, ya que autoridades del sector antiterrorista del Departamento siguen sosteniendo que no han impedido los esfuerzos de Estados Unidos de trabajar con Nigeria en la lucha contra el terrorismo.

Ahora, ese trabajo conjunto entre los dos países parece seguir adelante después de que el Gobierno anunciara que enviará un equipo de expertos, entre los que se encuentran militares, policías, psicólogos y mediadores expertos en secuestros, que aunarán esfuerzos para intentar localizar a las más de 200 niñas que llevan desaparecidas desde el 14 de abril y a las últimas once, que fueron raptadas esta semana.

El mundo se vuelca con la búsqueda de las niñas secuestradas por Boko Haram

8 de mayo de 2015 | LAINFORMACION.COM | Con Raffaella M. Breeze

La difícil situación a la que se enfrenta el Gobierno de Nigeria con la desaparición de más de dos centenares de estudiantes, secuestradas por la milicia islamista Boko Haram, ha puesto en alerta a toda la comunidad internacional. La inacción de las autoridades nigerianas y su renuencia a combatir al grupo terrorista han sido las razones por las que varios gobiernos, entre ellos el de Estados Unidos y el de Reino Unido, se han comprometido a ayudar en la localización de las pequeñas.

Para ello, Reino Unido enviará a un grupo de expertos de sus Fuerzas Aéreas Especiales (SAS), una de las unidades más preparadas del mundo. Aunque Londres ha advertido que sus efectivos no se involucrarán en operaciones sobre el terreno, sí se encargaran de planear, coordinar y asesorar a las autoridades locales en la búsqueda de las estudiantes raptadas.

Así  lo ha decidido el ‘premier’, David Cameron, después de mantener una conversación telefónica con el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, que finalmente aceptó la oferta de Reino Unido. Durante la conversación, Cameron aseguró que el secuestro había sido un “acto de pura maldad”.  Según informa el diario británico ‘The Guardian’, el portavoz de Downing Street ha confirmado que las SAS volarán al país africano “lo antes posible”, aunque todavía no han podido confirmar cuánto tiempo estarán allí.

[Te interesa leer: Hillary Clinton se negó a declarar a Boko Haram organización terrorista]

“Soy padre de dos hijas jóvenes, mi reacción es la misma que la de cada padre o madre del mundo”, ha asegurado Cameron. “Esto es un acto de pura maldad. Ha unido a la gente de todo el planeta para apoyar a Nigeria en sus intentos de encontrar a esas niñas y devolvérselas a sus padres”.

Según el primer ministro, el ministerio de Asuntos Exteriores y el Gobierno al completo ya se habían ofrecido a prestar ayuda en repetidas ocasiones. “He estado hablando con el presidente de Nigeria esta tarde (el miércoles) y le he repetido que Reino Unido está preparado para asistir inmediatamente, trabajando mano a mano con Estados Unidos”.

Nigeria ya ha aceptado también la oferta de Washington, que se comprometió a enviar diez expertos militares y policías, aunque no destinados a realizar labores militares, junto a un equipo de psicólogos y mediadores expertos en casos de secuestros. Ahora, Abuya ha decidido también aceptar la oferta de Reino Unido, que enviará a un equipo de una de las unidades mejor valoradas del mundo. Los enviados llegarán a Nigeria en los próximos días.

Estados Unidos podría usar también «drones» (aviones no tripulados) para buscar a las más de 200 niñas secuestradas en Nigeria por el grupo terrorista islámico Boko Haram, según ha adelantado el embajador de EEUU en ese país, James Entwistle.

A Estados Unidos y Reino Unido se han unido Canadá, que ha ofrecido aviones no tripulados y otro equipo militar para ayudar a las autoridades del país a localizar y rescatar a las niñas, y Francia, que anunció que prestará asistencia aunque no ha querido precisar en qué van a consistir.

Michelle Obama y Malala, las caras de la campaña en Twitter

Michelle Obama ha sido la última en unirse al movimiento #BringBackOurGirls, que adquiere ya carácter internacional, al ser varios los gobiernos que se encuentran actualmente colaborando con Nigeria para encontrar a las chicas.

La primera dama de Estados Unidos ha publicado en su cuenta de Twitter un mensaje de compasión y de apoyo a las niñas y a sus familias: «Nuestras oraciones están con estas chicas nigerianas desaparecidas y sus familias. Es tiempo de #BringBackOurGirls» (Devolvednos a nuestras niñas).

Más de doscientas jóvenes llevan secuestradas desde el pasado 14 de abril por el grupo Boko Haram, una milicia islamista radical que amenaza con venderlas como esclavas y que ya ha matado a más de 1.500 personas en Nigeria desde que comenzase su insurrección armada.

La primera dama de Estados Unidos se une así a una campaña que cuenta ya con el apoyo de otras figuras importantes, como la joven pakistaníMalala Yousafzai, defensora del derecho universal de las niñas a la educación. La joven ha pedido que el mundo no permanezca callado ante el secuestro de más de 200 menores en Nigeria, según ha revelado este jueves a la BBC.

«Si nos mantenemos en silencio entonces esto (el secuestro) se extenderá, y acabará pasando más y más veces», señaló Malala, de 16 años y que vive en Inglaterra, donde ha recibido tratamiento médico tras resultar herida en 2012 por extremistas musulmanes en Pakistán.

El grupo radical islámico Boko Haram, responsable del secuestro de las niñas en Nigeria, apoya la visión puritana islamista de que el sitio de la mujer debe ser en la casa.

Malala, que vive en Birmingham (Inglaterra), describió a las menores nigerianas como sus «hermanas» que están en «prisión». La activista pakistaní describió a Boko Haram como un «grupo de extremistas» que «no entienden» que el Islam insta a sus creyentes al deber de ser tolerantes y educarse.

El exsecretario general de la ONU, Kofi Annan, también llamó a la acción mundial, y criticó el gobierno de Nigeria y otros estados africanos por no actuar más rápidamente ante el secuestro. Annan, ganador del premio nobel de la paz de 2001, señaló a la BBC la necesidad de que los gobiernos pongan a disposición sus recursos para liberar a las niñas.

Leer artículo original aquí…

32 estados de los 50 de Estados Unidos aún permiten la pena de muerte

1 de mayo de 2014 | TEINTERESA.ES | Pena de muerte

Tipo-ejecuciones_TINIMA20140501_0569_5

Alabama

La pena capital se puede ejecutar por inyección letal o, en caso de solicitarlo, vía electrocución. Lynda Lyon Block, de 54 años, fue la última ejecutada en silla eléctrica, el 10 de mayo de 2002. Se convirtió en la primera mujer ejecutada en todo el estado desde 1957, y la novena en todo el país desde que se restableciera la pena de muerte en 1976. El último ejecutado por inyección letal fue Andrey Reid Lockey, de 29 años, el 25 de julio de 2013.

Arizona

Tanto la inyección letal como la cámara de gas son métodos legales para ejecutar las sentencias de pena de muerte. En Arizona, el último ejecutado fue Robert Glen Jones Jr., de 43 años. Escogió, el pasado 23 de octubre de 2013, morir a través de inyección letal. No se conoce ningún preso que haya escogido el gas letal como ejecución desde 1992.

Arkansas

En Arkansas los métodos de ejecución permitidos son la inyección letal y la silla eléctrica. En junio de 2012, el Supremo declaró que la ley de ejecuciones era inconstitucional. En las últimas décadas, todas las ejecuciones han sido a través de inyección letal salvo John Edward Siwnder, el 18 de junio en 1990, que fue ejecutado. La última ejecución conocida fue la de Eric Randall Nance, de 45 años, el 28 de noviembre de 2005, condenado por violar y asesinar a una joven de 18 años en una carretera de Hot Springs. Desde entonces se impuso una moratoria y no se ha ejecutado a nadie más, aunque todavía hay 37 personas en el corredor de la muerte.

California

La inyección letal es el método de ejecución por defecto, pero se permite la cámara de gas si el reo lo pide expresamente. La última ejecución fue la de Clarence Ray Allen, el 17 de enero de 2006. La última vez que California recurrió a la cámara de gas para ejecutar a alguien fue en 1993, con el condenado David Edwin Mason, condenado por asesinar a cuatro ancianos en 1980.

Colorado

Sólo la inyección letal está permitida en el estado de Colorado para ejecutar las sentencias a muerte. Aunque desde 2007 está abolida ‘de facto’, sigue siendo legal en todo el estado. La última ejecución tuvo lugar el 13 de octubre de 1997. Garry Lee Davis fue condenado por secuestrar a su vecina, violarla y asesinarla a tiros con un rifle.

Delaware

En Delaware también se permite únicamente ejecutar a través de inyección letal. El último caso fue el de Shannon Johnson, de sólo 28 años, que fue ejecutado el 20 de abril de 2012.

Florida

Florida es otro de los estados cuyo único método de ejecución es la aplicación de la inyección letal. En este momento existe 396 presos que esperan ser ejecutados. Una lista larga teniendo en cuenta que la última ejecución fue la de Robert Eugene Hendrix, el 23 de abril de 2014.

Georgia

También el estado de Georgia aplica únicamente la inyección letal en condenas a muerte, sin posibilidad de escoger un método alternativo. Hasta 2001, la pena capital se ejecutaba a través de la electrocución. Sin embargo, David Loomis Cargill, fue el último reo ejecutado en la silla eléctrica el 10 de junio de 1998. Desde entonces, todas las penas de muerte se han llevado a cabo a través de la inyección letal. La última tuvo lugar el 21 de febrero de 2013 y el condenado era Andrew Allen Cook.

Idaho

Hasta 2009, el fusilamiento era el método habitual para ejecutar a los reos condenados a muerte. Desde entonces, sólo la inyección letal está permitida para las ejecuciones, salvo en casos excepcionales, en los que la inyección letal fuera impracticable. No obstante, el estado de Idaho no sólo no ha realizado ninguna ejecución por fusilamiento desde entonces sino que en los últimos 37 años sólo se ha ejecutado a tres personas, y todas ellas a través de inyección letal. Las dos últimas tuvieron lugar en 2011 y 2012, 17 años después de la anterior, en enero de 2994.

Indiana

Al igual que Idaho, la inyección letal no era el método habitual. Por defecto, el estado de Indiana aplicaba las sentencias de muerte con la silla eléctrica. Sin embargo, desde 1995 este método se sustituyó plenamente por la inyección letal. La última fue la de Matthew Wrinkles, en diciembre de 2009, condenado por asesinar a su mujer, a su cuñado y a la mujer de su cuñado en un brote de abstinencia, ya que el reo era adicto a la metanfetamina.

Kansas

Aunque la pena capital sigue siendo legal en el estado de Kansas, no se ejecuta ninguna desde 1965. James Latham y George York fueron las últimas dos personas ejecutadas en el estado, y aunque sólo fueron condenados por un asesinato, se les atribuían otros seis. Su historia la recogió Truman Capote en la conocida historia ‘A sangre fría’. Aunque el método actual de ejecución en Kansas es la inyección letal, ambos fueron ejecutados en la horca.

Kentucky

Desde que se restauró la pena capital en Estados Unidos en 1976, el estado de Kentucky sólo ha ejecutado a tres personas. En este estado existen dos métodos de ejecución, la inyección letal y la silla eléctrica. La última persona en ser ejecutada por electrocución fue Harold McQueen Jr., el 1 de julio de 1997, siendo además la única persona ejecutada por este método de forma involuntaria. La última ejecución con inyección letal tuvo lugar el 21 de noviembre de 2008.

Luisiana

En el estado de Luisiana sólo se puede aplicar la inyección letal, es el único método posible, aunque antes sí se utilizaba la silla eléctrica. Gerald Bordelon fue la última persona en ser ejecutada en Luisiana, el 7 de enero de 2010. La última vez que se aplicó la electrocución fue el 22 de julio de 1991.

Misisipi

También Misisipi tiene la inyección letal como único método de ejecución. El caso más reciente fue el de Gary Carl Simmons Jr., el 20 de junio de 2012. Anteriormente, Misisipi permitía la ejecución por gas letal. Este fue el método que acabó con la vida de Leo Edwards Jr. En 1989, cuando tuvo lugar el último caso de ejecución en cámara de gas.

Misuri

Aunque la ley permite ejecutar por dos vías, a través de la inyección letal o en la cámara de gas, todos los condenados han sido ejecutados por la primera. Un fallo judicial provocó una moratoria en 2007, por lo que entre este año y 2009 no tuvo lugar ninguna ejecución.  La última persona a la que se le ejecutó su condena fue William L. Rousan el 23 de abril de 2014.

Montana

Montana es otro de los estados que sólo permite una manera de ejecutar: la inyección letal. Desde que se impuso de nuevo la pena de muerte en 1976 sólo se ha ejecutado a tres personas. El último, el 11 de agosto de 2006, fue David Thomas Dawson, condenado por asesinato.

Nebraska

Nebraska permite la ejecución por dos vías: inyección letal y cámara de gas. No fue hasta 2008 cuando el estado decidió que la silla eléctrica era un método cruel e inusual, por lo que desde entonces se adoptó como método por defecto la inyección letal. Sin embargo, desde 1976 sólo tres personas han sido ejecutadas, siendo la última en diciembre de 1997.

Nevada

La primera ejecución registrada en Nevada fue por ahorcamiento. Sin embargo, en la actualidad sólo se permite la ejecución por inyección letal. Daryl Linnie Mack fue el último ejecutado, el 26 de abril de 2006.

New Hampshire

En New Hampshire las condenas a pena de muerte se aplican sólo para los reos que haya sido declarados culpables de un delito capital. Aunque no cuenta con cámara de gas, el estado de New Hampshire mantiene el ahorcamiento como método opcional a la ejecución por inyección letal, que es la que se impone por defecto. A pesar de que todavía es legal, el Supremo declaró la ejecución una ley inconstitucional, por lo que desde 1939 no se ha ejecutado a ninguna persona. Desde entonces, ocho personas han sido acusadas por delitos capitales, pero a ninguna se les ha aplicado la pena capital.

Carolina del Norte

La cámara de gas fue en su momento una opción para las ejecuciones en Carolina del Norte. Sin embargo, en la actualidad sólo se aplica la inyección letal. El último caso de ejecución fue el de Samuel Russel Flippen, el 18 de agosto de 2006.

Ohio

El estado de Ohio tiene actualmente a 139 personas en el corredor de la muerte, a esperas de ser ejecutada. El único método de ejecución en este estado es el de la inyección letal y el último caso es relativamente reciente: el 16 de enero de 2014.

Oklahoma

Oklahoma es el estado donde ha tenido lugar el caso de Clayton Lockett. En esta estado el método por defecto para las ejecuciones es el de la inyección letal, sin embargo, se puede optar por la muerte por electrocución. En caso de que ambas sean declaradas inconstitucionales, el fusilamiento es una tercera opción permitida en Oklahoma. El último caso ha sido el más reciente, precisamente el de Lockett, el 29 de abril de 2014.

Oregón

Sólo la inyección letal está permitida en el estado de Oregón. En 2011, el gobernador anunció una moratoria en la ley, aunque en realidad no se había aplicado la pena capital desde 1997, cuando tuvo lugar el último caso. Sólo dos personas han sido ejecutadas desde que se legalizó de nuevo la pena capital.

Pensilvania

El estado de Pensilvania también es otro de los que sólo aplica la inyección letal en sus penas capitales. Sólo ha habido tres casos hasta el momento, y el último tuvo lugar el 6 de julio de 1999, el de Gary M. Heidnik.

Carolina del Sur

La silla eléctrica es una alternativa en la pena capital en el estado de Carolina del Sur, aunque no se aplica desde 1991, cuando fue ejecutado Donald Henry Gaskins. Desde entonces todas las ejecuciones se han hecho a través de la inyección letal, siendo la última la de Jeffrey Brian Motts el 6 de mayo de 2011.

Dakota del Sur

En 1979 se aprobó el último estatuto sobre pena capital en Dakota del Sur, donde sólo se permiten las ejecuciones por inyección letal. Sin embargo, no se ha ejecutado ninguna desde entonces.

Tennessee

También en Tennessee la silla eléctrica es una opción alternativa al método de la inyección letal, y una de las seis últimas personas condenadas a pena capital decidió escogerla. Fue Daryl Holton, el 12 de septiembre de 2007. Dos años después tenía lugar al última ejecución por inyección letal, la de Cecil Johnson.

Texas

Sólo la inyección letal se permite en el estado de Texas, aunque hasta 1964 se permitía la silla eléctrica. El último ejecutado desde entonces fue un hispánico, José Luis Villegas, hace apenas dos semanas, el 16 de abril de 2014. Sólo en el mes de abril han tenido lugar tres ejecuciones en Texas.

Utah

Desde 1850 al menos 50 personas han sido ejecutadas en Utah. Actualmente, sólo se pueden ejecutar las penas capitales a través de la inyección letal, aunque se permite el fusilamiento si se declarara inconstitucional. El último caso tuvo lugar en 2010, el 18 de junio, cuando fue ejecutado Ronnie Lee Gardner.

Virginia

En Virginia la inyección letal es el método de ejecución por defecto, pero si el reo lo desea se puede aplicar la electrocución. Precisamente el último ejecutado, Robert Charles Gleason Jr., fue ejecutado en la silla eléctrica el 16 de enero de 2013.

Washington

En Washington sigue siendo el ahorcamiento una opción a la inyección letal. En la actualidad al menos nueve personas siguen en el corredor de la muerte esperando a ser ejecutados, y la última ejecución tuvo lugar el 10 de septiembre de 2010. Fue Cal Coburn Brown, que fue ejecutado a través de inyección letal. Salvo este y los dos anteriores, todos los reos han sido ejecutados por ahorcamiento.

Wyoming

Si la inyección letal, método por defecto para las ejecuciones del estado de Wyoming, fuera decretada inconstitucional, los reos podrían ser ejecutados en la cámara de gas, la alternativa en este estado. Sin embargo, desde que se restauró la pena de muerte en Estados Unidos, sólo Mark Hopkinson ha sido ejecutado, en 1992, por asesinato.

PENA DE MUERTE | Leer artículo original aquí…

La silla eléctrica sigue siendo la alternativa a la inyección letal en ocho estados de EEUU

30 de abril de 2014 | TEINTERESAES | Pena de muerte

Este miércoles se ha levantado la polémica de nuevo en torno a la pena de muerte después de que se detuviera la ejecución de un estadounidense, Clayton Lockett, en Oklahoma. Esta fue suspendida después de que el anterior preso al que se le quiso ejecutar sufriera una muerte agónica debido al uso de un nuevo componente de la inyección letal.

Hasta 2010, la mayor parte de los estados han utilizado para elaborar la inyección letal una mezcla de tres fármacos: un anestésico, un agente paralizante y cloruro de potasio, que es el componente que finalmente provoca que se detenga el corazón y cause la muerte.

Sin embargo, muchos estados han adoptado nuevos métodos, como por ejemplo, optar por un único medicamento. Entre estos se encuentran diferentes dosis letales de sedantes como el penobarbital, un barbitúrico que se utiliza en algunos países para realizar eutanasias; o dosis mortales de anestésicos, como el propofol; aunque también se ha recurrido a combinar dos fármacos diferentes, principalmente con el midazolam, una benzodiacepina utilizada como ansiolítico.

Durante los últimos años los diferentes estados han estado utilizando combinaciones diferentes para obtener sus inyecciones letales, aunque muchos todavía no las han utilizado. Es complicado acceder a las farmacéuticas a las que compran los componentes e incluso conocer las cantidades de compuestos que llevan las inyecciones letales, ya que son diferentes en cada estado.

El compuesto que se utilizó en la ejecución de Clayton Lockett seguía el protocolo inicial y estaba compuesto por tres productos: el sedante, el anestésico y el cloruro de potasio. Sin embargo, la mezcla era la primera vez que se utilizaba. Pocos minutos después inyectarle el componente, Lockett empezó a temblar y a agitar los brazos desde la mesa de ejecución. Murió una hora después de un ataque al corazón. Ahora la investigación se centra en conocer qué compuesto o qué cantidad fue la que falló.

¿Cuál es la alternativa a la inyección letal?

El garrote vil, la decapitación, la muerte en la hoguera… muchos tipos de ejecuciones han pasado a la historia, en Estados Unidos y en algunos otros países. Pero como alternativa a la inyección letal, definida por el doctor David Nicholl como la más cruel de las ejecuciones, Estados Unidos sigue contando con la silla eléctrica.

Aunque sólo como alternativa, algunos estados como Alabama, Florida, Carolina del Sur, Tenessee o Virginia siguen teniendo este tipo de ejecución, más costosa y menos práctica, aunque rara vez se escoge esta medida. Una de las últimas ejecuciones en silla eléctrica conocidas tuvo lugar en el estado de Virginia la de Robert Gleason, en enero de 2013, condenado por asesinar a dos compañeros de prisión en 2007 y en 2009.

Tennessee también vivió en 2007 una ejecución en silla eléctrica, cuando Daryl Holton, de 45 años, prefirió este método a la inyección letal. Fue la primera ejecución en la silla en 47 años.

Silla eléctrica obligatoria

El pasado mes de febrero, el Senado del estado de Virginia propuso el uso obligatorio de la silla eléctrica como método de ejecución de la pena de muerte en caso de que no queden dosis de inyecciones letales. Virginia es uno de los países que más ejecuciones por electrocución ha vivido en los últimos años. De hecho, tres de las últimas seis se han hecho siguiendo este método.

La falta de componentes para realizar las inyecciones es el principal problema al que se enfrentan en las prisiones estadounidenses a la hora de preparar las ejecuciones. La principal empresa estadounidense que fabricaba el anestésico detuvo su producción hace ahora tres años y poco después, la Comisión Europea prohibió la exportación de componentes que pudieran ser utilizados para aplicar la pena capital.

En medio de este escenario con problemas de adquisición de productos, algunos estados han decidido buscar fórmulas alternativas. Entre ellas está la opción de los estados de Wyoming, Misuri o Arizona, que también tienen entre sus alternativas el recurso a la cámara de gas. Misuri, por su parte, también ha propuesto el pelotón de fusilamiento como método menos inhumano y más económico. Mientras, la mayoría de los estados mueven cielo y tierra para adquirir los productos necesarios para elaborar sus inyecciones. Quizás haya sido esa una de las razones por las que la inyección de Lockett le provocó una muerte tan lenta y dolorosa.

 

PENA DE MUERTE | Leer artículo original aquí…

Miles de franceses abandonados a su suerte en centros para discapacitados de Bélgica

Tamara Fariñas R. | 25 de abril de 2014 | TEINTERESAESEducación

Falta de cuidados, insalubridad o aislamiento son algunas de las características de los centros belgas que se han convertido en el hogar de cientos, miles de discapacitados franceses y que se han convertido en un negocio lucrativo. El periódico francés ‘Libération’ ha conseguido entrar en uno de estos centros, situado en Valonia, una de las tres regiones de Bélgica en la frontera con Francia.

¿Por qué estos centros para discapacitados psíquicos franceses están en Bélgica? Francia ha externalizado la gestión de los cuidados de muchos ciudadanos con discapacidades, principalmente, psíquicas. La razón para hacer esto en lugar de construir establecimientos en suelo francés es puramente económica: enviar a los discapacitados a Bélgica es más barato que construir nuevos centros en Francia, donde los precios de los terrenos y los salarios son más elevados.

Esa es la razón por la que Francia externaliza, desde hace varios años, casi todas las gestiones de ciudades de sus ciudadanos discapacitados y por la que la frontera entre ambos países está llena de este tipo de centros. Muchas familias deciden viajar al país vecino para ingresar a sus seres queridos con algún tipo de discapacidad en uno de estos centros. Durante mucho tiempo, a la Seguridad Social o a los consejos generales, encargados de pagar una cuota diaria por cada uno de estos expatriados, las facturas eran relativamente bajas. Ahora, esto no está tan claro.

Las eternas esperas para obtener una hipotética plaza en un centro en Francia o atraídos por unos métodos educativos que no existen en su país hacen que muchas familias decidan, por voluntad propia, subir a la frontera. Muchos otros, sin embargo, se ven obligados porque en Francia, los casos un poco complicados o complejos, se le cierran las puertas. “A lo largo de la frontera tienes un montón de centros, puedes elegir. ¿Quieres alguna dirección?”, propone una asistenta social de 77 años con un hijo con síndrome de Down que no ha podido obtener plaza en Francia. No obstante, ¿qué es lo que se esperan desde el lado belga de la frontera?

El periódico ‘Libération’ lo ha podido comprobar de primera mano:trabajadores sin formación, racionalización de comida, sobremedicación… Este tipo de centros, que acogen exclusivamente a ciudadanos franceses, están bajo inspección de la Agencia Valona para la Integración de Personas con Discapacidad, con competencias limitadas. Aunque algunos centros ofrecen una muy buena gestión de los cuidados, en ocasiones incluso mejor que en Francia, muchas otras están muy lejos de esto.

El Gobierno estima que cerca de 8.000 franceses están ingresados en estos centros. De todos ellos, 1.500 son menores de edad. En este contexto, han florecido cientos de inversores privados que han hecho de la gestión de cuidados de personas con discapacidades unimportante negocio lucrativo y que no siempre acompañan de la dosis necesaria de moral.

Abandonados en un bonito edificio

Los trabajadores de ‘Libération’ han podido entrar en ‘Boutons d’or’, uno de los centros valones destinados a franceses. “Un largo, estrecho y oscuro pasillo. Al final, una puerta cerrada con llave. Detrás, seis personas, con seria discapacidad. Se mueven con dificultad, intentan hablar, pero sus palabras no son comprensibles”, explican desde el diario. “Hay cuatro hombres y dos mujeres, entre 20 y 60 años, ambos con deficiencias mentales y físicas. Después de unos minutos, comprendemos que están solos, abandonados a su suerte en un inmenso vestíbulo en el que resuena todo. No hay ningún educador que los supervise. Un joven está al lado, de cuclillas, con la cabeza entre las manos. No se mueve y tiene la boca llena de pasta de dientes”, explican.

El centro de ‘Boutons d’or’ está situado en un bonito edificio de ladrillo rojo, que antes había sido un convento. El folleto de este establecimiento en internet dice que se trata de un “lugar verde, tranquilo y en calma en el corazón del pueblo de Celles”.

Leer artículo original aquí…

La sociedad crimea ya tiene problemas de dinero antes del paso de la grivna al rublo

22 de abril de 2014  | TEINTERESAES |

Aunque no se ha concretado la fecha en la que la península de Crimea abandonará la que había sido su moneda oficial hasta su declaración de independencia, la situación económica del país ya está viviendo algunos de los problemas derivados de la anexión a Rusia.

La transición de la grivna ucraniana al rublo ruso, en un principio, se propuso que durara un año. Hasta enero de 2016 tendrían para adaptarse a la nueva moneda no sólo los crimeos, sino también las instituciones y, principalmente, las entidades bancarias.

Poco después, el pasado mes de marzo, el viceprimer ministro, Rustam Temirgaliyev, se retractaba y adelantaba esta fecha límite para hacer uso de la moneda ucraniana hasta el mes de abril porque “desgraciadamente”, la “circulación paralela no funcionará”.

Ahora, el rublo ha ido paulatinamente desplazando a la grivna aunque Temigaliyev todavía no ha concretado la fecha límite. Lo que sí admite es que cuando se anuncie esta fecha, “el cambio de la grivna al rublo será muy fácil” y que cuando las tiendas dejen de aceptar la moneda ucraniana, “se informará a todas las entidades físicas y jurídicas y a todos los ciudadanos de Crimea” con un mes de antelación. Para entonces, todos los ciudadanos podrán cambiar de forma gratuita su dinero ucraniano por dinero ruso, eso sí, según el tipo de cambio del Banco Central de Rusia.

Pero mientras Vladimir Putin y Sergei Aksionov preparan al país para la total inclusión de la moneda rusa en Crimea, son los ciudadanos los que empiezan a ver los problemas derivados de esta transición. No sólo la península se ha visto envuelta en un caos por el cierre de instituciones u oficinas o por los problemas identitarios que suponen pasar de ser ucraniano a ser ruso, sino que también sufren a la hora de hacer actividades tan ordinarias como ir a trabajar o cobrar el sueldo o, un poco más especiales, como comprar una casa.

No obstante, Temirgaliyev sostiene que ya se han abierto 143 oficinas bancarias, que nueve entidades ucranianas han dejado de operar en Crimea y que, a finales de esta semana, se abrirán otras 175 oficinas.

rublo

¿Cómo se cobra sin bancos que funcionen?

Edward A. Fyodorov tiene 37 años y empezó siendo vendedor de helados a los nueve años. Desde entonces, su empresa ha sido la encargada de importar alimentos congelados de Ucrania, desde bollos hasta ensaladas para McDonald’s, pasando por muchos de los productos que iban destinados a la cadena de supermercados alemana Metro.

Las dos compañías han dejado de operar en Crimea y ahora su negocio ha caído en torno a un 90%: de trasladar entre cinco y siete cambios diarios ha pasado a sólo poder realizar un envío semanal. La única opción que le queda es buscar proveedores rusos, pero sus productos son un 70% más caros y las vías de transporte más complicada. “Incluso aunque encontrara trabajo, la cantidad de bancos que hay cerrados imposibilitan los pagos”, ha explicado a ‘The New York Times.

Putin anunció el pasado jueves que espera que los bancos funcionen con normalidad en un plazo de un mes. Pero mientras, los problemas continúan en Crimea. Aunque se mantengan de forma paralela las dos monedas, los precios no dejan de oscilar y los tipos de cambio fluctúan continuamente, por lo que se obliga a recurrir a calculadoras con transacciones tan sencillas como pagar un taxi.

Terrenos que duplican su precio en tres semanas

Maxim e Irina Nefeld son  una joven pareja moscovita que siempre había soñado con vivir cerca del mar. Decidieron irse a Crimea, donde comenzaron a buscar un terreno para pasar juntos el resto de sus vidas. Encontraron uno, rodeado de pinos y con vistas al mar, el mismo día que Putin anunciaba la anexión de Crimea a Rusia. Entonces, el precio era de cerca de 43.000 euros.

Firmaron la compra, pero no pudieron completarla porque no había ningún banco que pudiera reaizar la transferencia del dinero. Un día después, el propietario del terreno pidió más de 50.000 euros. Los tipos de cambio iban variando, pero Nefeld aceptó y voló a Moscú para movilizar el dinero en efectivo. Cuando volvió, el 10 de abril, sólo 23 días después de que Crimea pasara a ser rusa, el propietario exigió casi 72.500, casi el doble del precio inicial.

Leer artículo original aquí…

La vida empieza a convertirse en un caos en la Crimea rusa

22 de abril de 2014TEINTERESAES |

Hace un mes, el 21 de marzo, Crimea dejaba de formar parte del territorio ucraniano para pasar a estar bajo soberanía rusa. Los residentes de la península no parecen notar que viven en un país diferente, aunque lo que sí están notando es que lo hacen en un estado en confusión perpetua.

Pasar de una Crimea ucraniana a una Crimea rusa se ha convertido en una transición un tanto caótica, en medio de la creciente tensión que existe en el este de Ucrania, donde puede que la situación que se ha vivido en la península del mar Negro pueda repetirse en otros lugares.

Ahora, pocas instituciones funcionan con normalidad y la mayor parte de los bancos y de los registros están cerrados. Los tribunales han pospuesto de forma indefinida infinidad de casos, muchas compañías extranjeras han cerrado y la importación de alimentos es puntual, fortuita. Y muchos crimeos no pueden obtener sus carnés de conducir, ni las matrículas de sus coches ni tampoco pagar sus seguros sanitarios.

En medio de esta transición, lo que han llamado Unidades de Autodefensa realizan redadas e inspecciones repentinas, sin órdenes oficiales, en todas las estaciones de tren y en otros puntos de entrada a la ciudad. Entre los más afectados por esta tensa situación están los colectivos de drogadictos, activistas políticos, homosexuales o incluso clérigos ucranianos, todos ellos censurados o por el Ejecutivo o por la Iglesia ortodoxa rusa. Todos ellos temen por su vida en una ciudad dirigida ahora por un Gobierno menos tolerante.

En busca de un permiso de residencia

Ahora, son rusos los burócratas que emiten los pasaportes y los permisos de residencia para Crimea y que se sientan en el edificio gubernamental donde hasta hace un mes se sentaban sus predecesores ucranianos. Es en la puerta de este edificio donde Roman Nikolayev, un gerente de transporte retirado, espera todos los días para obtener permiso de residencia para sus familiares ucranianos.

La hija y la nieta de Nikolayev llegaron a Crimea desde Ucrania y, al poco tiempo, se vieron a sí mismas en un país diferente. Ahora Nikolayev, de 54 años, intenta convertirlas en residentes legales, pero ni siquiera puede acceder porque está en el puesto 4.475 de la lista de espera para obtener pasaportes de un edificio en el que sólo entran cerca de 200 personas al día.

“Han establecido líneas telefónicas directas (con el edificio), pero nadie contesta”, asegura Nikolayev a ‘The New York Times’. “Antes teníamos un país más o menos bien organizado; la vida era fluida. Ahora, en sólo un par de semanas, un país se ha convertido en otro”, asegura el crimeo. “Es un desastre”.

El problema de la identidad

Un profesor universitario de Filología, Vladimir P. Kazarin, cree que no será fácil que Crimea abandone este caos. “Se necesita una reconstrucción radical y total (…). Tardaremos dos o tres años para salir de este caos, ahora tenemos que seguir viviendo”, explica.

A un nivel más profundo, muchos ciudadanos crimeos tendrán que enfrentarse a un problema sobre su propia identidad, algo que va más allá del simple cambio oficial de pasaportes. Tra profesora universitaria, Natalia Ishchenko, con raíces en ambos países, no sabe cómo reaccionar. “No puedo decirme a mí misma: ‘Vale, ahora tengo que dejar de querer a Ucrania para querer a Rusia”, asegura. “Me siento como si mi país estuviera dividido en dos partes. Es psicológicamente muy duro”, añade.

Sin embargo, el Gobierno resta importancia a estas preocupaciones. “¡Tonterías!”, expresa la ministra de Turismo, Yelena Yurchenko, que considera que son “pequeñas cuestiones” que pueden ir resolviéndose según van apareciendo. “Puede crear cierta tensión para la gente vaga que no quiere progresar”, añade, rotunda. Pero para intentar solucionar este “problema”, decenas de autoridades rusas han viajado hasta Crimea con el único objetivo de enseñar a los crimeos cómo ser rusos.

Nuevas normas, nueva tensión

Además de los problemas identitarios que ha generado la anexión de Crimea a Rusia, las nuevas normas a las que se sujeta ahora la península han modificado los flujos empresariales: la importación de alimentos, por ejemplo, ha caído drásticamente. Las autoridades crimeas han prohibido la importación de queso y cerdo de Ucrania y han anunciado nuevos controles fronterizos que entrarán en vigor este viernes. Ahora, los consumidores tendrán mucho más difícil adquirir productos tan ordinarios como sus yogures favoritos.

En este contexto y citando “problemas técnicos” McDonald’s ha cerrado sus puertas en Crimea. La cadena de supermercados alemana Metro también ha dejado de operar. La mayor parte de las compañías extranjeras quieren evitar recibir sanciones por trabajar en territorio crimeo. Sin embargo, el Gobierno ha asegurado que “más de la mitad de los negocios” siguen funcionando.

El viceprimer ministro crimeo, Rustam Temirgaliyev, ha asegurado que de las entre 35.000 y 37.000 empresas registradas en la Crimea ucraniana, al menos 25.000 ya se han registrado en la nueva ciudad rusa. Además, sostiene que ya se han abierto 143 oficinas bancarias, que nueve entidades ucranianas han dejado de operar en Crimea y que, a finales de esta semana, se abrirán otras 175 oficinas, según los datos recogidos por la agencia Itar-Tass.

A pesar de Crimea, Ucrania se desintegra

El caos que existe en Crimea no ha servido para detener a otras regiones del este de Ucrania, que siguen subiéndose al carro de la anexión en Rusia. Después de que la península del mar Negro se uniera a la Federación vecina, la región de Donetsk siguió los pasos de los separatistas crimeos y se declaró república independiente el pasado 7 de abril.

Menos de dos semanas después, fue Odesa la que expresó su intención de abandonar Ucrania para pasar a convertirse en un nuevo estado federal de Rusia. El 16 de abril nacía la República Independiente de Odesa que, según el manifiesto de la declaración de independencia, es una ciudad «democrática, multiétnica, tolerante y que decide mediante la decisión de la mayoría de sus residentes, y no (por orden de) la CIA o el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU)».

La última en declarar su independencia y su intención de anexionarse a Rusia ha sido Lugansk, que este mismo martes ha decidido, por votación de su ‘asamblea nacional’, celebrar un referéndum para decidir el estatus territorial de la región. La votación, que tendrá lugar en dos fases, se celebrará los próximos 11 y 18 de mayo.

Leer artículo original aquí…

El Consejo de la Alianza Atlántica aprueba defender Ucrania «por tierra, mar y aire»

16 de abril de 2014TEINTERESAES |

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha anunciado este miércoles el refuerzo «inmediato» de la defensa colectiva de los miembros de la Alianza con el despliegue de recursos por «tierra, mar y aire» en los países del este de Europa, ante la crisis ruso-ucraniana.

«Habrá más aviones en el aire, más barcos en el agua y más disposición en tierra«, ha asegurado Rasmussen en una rueda de prensa que ha concedido al finalizar una reunión del Consejo del Atlántico Norte. Rasmussen también ha añadido que la «solución política es la única salida» a esta crisis

Este miércoles, los países miembros de la OTAN han celebrado una reunión para debatir, a nivel de embajadores, las opciones para reforzar la defensa colectiva en respuesta a la crisis ucraniana tras la anexión rusa de Crimea, con el objetivo de calmar, sobre todo, a los aliados del este de Europa más preocupados por el desafío ruso.

Al finalizar la rueda de prensa, Rasmussen ha anunciado las decisiones tomadas y ha mostrado el «apoyo total de la OTAN a las conversaciones de Ginebra» y a «todos los esfuerzos de la comunidad internacional para encontrar una solución política que satisfaga las aspiraciones democráticas del pueblo ucraniano y respete la soberanía y la integridad territorial».

En este sentido, el secretario de la OTAN ha hecho un llamamiento para que «Rusia sea parte de la solución» de manera que deje «de desestabilizar Ucrania, repliegue a sus soldados de las fronteras y deje claro que no apoya las acciones violentas de los separatistas rusos».

La OTAN defenderá a sus aliados y señala directamente a Polonia, Rumanía y los países bálticos

El Consejo ha acordado que la medida principal de la OTAN es «proteger y defender a sus aliados» y que entre los pasos que dará la Alianza, mejorará la «misión policial aérea en los estados del Báltico y enviará aviones de control y vigilancia aérea a Polonia y Rumanía». Asimismo, desplegarán más barcos en el mar Báltico, en el este del Mediterráneo y «donde sea, si es necesario».

«Empezaremos a llevar a cabo estas medidas inmediatamente«, ha asegurado Rasmussen. «Y le seguirán más, si es necesario, en las próximas semanas o meses». Rasmussen sostiene que estas medidas militares tienen el objetivo de «reforzar nuestra defensa colectiva» y «demostrar la fuerza de la solidaridad entre aliados».

Todas las medidas serán proporcionales a la amenaza

Los ministros de Exteriores de la OTAN pidieron el pasado 1 de abril opciones a las autoridades militares, incluidos posibles refuerzos militares por mar, aire y tierra en los países del Este de Europa, revisar los entrenamientos y ejercicios, un posible aumento de la fuerza de intervención rápida de la OTAN y la posibilidad de actualizar los planes de defensa en respuesta a la crisis ucraniana.

El comandante del centro de gestión de crisis y operaciones del cuartel general militar aliado, el general de Infantería británico Gary Deakin, avanzó la semana pasada que «las medidas serán proporcionales a la amenaza» tras admitir que los 35.000 y 40.000 soldados rusos en la frontera con Ucrania no representan una amenaza directa para los aliados y que se trata de «no escalar» la crisis.

Leer artículo original aquí…

La presión que reciben las mujeres en India para no denunciar los abusos

10 de abril de 2014TEINTERESAES | Mujeres

Una periodista en Bombay, una turista estadounidense o una estudiante en un autobús: cualquier mujer puede ser víctima de una agresión en India, por diversión, por venganza o incluso por orden de un tribunal. Las agresiones sexuales a las mujeres en el país asiático son algo que, hasta cierto punto, se veía con relativa normalidad. Hasta que en 2013 el caso de una estudiante dio la vuelta al mundo.

Era 16 de diciembre y una joven de 23 años viajaba con un amigo cuando cinco hombres se subieron al mismo autobús que ellos. Con violencia, lanzaron al joven al fondo del autobús y le golpearon con una barra de acero, la misma que después utilizaron para abusar de la joven. La violaron en varias ocasiones y hasta intentaron atropellarla después de dejarla tirada en la carretera, semidesnuda.

[Lea también: Combatir la violencia contra la mujer, una prioridad para el 90% de los votantes indios ]

Los médicos que la trataron se asombraron de la violencia del caso: nunca habían visto lesiones tan graves en un contexto como este. La joven falleció en un hospital de Singapur diez días después a causa de las heridas.

Esta fue la agresión que encendió la mecha de la ira. Gracias a las multitudinarias manifestaciones en el país, el Gobierno introdujo nuevas leyes para tipificar como delito el acecho, el ‘voyeurismo’ y el acoso sexual y para poder condenar a muerte a los violadores cuyas víctimas acaben perdiendo la vida. Pero aunque las autoridades indias reaccionaran a este caso, la estudiante nunca tuvo oportunidad de denunciar.

Sin embargo, si hubiera tenido la oportunidad, ¿habría servido de algo? Esta semana se conocía el caso de otra mujer que decidió quitarse la vida ante la humillación que sintió después de que un tribunal condenara a su violador a pedirle disculpas. Residente de Bengala, en el este del país, la mujer había sido víctima de agresión sexual por parte de su vecino, Nabin Mandal, quien entró en su casa, en la que se encontraban sus tres hijos. La sanción que le impuso el tribunal vecinal fue pedirle disculpas “tocándole los pies”. Ni las 25.000 rupias de multa —poco más de 300 euros— fueron suficientes para paliar la humillación que sintió la mujer, que decidió quitarse la vida.

En este caso, la presión de la humillación pudo más que el dolor de la agresión. Y es que en estos casos, India es todo un ‘ejemplo’, en el peor sentido de la palabra, de lo que puede alcanzar un alto nivel de presión social. Este martes, un tribunal de Nueva Delhi declaraba no culpable a un hombre acusado de haber violado a una viuda. Según el tribunal, la víctima había asegurado que el acusado era inocente.

[Lea también: India sostiene que los casos de violación son «aislados» y que no afectan a la seguridad de los turistas ]

Sin embargo, existen muchas contradicciones en la historia: según la Policía, la mujer fue violada entre agosto de 2012 y diciembre de 2013 y hasta le había hecho fotos obscenas después de haberla dejado inconsciente añadiendo una droga en su té. Según la víctima, no había ocurrido nada ya que conocía al supuesto agresor desde hacía seis años y solía ayudarla económicamente.

¿Confianza en la Policía?

A finales de 2012, una joven de 17 años se suicidaba tras ser presionada por la Policía para que ocultara haber sido violada. Los agresores amenazaron a su familia para que no presentaran cargos y cuando fue a denunciar, la Policía la presionó para que llegara a un acuerdo económico o, en su defecto, se casara con uno de ellos. El agente que la presionó fue despedido, pero la joven no aguantó.

Poco antes de que acabara 2013, el director de la Oficina Central de Investigaciones (CBI), la principal agencia de investigación criminal de la Policía india, decía, literalmente: “Si no podemos evitar las violaciones, disfrutémoslas”. El agente que trató el caso de la estudiante que fue violada en grupo en el autobús también fue investigado por su respuesta.

india

Presión de la propia familia

Es habitual que en casos de violaciones sea la propia familia la que ejerza presión sobre la agredida para impedir que presente cargos. En un reportaje realizado recientemente por la cadena británica ‘BBC’, se conocía el testimonio de Sarah, una joven de 19 años con nombre ficticio que había sido violada en repetidas ocasiones por su propio padrastro. “Mi familia me pedía que le perdonara. Nunca le perdonaré”, aseguraba. Finalmente, Sarah tuvo que abandonar su hogar para huir de las agresiones.

La activista por los derechos de las mujeres Chuantei Lalchuanliani, experta en este tipo de agresiones, asegura que “en la mayor parte de los casos, los familiares de la violada no tiene en cuenta la opinión de la víctima”.

Es difícil tener en cuenta la opinión de las mujeres indias en un país que cuenta con tan pocas leyes para defenderlas. Y muchos políticos que las critican, como Asha Mirje, política y miembro del Comité del Gobierno para la Mujer, que argumentó que las mujeres son responsables “hasta cierto punto” de ser violadas, haciendo referencia a su “forma de vestir” o a su comportamiento.

En este contexto, los seis puntos que la organización Avaaaz han incluido en su ‘Womanifesto’ para Nueva Delhi, podrían hacer que una sociedad como India abandonara paulatinamente una educación misógina y que las mujeres empezaran a vivir con relativa tranquilidad en su país. Pero para esto, el partido que gane las próximas elecciones deberá implementarlo punto por punto.

Leer artículo original aquí…

‘Womanifesto’: las seis claves que India debe tener en cuenta para garantizar los derechos de sus mujeres

10 de abril de 2014TEINTERESAES | Mujeres

En medio de unas importantes elecciones como las que tienen lugar hasta el próximo 12 de mayo en India, no son los políticos los que ofrecen el plan más detallado para acabar con los incidentes violentos contra las mujeres en India. Es la organización Avaaz, en nombre de todos los ciudadanos, los que han creado el ‘Womanifesto’, un plan de seis puntos que piden que se ponga en marcha en el próximo año y cuyo objetivo es proteger la libertad y la seguridad de las niñas y las mujeres en el país.  Y es que acabar con la violencia contra las mujeres en India no es algo que sólo busquen las propias mujeres, sino que es algo que la mayor parte de la sociedad india considera que tiene que llegar a su fin. ¿Qué piden con este manifiesto para India?

womanifesto

1. Educación para todos. Todos los firmantes del ‘Womanifesto’ quieren que se desarrolle y se comiencen a impartir programas educativospúblicos a largo plazo, financiados y exhaustivos para poner fin a la “cultura de género basada en la violencia”. Entre ellos, programas de preparación de profesores o campañas de televisión, radio y SMS para concienciar sobre las mentalidades que están detrás de la violencia contra la mujer.

2. Cumplimiento de las leyes. Avaaz trabaja para garantizar que todas las agencias gubernamentales creen planes de acción detallados paraimplementar las leyes que pongan fin a la violencia. Esto incluye infraestructuras, personal, formación y financiación para llevar a cabo cada una de las intervenciones. Además, exige un código de conducta para acabar con el lenguaje misógino en la Vidhan Sabha, la Cámara Baja india.

3. Respuesta policial. El ‘Womanifesto’ también aboga por el establecimiento y la puesta en marcha de un protocolo público de respuesta policial a los delitos cometidos contra las mujeres. Este protocolo, para Avaaz, deberá contar con normas para que se recluten agentes que protejan de forma más efectiva a las mujeres o se creen equipos de respuesta ante violaciones. Además, piden que todo el personal policial que no cumpla los procedimientos legales sea investigado y destituido.

4. Tribunales competentes y rápidos. Los firmantes del ‘Womanifesto’ instan al Gobierno a que establezca tribunales más rápidos para condenar los delitos por violencia contra las mujeres. Además, se exige que se aumente el número de jueces disponibles hasta alcanzar una ratio de 30 por cada 100.000 habitantes. Asimismo, la organización asegura que trabajará con el Tribunal Supremo de Nueva Delhi para acordar reformas de los procedimientos judiciales para que se dirijan a las necesidades de las víctimas.

5. Apoyo a las supervivientes. Aunque lamentablemente muchas de las mujeres que son víctimas de violencia machista en India acaban perdiendo la vida, uno de los puntos del comunicado se centra en la financiación adecuada para establecer centros de atención ante crisis, disponibles las 24 horas del día, en los hospitales de cada distrito. Su finalidad es la de ofrecer servicios integrales a las víctimas de delitos violentos. Este servicio incluye coordinación policial, médica, legal y de asesoría a las víctimas, con el objetivo de evitar casos como el recientesuicidio de una mujer después de conocer que la única sanción que le habían impuesto a su violador era pedir perdón.

6. Calles seguras en una ciudad segura. La finalidad última de este manifiesto de seis puntos es acabar disfrutando de calles seguras, tanto durante el día como la noche. Para esto sería necesario incluir unas directrices para garantizar la seguridad de la mujer en los planes de desarrollo de las ciudades, de los planes locales y generales, así como llevar a cabo auditorías de seguridad.

¿De qué manera se puede llevar a cabo? Instalando refugios nocturnos, guarderías y servicios públicos para mujeres, especialmente en las zonas más pobres, y estableciendo mejores servicios de seguridad en los transportes públicos.

Leer artículo original aquí…

Combatir la violencia contra la mujer, una prioridad para el 90% de los votantes de India

10 de abril de 2014TEINTERESAES | Mujeres

El proceso electoral más grande de la historia continúa: 814 millones de indios están preparados para ir a las urnas durante las cinco semanas que dura el proceso, que acabará el 10 de mayo. Este jueves comenzaba la primera jornada de la tercera fase de unas elecciones llenas de preocupación, sobre todo, por la violencia contra las mujeres en el país.

Así lo indica la organización global Avaaz tras elaborar una encuesta en colaboración con MDRA, de la que se deduce que el 90% de los votantes ven la lucha para acabar con la violencia contra las mujeres como una prioridad. No sólo eso, sino que además el 75% de los hombres y mujeres que participan en estas masivas elecciones también creen que el compromiso de los políticos con la defensa de los derechos de las mujeres ha sido insuficiente hasta ahora.

Ante estas expectativas, la abogada del Supremo indio, Karuna Nundi, ha afirmado con rotundidad que este es un “momento muy importante” para que los partidos empiecen a rendir cuentas y para dejar claro que“los políticos perderán sus escaños si no representan las verdaderas aspiraciones del pueblo”.

¿Cuáles han sido las promesas de la clase política india? Los tres principales partidos —el Congreso Nacional, actualmente en el Gobierno, el Partido Popular indio (Bharatiya Janata, BJP), liderado por Narendra Modi, y el Partido del Hombre Común (Aam Adme, APP)—, con objetivos bastante similares, se han comprometido a poner en marcha la Ley de Reserva de la Mujer, por la que se destinaría un tercio de los escaños parlamentarios y de las legislaturas estatales a mujeres.

mujeres

Propuestas electorales por la mujer

Por separado, todos ellos han presentado propuestas a favor de los derechos de la mujer, como imponer una cuota del 25% para las mujeres en las plantillas de la Policía, propuesta ésta del partido gobernante, o las de impulsar nuevas políticas para mejorar la seguridad de las mujeres. Aunque Nundi asegura que en estas elecciones los partidos han situado a la mujer en una situación más central de sus programas, las medidas que proponen siguen siendo ‘ad hoc’.

En este sentido, por ejemplo, fue la protesta por la estudiante víctima de una violación en un autobús de Nueva Delhi la que fomentó algunos cambios, como la inclusión del ‘voyeurismo’ o el acecho dentro del Código Penal. “Pero eso no es suficiente”, afirma Nundi. “Por ejemplo, la violación dentro del matrimonio siguen sin ser delito y aún es explícitamente legal”.

Y es esta insatisfacción con los esfuerzos de los políticos en materia de derechos de la mujer lo que ha impulsado la creación del Womanifesto, un documento firmado por ONG, movimientos por los derechos de las mujeres, periodistas, economistas, académicos y abogados y en el que explican al propio Gobierno qué es lo que tiene que hacer para mejorar las condiciones de las mujeres y las niñas en India.

Leer artículo original aquí…

Obama envía refuerzo militar a Uganda para dar caza al conocido señor de la guerra Joseph Kony

24 de marzo de 2014TEINTERESAES |

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha ordenado incrementar las fuerzas especiales desplegadas en Uganda y ha enviado, por primera vez, aviones militares con el objetivo de encontrar al señor de la guerra Joseph Kony, líder del Ejército de la Resistencia del Señor (LRA por sus siglas en inglés).

La subsecretaria adjunta de Defensa para Asuntos Africanos, Amanda Dory, ha anunciado el despliegue de nuevas aeronaves militares de tipo ‘CV-22 Osprey’, así como el envío de 150 nuevos efectivos de las Fuerzas de Operaciones Especiales, según ha informado el diario estadounidense ‘The Washington Post’.

La Casa Blanca anunció durante la noche del domingo el nuevo despliegue y el envío de los ‘Osprey’ que serán utilizados, principalmente, para trasladar soldados a las zonas de la región sobre las que se recibe información relacionada con la ubicación de Kony por parte de la Inteligencia.

cony

El primer envío de tropas estadounidenses para ayudar en las operaciones de búsquedad del rebelde se hizo en octubre de 2011. Los efectivos desplegados hasta ahora se verán aumentados ahora hasta los 300 y podrían llegar a mediados de esta semana.

El personal norteamericano está autorizado a suministrar cualquier tipo de “información, asesoría y asistencia” a las fuerzas de la Unión Africana, encargadas de la búsqueda de Kony a lo largo de Uganda, República Centroafricana, Sudán del Sur y Congo.

Los ataques del LRA han disminuido significativamente y el número de asesinatos se ha reducido drásticamente hasta un 75% desde 2010, según el director del Consejo de Seguridad responsable de cuestiones de África, Grant Harris. En este contexto y desde mayo de 2012, tres de los cinco altos mandos del LRA han sido eliminados del campo de batalla y uno de los ‘número dos’ del grupo rebelde, Okot Odhiambo, fue asesinado el año pasado.

Sin embargo, Kony ha estado desaparecido durante mucho tiempoaunque, recientemente, se le ha ubicado en el interior de la selva centroafricana, en medio de un conflicto que azota a República Centroafricana desde que los rebeldes de la Séléka entraron en el país y obligaron al entonces presidente, François Bozizé, a abandonar el Gobierno y exiliarse.

Dory no ha especificado el número exacto de aeronaves de tipo ‘Osprey’ que enviará ni dónde se establecerá su base. Este tipo de aparatos, similares a los helicópteros aunque con mayor velocidad, cuentan con capacidad de autoabastecerse de combustible, están equipados con armas de calibre 50 para autodefensa y pueden trasladar hasta a 24 soldados a la vez. Esto marca “una diferencia significativa” en cuanto a la capacidad de respuesta.

Ley antihomosexualidad

A pesar del refuerzo militar a Uganda, Harris ha asegurado que el refuerzo en la búsqueda del rebelde no supone ningún apoyo a la ley recientemente aprobada por la que se prohíbe y criminaliza la homosexualidad. En este sentido, Harris ha advertido que Estados Unidos “seguirá exigiendo Justicia” y que hará todo lo posible para que aquellos que cometan acciones que violen los Derechos Humanos “rindan cuentas”.

El Gobierno de EEUU, que considera que esta ley es “un paso atrás” para todos los ugandeses, revisará las relaciones bilaterales a propósito de esta nueva ley y se plantea retirar la ayuda financiera de unos 400 millones de euros anuales al país africano. “Seguiremos viendo qué pasos debemos tomar e instando al Gobierno ugandés a derogar esta ley”, ha asegurado Harris.

Kony, que durante años ha liderado toda una campaña de ataques, hurtos y mutilación de civiles por todo el país, ha sido imputado por el Tribunal Penal Internacional (TPI).  Fundado en 1987, el Ejército de Resistencia del Señor pretende establecer un estado fundamentalista cristiano en una amplia región que engloba varias provincias del norte de Uganda, en los que viven comunidades acholí.

Considerado el conflicto más largo de África, se calcula que durante el mismo han muerto miles de personas y millones más se han visto obligadas a desplazarse. Además, se cree que cerca de 30.000 niños han sido secuestrados para convertirlos en soldados o en esclavos sexuales.

En abril de 2002, el Consejo de Seguridad de la ONU emitió una condena contra estos crímenes, pero hasta 2005 no se emitieron las primeras órdenes internacionales de búsqueda y captura de los líderes del LRA.

Leer artículo original aquí…

India sostiene que los casos de violación son «aislados» y que no afectan a la seguridad de los turistas

23 de enero de 2014 | EUROPA PRESS

El director general adjunto del Ministerio de Turismo indio, Ajay Kumar Gupta, ha asegurado este jueves que los casos de violaciones a mujeres son totalmente «aislados» y que India sigue siendo un país seguro para los turistas, especialmente para las mujeres.

El reciente caso de la violación en grupo de una turista de nacionalidad danesa ha levantado cierta preocupación a nivel internacional. Sin embargo, Kamur ha aseguradoe en una entrevista concedida a Europa Press en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que es un caso especial y que «hay que conocer los detalles».

«Se perdió en una zona bastante apartada, donde suele haber muchos drogadictos», ha confirmado. «En India tenemos zonas peligrosas», ha añadido, «igual que en todos los países del mundo». No obstante, ha recordado que se han tomado medidas enseguida y que siete de los ocho violadores ya han sido detenidos.

«Tenemos más de mil millones de habitantes y el 40 por ciento son mujeres, por lo que tenemos más de 400 millones de mujeres y no hay tantas violaciones», ha afirmado.

UN 4% MÁS DE TURISTAS

Asimismo, Kumar ha asegurado que el sector turístico no se ha visto afectado en este sentido ya que «si no, no habría aumentado un 4 por ciento la entrada de turistas».

Además del incremento de un 4 por ciento en la entrada de turistas, India ha acabado el año 2013 con una fuerte consolidación del sector del turismo sanitario, según los datos ofrecidos por el director adjunto durante una rueda de prensa.

Los sistemas sanitarios «de bajo coste» y «con instalaciones de prestigio» han sido el principal reclamo que ha provocado que este sector se haya fortalecido durante los últimos años, ha declarado Kumar Gupta. Los países árabes, Canadá y Reino Unido son los principales emisores de turistas de este tipo.

Los precios de diversas operaciones que ofrece el sistema sanitario indio oscilan entre los 1.200 y los 3.000 euros, muy inferiores a los de otros países como Estados Unidos, donde suelen superar los 10.000. Los bajos costes de tratamientos médicos así como el creciente interés por terapias de bienestar –como la meditación o el yoga– han provocado que este sector se haya consolidado con tanta fuerza.

FAVORECER EL TURISMO

India ha sido testigo de un incremento del 7 por ciento en la economía durante la última década, algo que ha favorecido una mejora en la oferta turística en todos los sectores y que ha provocado que en 2012 la cifra de turistas nacionales superara los mil millones.

Ante estas perspectivas positivas y con el objetivo de facilitar la entrada de turistas, India ha puesto en marcha un «permiso de aterrizaje colectivo», un proyecto para seguir favoreciendo la entrada de turistas en grupos de cuatro o más personas que ofrece un visado por un perído de 60 días y que permite la entrada a algunos de los países vecinos.

Entre los proyectos que India está desarrollando para seguir mejorando el sector turístico se encuentra una aplicación gratuita para ‘smartphones’ de audioguías con información sobre todos los monumentos importantes del país, que se implantará próximamente.

«El rey Juan Carlos trabaja como intermediario en la venta de armas»

18 de julio de 2013 | PERIÓDICO DIAGONAL | Antimilitarismo

Diversas ONG de defensa del pueblo saharaui denunciaron este lunes día 15, en un acto público ante el Ministerio de Economía en Madrid, al Gobierno español por la venta de armamento a Marruecos, una circunstancia que infringe la legislación internacional que regula la exportación de armas a países en conflicto. La denuncia, presentada no sólo en acto público sino también ante los tribunales, va acompañada de una serie de documentos, entre ellos fotografías y vídeos, que demuestran que el material comprado a España ha sido utilizado por las Fuerzas de Seguridad marroquíes en la represión del pueblo saharaui.

Es el cuarto año consecutivo que estos organismos acusan públicamente al Gobierno de vender material bélico –tanques, todoterrenos y armas– al monarca marroquí, Mohamed VI, quien el mismo lunes dio la bienvenida al rey Juan Carlos I, al ministro de Exteriores y a sus acompañantes, que llegaron al país vecino para debatir sobre sus intereses comerciales comunes.

La venta de armas a Marruecos no es algo actual. Según ha explicado Eduardo Melero, abogado y miembro de Justicia i Pau –una de las ONG denunciantes–, “desde 1995 hasta 2012 España ha exportado material bélico a Marruecos por valor de más de 250 millones de Euros de forma ininterrumpida”. A estas cifras, calculadas sólo hasta 2012, hay que añadirle la venta de material del año vigente. A pesar de que no se han encontrado datos detallados sobre ella, el pasado mes de abril el ministro de Defensa español, Pedro Morenés, y el de Marruecos, Abdeltif Loudyi, se reunieron en la fábrica de Urovesa, una empresa encargada de fabricar vehículos militares, en Santiago de Compostela.

Las ONG han aprovechado la visita de Juan Carlos I a Mohamed VI, y han manifestado su descontento con la intención del monarca, que “con sus visitas a Marruecos no sólo pretende mejorar las relaciones internacionales, sino que trabaja como intermediario en la venta de armas”, según ha afirmado Melero. Las denuncias anteriores han sido desestimadas por los tribunales, que han alegado que toda información “acerca de la exportación de armas es secreto de Estado”. Melero se ha indignado ante la situación, ya que “basándose en el secreto de Estado el Gobierno impide que podamos plantear una demanda judicial”, ha añadido. Por su parte, Luis Mangrané, miembro del Observatorio Aragonés por el Sáhara Occidental, ha recalcado que a pesar de que el Gobierno se empeñe en calificarlo como secreto estatal, “la exportación de armas es un secreto a voces”.

Represión en el Sahara

La legislación internacional prohíbe la venta de armas a países que mantienen algún conflicto en su territorio, sin embargo, España se ha saltado esta ley desde hace años y ha olvidado el conflicto del Sáhara Occidental. La Coordinadora Estatal de Acciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara), una de las organizaciones denunciantes, envió junto a otras ONG una carta al rey antes de su visita a Marruecos con el objetivo de pedirle que tuviera el “coraje de asumir sus responsabilidades” para con el pueblo saharaui, un pueblo “al que España abandonó y con el que tiene una deuda histórica”.
Días después del envío de la carta y de que comenzara la visita oficial de Juan Carlos I en territorio marroquí, éste sigue negociando sobre sus intereses comerciales con el monarca marroquí, entre los que se encuentra la venta de armas.

Uno de los activistas saharauis, Hassana Aalia, estaba presente en el acto público de denuncia ante el Ministerio de Economía. Durante el acto, ha mostrado su preocupación por la situación y ha afirmado que “es una vergüenza que los intereses económicos estén por encima de los Derechos Humanos”. Ha sido Aalia quien ha asegurado que junto a la denuncia han presentado documentación que demuestra que el material bélico español, principalmente tanques y todoterrenos militares, han sido utilizados para reprimir al pueblo saharaui. “Cuando yo estuve en el Campamento de la Dignidad –el Gdeim Izik, situado a las fueras de El Aaiún– pude ver cómo utilizaban los vehículos, y tenemos fotos y vídeos para demostrarlo”, ha asegurado. Aalia fue acusado junto a otros 23 activistas saharauis de matar a once soldados durante el desalojo del Campamento de la Dignidad, y condenado in absentia el pasado 18 de febrero a cadena perpetua. Actualmente vive en España a espera de poder presentar algún recurso para que su sentencia, de la que se enteró a través de la radio, quede anulada.

Mientras tanto, las ONG siguen en su lucha por denunciar la venta de armas a Marruecos, exigiendo que se denieguen las autorizaciones para exportar armas a países en conflicto y que se revoquen las concedidas. Sin embargo, Melero ha explicado que “todos los años el tribunal falla a favor del Ministerio y la denuncia queda desestimada”.

MONARQUÍA | Leer artículo original aquí…

«Quiero un trabajo que me relacione con Rusia y España»

28 de agosto de 2009 | LA VOZ DE GALICIA | Irina Agafanova, monitora del grupo de niños de acogida

irinaVino en 1995 por primera vez en el programa de acogida, y ahora ayuda a coordinar junto con el resto de monitores a los pequeños que vienen cada verano. Irina Agafanova (Tula, 1987) dice que desde que empezó a participar en este programa, su vida ha cambiado en muchos aspectos.

¿Cuál fue su labor como monitora de grupo?

Estábamos tres monitoras que nos encargamos de todo, sobre todo durante el viaje de ida y vuelta de los niños. Les ayudamos con los papeles, con el pasaporte, traducimos lo que no entienden y a la vuelta, traducimos también las cartas que les dan los familiares. Durante el verano hacemos alguna reunión, pero sobre todo es al principio y al final cuando más les ayudamos.

¿Los niños mejoran su salud mientras están aquí?

Antes venían niños sobre todo de orfanatos y venían muy delgados, ahora vienen más de familias y no tienen tantos problemas de alimentación, pero sí que se nota, sobre todo aquí en Galicia, que se come muy bien.

¿Qué es lo que más les cuesta en su adaptación?

Los niños llegan y no conocen el idioma, no conocen a la familia, no saben nada. Al principio lloran y no entienden nada, y la familia tampoco le entiende. Yo cuando llegué y pedía algo no me entendían y me daban otra cosa diferente.

Lleva con la misma familia desde el primer año y le ayudan mucho mientras está aquí, pero cuando se va a Rusia, ¿también lo hacen?

Sí, claro. Cuando me voy me envían paquetes con ropa, con muchas cosas. Antes de irme también me dan mucho dinero para que me lo lleve allí. Se portan muy bien conmigo.

¿Es difícil tener que venir y echar de menos todo aquello, y luego volver y añorar esto?

Cuando llegas a España echas mucho de menos. Yo vivo con mi tía y al principio la extraño, pero luego ya se me pasa. Estás unos días y te olvidas, pero cuando faltan unos días para irte vuelves a acordarte. Después cuando llego a Rusia pienso en mis amigos y en mi familia de España y me pasa lo mismo.

Muchos niños en Rusia no tienen oportunidades, sin embargo, usted sí ha salido.

Estudié la carrera de Turismo y ahora quiero buscar un trabajo, sino es en España por lo menos algo que me relacione con Rusia y España.

LOCAL | Sin enlazar para evitar sanciones derivadas la Tasa Google. Busca esta noticia utilizando «site:lavozdegalicia.es tamara fariñas»

Entre sonrisas y lágrimas

28 de agosto de 2009 | LA VOZ DE GALICIA | Los niños rusos que pasaron dos meses de convivencia con familias de acogida ourensanas pusieron ayer punto y final a una experiencia de afectos y sentimientos

Muchas familias de toda Galicia acogen cada año a un niño de origen ruso para darle la oportunidad que no pueden tener en su país. La asociación Ledicia Cativa es la que se encarga de organizar este programa de acogida desde hace catorce años, para intentar mejorar la salud de los pequeños.

Anuncia Álvarez, vecina de Ourense lleva tres años participando en este programa, acogiendo a diferentes niñas en su casa. Victoria Yakubenko, conocida en casa como Vica , es la pequeña de 11 años que repitió de nuevo este año en el hogar de Anuncia. Desde hace mucho tiempo, ella y su marido siempre han admirado este país y todo lo que conlleva, les gusta mucho la cultura rusa, su música, sus bailes y su literatura.

[También te interesa leer: «Quiero un trabajo que me relacione con Rusia y España»]

El primer año que Vica llegó a España se sentía perdida. Fue difícil llegar a un país donde no sabían nada de su cultura, y mucho más complicado si no conocía el idioma. «Al principio solo lloraba y no decía nada, pero se le pasó enseguida y a los diez días ya hablaba perfectamente», recuerda su madre de acogida.

El primero, el más duro

rusosEl primer año de los niños rusos es el más duro. Así lo explica Anuncia Álvarez: «Vienen muy pequeños y extrañan. Es un choque muy grande de costumbres, se encuentran con diferentes comidas, con una educación diferente, pero sobre todo con un idioma que no conocen».

A lo largo de estos tres veranos que Vica lleva viniendo a Galicia, ha conseguido aprender a hablar en castellano, gracias a su familia de acogida y a sus amigos. Además, ha conocido el sabor de otro tipo de comidas de las que no podía disfrutar en Rusia, como el pulpo, la tortilla de patatas y el marisco.

En Rusia

Cuando llega el fin del intercambio, Vica tiene que volver a Rusia, donde la esperan sus padres con los brazos abiertos. Allí va a clases de teatro, disfruta de la música y el baile ruso que tanto le gusta y vuelve a su ciudad, de la que hablaba con mucho cariño en España. Dice irse con pena de dejar en Ourense a su familia de acogida y a sus amigos españoles que se quedarán con las ansias de que pasen los diez meses que faltan para que vuelva la pequeña. Pero mientras ese tiempo pase, se llenarán de emoción cada vez que la llamen por teléfono o le envíen regalos por su cumpleaños o por Navidad.

LOCAL | Leer artículo original aquí…